#Educación

Se vienen los textos digitales

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los libros digitales van a llegar en cualquier momento, es un asunto de tiempo.

Habrá que esperar a ver en qué dispositivo se masifican (campo en el que los fabricantes están apostando hoy todas sus cartas), qué estándar de digitalización dominará este nuevo formato y cuál será el modelo de negocios que aprovechará sosteniblemente las posibilidades de distribución y transacción de las redes digitales.

Pero los libros digitales van a llegar. Y también van a llegar al aula.

No es claro cuándo, pero no es necesario saber con precisión la fecha para estar preparados para ese momento.

Hay algunos desafíos obvios, como el resguardo de la seguridad de los alumnos cuando lleven en sus mochilas, dispositivos inalámbricos con poderosas capacidades de descarga y procesamiento de información.

Hay otros menos obvios y de más difícil respuesta.

Los libros digitales tienen la propiedad de enriquecer con más medios la presentación de sus contenidos. Leer uno de estos textos puede parecerse más a la experiencia de interactuar con un vídeo juego, que a la de hojear un texto (un ejemplo en este vídeo). ¿Hay capacidad en los actuales creadores de contenidos, para desarrollar propuestas que aprovechen estas oportunidades? 

Digitalizar los textos para llevarlos simplemente a un formato de lectura (como el PDF) es subutilizar las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales para el desarrollo y distribución de contenidos. He aquí el principal desafío de los actuales generadores de contenidos: las editoriales deberán desarrollar nuevas capacidades que les permitan aprovechar el formato digital e interactivo, sumando a sus equipos de autores, nuevas disciplinas y herramientas.

Habrá que incorporar a los tradicionales contenidos planos y lineales, posibilidades de múltiples acceso a la información, oportunidades de interactuar con el texto e incluso con otros lectores del mismo libro a través de redes (al respecto, vale la pena ver esta experiencia de clubes de lectura usando twitter).

En el mundo escolar, los textos de estudio representan un recurso fundamental para muchos docentes, especialmente cuando se transforman en el guión que permite ordenar el desarrollo de los contenidos curriculares a lo largo del año. ¿Cómo serán los textos escolares digitales? Probablemente se asemejarán más a plataformas de contenidos asociados a ofertas de actividades enriquecidas, que se podrán configurar para diversos ritmos de aprendizaje, necesidades educativas, que generarán información para conocer los avances de cada estudiante y tomar decisiones respecto a sus avances académicos. Esto también representa un desafío para los editores de textos escolares.

Sin embargo, la mayor tarea se la podrían llevar, nuevamente, los docentes. Estos, tendrán a su disposición una poderosa herramienta de apoyo a la organización de los momentos de aprendizaje. Pero este recurso no tendrá impacto alguno, si no se inserta en las prácticas pedagógicas que puedan aprovecharlo plenamente. Se requerirá, entonces, de eficaces estrategias de apoyo y acompañamiento a los educadores.

El arribo de los libros digitales educativos, va a traer nuevas oportunidades al mundo escolar. Estudiantes y docentes poseerán una librería mucho más enriquecida y diversa de títulos, podrán escoger considerando opiniones de otros lectores o usuarios, tendrán herramientas para generar sus propios contenidos y complementarlos con los desarrollados profesionalmente por las editoriales, recibirán recomendaciones de nuevos contenidos sobre la base de los perfiles de usuario que se generarán a partir de sus propias búsquedas y selecciones. Existirán diversos dispositivos para la lectura y acceso a estos contenidos, los que serán portables y sincronizables entre sí.

¿Ciencia ficción? No. Es cuestión de tiempo y de buenas decisiones por parte de las autoridades, la industria digital y las editoriales.

Sin embargo, lo realmente importante ocurrirá al interior del aula. Para eso, es bueno que empecemos a prepararnos desde ya.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de junio

Ya hace unos años el MINEDUC a través de Textos Escolares, definió un nuevo componente de las licitaciones de textos escolares, el cual llamaron «hipertextos», las editoriales respondieron en forma diferencial a este requerimiento., tanto en calidad, como integración entre el modelo tradicional y las posibilidades de los sistemas distribuidos. Un poco más adelantado están el gobierno de Corea del Sur, que esta desarrollando desde 2007 una proyecto textos escolares digitales de incorporación progresiva (http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Textbook).

10 de julio

considero el texto digital como un avance muy positivo sobre el uso de la tecnología. si los docentes debemos enseñar valores en educacion ambiental, cómo le explico al niño que la materia prima del libro es un árbol? que debemos preservarlos? también se que el desecho tecnológico es una problemática ambiental actual.. pero es simplemente una opción entre tantas.. tal vez entre tantos avances surga lal posibilidad del reciclaje tecnológico..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura