#Educación

Secundarios expulsados por movilizarse: más que Providencia

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Advertimos, de antemano, que no queremos desvalorar a los y las estudiantes de liceos de Providencia. Porque, ante todo, lograron, junto a sus apoderados/as, un gran triunfo al conseguir que los tribunales de Justicia ordenaran su reintegración a los liceos de los que fueron expulsados. Porque, mal que mal, lograron doblarle la mano a un alcalde que creyó tener la potestad, por el solo hecho de ser jefe comunal, de expulsar -¡él!- de establecimientos educacionales a adolescentes cuya única “falta” fue movilizarse por sus derechos.

Bastan estas dos razones para estar contentos y felicitarlos/as fraternalmente. Pero este logro trasciende las fronteras comunales de Providencia.

Literalmente, a lo largo y ancho de Chile, desde 2011 hasta hoy, los y las estudiantes expulsados que han tomado la vía judicial para reintegrarse a sus liceos han ganado su batalla. Gracias al seguimiento de la Red de Abogados por la Defensa de los Derechos Estudiantiles, sabemos que el año pasado en Arica y Valdivia todos los y las jóvenes recibieron fallos favorables en las cortes. De enero a la fecha, en comunas donde más secundarios fueron expulsados, como Recoleta, Puente Alto, San Bernardo y Estación Central (por mencionar sólo la Región Metropolitana), en todos los casos la Corte de Apelaciones también falló a favor de su reintegración. Cabe mencionar que en estos municipios no apelaron a la Corte Suprema y acataron el primer fallo.

Un antecedente clave es que tribunales no sólo falló a favor de los estudiantes por razones de forma, como ocurrió en Providencia, ya que ahí no se siguió el debido proceso al interior de los colegios. Muchísimos fallos también le han dado razones de fondo a los estudiantes, al establecer que las expulsiones contravienen tratados internacionales que garantizan el ejercicio del derecho a la educación, como la Convención de los Derechos del Niño.

Esto significa que 2011 y 2012 representan un giro histórico respecto de la postura del Poder Judicial frente a las movilizaciones estudiantiles y las represalias, ya que hasta entonces, los tribunales generalmente validaban las expulsiones basándose en reglamentos internos que vulneran derechos constitucionales.

A pesar de este alentador panorama, la atención de la agenda política y mediática se concentró solamente en Providencia y Ñuñoa. Nos preocupa que una motivación política, como el peso del apellido Labbé; o una más grave discriminación social, al tratarse de liceos emblemáticos ubicados de Plaza Italia “para arriba”, hayan motivado la atención de la prensa o de las autoridades políticas.

Es claro que sin las movilizaciones de estudiantes y apoderados nada hubiera sido posible, pero es preocupante que quienes, desde distintas tribunas (la prensa y el Parlamento) tienen la responsabilidad de denunciar y reparar atropellos a la ciudadanía, tiendan a discriminar y, así, invisibilizar la persistencia de estudiantes de liceos populares que lograron los mismos triunfos judiciales que sus pares de Providencia y Ñuñoa.

La inquietud persiste, no obstante, por al menos dos situaciones. Primero, la demora de tribunales en resolver casos como el del Liceo Arturo Alessandri Palma de Providencia o el del Liceo Amunátegui de Santiago (como ya denunció Alfredo Vielma, ex vocero de la ACES), ya que dicha tardanza arriesga que los y las jóvenes pierdan su año escolar. Y segundo, no sabemos la cuantía de estudiantes expulsados que no pudieron judicializar sus casos por no tener acceso a abogados o no conocer sus derechos.

El tema, por cierto, desborda el ámbito judicial. La denuncia de un apoderado de una de los y las estudiantes reintegrados sobre el clima represivo que las espera es también  preocupante. Se trata de la puesta en práctica de una cultura represiva al interior de escuelas y liceos, que legitima el autoritarismo de los adultos (sostenedores, directores, profesores,) y cohíbe su democratización, impidiendo el ejercicio del derecho a la participación de estudiantes y apoderados. El asunto es grave. El sentido común aprueba que una comunidad escolar, compuesta por personas formadas para educar, castigue a sus miembros por ejercer su ciudadanía, por exigir sus derechos, constituyendo ésta una conducta que merece sanción (una muestra es esta editorial de La Tercera).

Sin ir más lejos, esperamos que la victoria judicial de los y las estudiantes chilenos siente un precedente, y que así se extienda a todos y todas quienes están y estarán movilizados por ejercer una de las formas más básicas del derecho a la educación, como es estudiar en el liceo que ellos y ellas escogieron (traducción práctica, además, del derecho a la libertad de enseñanza, pilar del actual modelo educativo). Y que, una vez reintegrados/as, puedan seguir luchando por democratizar las escuelas y liceos, para asegurar un ejercicio pleno e integral de su derecho a la educación.

——-

Foto: tecnovm64 / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de mayo

Muchas gracias por recordarnos que el problema de las expulsiones no solo fue obra de Labbe, y de decir «en los demas casos tambien se ha ganado». Porque asi queda claro (como no lo deja la prensa) que lo que los estudiantes exigen es legitimo, tanto asi que ni siquiera el poder judicial (en este caso el poder judicial, porque los casos se han llevado en diferentes tribunales), ha podido sentenciar contra ellos.

Y es cierto, hay preocupacion por los casos pendientes y por los que no lo pudieron ser. Pero no deja de ser una victoria, porque es unas de esas raras ocasiones en que el Poder Judicial ha hecho lo correcto, y eso echa por tierra toda la basura que les tiran a los estudiantes sobre lo que estan demandando y los problemas que estan planteando.

Muchas gracias por el articulo, porque estas cosas ayudan a un movimiento que han querido matar, simplemente porque lo que dicen los estudiantes es la mas santa y pura verdad: el sistema educacional chileno va a peor, y esto no puede seguir asi

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS