#Educación

Sacar a la educación cívica del librero

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No se trata de instrumentalizar a los jóvenes para movilizarlos a una posición política determinada. Todo lo contrario. Se trata de que nosotros nos hagamos cargo de la responsabilidad de enseñar a los jóvenes la posibilidad de construir libre, pacífica y democráticamente un mejor país en el futuro.

Hoy más que nunca necesitamos, en cuanto sociedad democrática, discutir sobre los mecanismos de formación ciudadana y educación cívica de que disponemos en función de tres situaciones —entre muchas otras— que nos obligan con urgencia a rescatar este tema del olvido: 1) la voluntariedad del voto y sus funestos resultados en la participación, lo cual da cuenta, al menos en un análisis somero, de la incapacidad de la oferta política de cautivar al electorado; 2) la existencia de un nuevo dispositivo para la configuración del panorama de una campaña determinada: las primarias, las cuales implican un esfuerzo para los candidatos en convocar desde tempranoa sus potenciales votantes; y 3) la elección de los consejeros regionales, cuya función está, como dice su nombre, en íntima relación con los asuntos territoriales.

Si bien la formación ciudadana, encarnada teóricamente en la educación cívica en los contenidos curriculares, comprende un conjunto amplio deconocimientos y aptitudes que pueden abarcar desde la protección y cultura de los derechos humanos, hasta la importancia de la nacionalidad (dependiendo, claro, del gobierno de turno y el pacto social que se viva en el país), quisiera concentrar esta opinión en la importancia que tiene para la valoración de la democracia electoral, considerando el punto expuesto en el párrafo anterior.

El momento por el que está pasando la sociedad chilena, especialmente sus estudiantes, es un caldo de cultivo perfecto para laconstrucción de un pensamiento crítico que permita desarrollar, conforme a las tres situaciones expuestas anteriormente, una valoración del ejercicio del voto, una propensión a la comprensión del proceso de campaña que permita exigira sus candidatos asuntos relacionados con su entorno inmediato y su visión de país, y una relación con el territorio que amilane los intentos siempre centralistas de nuestra política local.

En Chile, el sistema educativo se aleja bastante del objetivo de la conformación de un ciudadano reflexivo y comprometido con la participación democrática. Eso se puede ver en tres fenómenos: la existencia de la institución del consejo de curso, que en muchos casos se remite solamente a asuntos triviales del grupo de alumnos y no reflexiona sobre las dinámicas locales y nacionales, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a formarse una opinión; la clase de Historia y Ciencias Sociales, que también tiene la potencia teórica de formular un espacio de construcción social de la realidad política, muchas veces es mellada por la preeminencia de elementos que prefieren dar el énfasis en lo meramente descriptivo, esto es, en la consecución de datos y fechas, y abandonando la naturaleza crítica del estudio de la historia reciente; y la débil comunicación institucional entre los estudiantes y la construcción del espacio escolar, lo que les quita la posibilidad de ejercitar el proceso de consenso y negociación tan propio de la participación democrática.

Esta columna no pretende imponer una visión, sino comenzaruna discusión. No se trata de instrumentalizar a los jóvenes para movilizarlos a una posición política determinada. Todo lo contrario. Se trata de que nosotros nos hagamos cargo de la responsabilidad de enseñar a los jóvenes la posibilidad de construir libre, pacífica y democráticamente un mejor país en el futuro.


Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen