#Educación

Ranking SIMCE: un análisis crítico

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Lxs profesionales de la educación escribimos este análisis crítico haciendo un llamado al pensamiento crítico respecto a lo publicado por algunos medios de comunicación referente al Ranking realizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. Según ellos, se han identificado los 20 mejores establecimientos del país.


El uso incorrecto y descontextualizado de los resultados del Simce desprestigian la educación municipal. Creemos que colaborar y no competir es la mejor opción pues los centros educativos tienen una tarea común: educar para construir entre todxs un país mejor.

Lamentamos que la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo cometa errores al usar los resultados del SIMCE y que los periodistas no tengan las herramientas necesarias para cuestionar su «investigación». Tal vez este error se debe a que no es una Facultad de Educación y por ello sus intereses son usar el SIMCE como una herramienta de mercado para orientar las decisiones de los padres, en lugar de usarlo como herramienta de mejora y dinamizar un buen negocio. Creemos que, como profesionales de la educación, debemos desarrollar un pensamiento crítico ante una praxis muy habitual, pero que no aporta al debate ni a la mejora educativa: el mal uso de los resultados del SIMCE.

Nuestra crítica apunta principalmente a la entrega y difusión de resultados en forma descontextualizada, con un afán de comparación y publicidad, haciendo competir a los centros y que termina etiquetando a los establecimientos en ganadores y perdedores. También criticamos el desprestigio de la educación municipal, que es la única que se hace cargo de grupos socioeconómicos que los otros centros educativos no involucran, ocultando este dato en los ranking ¿En qué ayuda esta forma comparativa de presentar resultados a la mejora de la educación? ¿Es el SIMCE un campeonato nacional de fútbol? ¿O es un instrumento para implementar políticas públicas y mejoras?

La forma de presentar los resultados como en este ranking es una comparación injusta porque hace invisible factores asociados que correlacionan con los resultados SIMCE de un centro educativo como: el nivel socioecońomico, el nivel formativo de los padres, la selección o no selección de estudiantes al momento de la matrícula, el ratio de estudiantes por aula, entre otros. En Chile, dado el contexto de escuelas altamente segregadas, es un dato relevante, porque los centros educativos atienden a distintos tipos de estudiantes. Lamentablemente, centros educativos con alta demanda pueden manejar estos factores durante el proceso de selección, excluyendo a quienes no les aportarán lo que ellos desean.

Desde nuestro punto de vista esta comparación, que no muestra ningún factor contextual relevante, tiene una intención ideológica de desprestigiar a los centros públicos y particulares subvencionados que se hacen cargo de los grupos socioeconómicos que centros privados, y algunos públicos, discriminan y no seleccionan por no contar con los recursos necesarios; por estar bajo su rendimiento académico previo; por pertenecer a otro grupo social. También el ranking hace una ordenación atribuyendo lugares, como si se tratase de una tabla de resultados del campeonato nacional de fútbol. Este orden es metodológicamente erróneo porque la diferencia de puntaje, por ejemplo, entre el lugar 19 y 12 no tiene relevancia en función de la forma de construir el test. Tampoco se puede establecer si el valor de sus resultados es similar, porque no se ha expuesto la información contextual.

Nuestro llamado es hacer un uso ético de los resultados del SIMCE y a resistir la mala práctica de usarlos como una herramienta de publicidad para que los estudiantes elijan unos centros en lugar de otros.

Criticamos el uso de los resultados con el objetivo de desprestigiar la educación municipal y hacer creer a la población que sus malos resultados se debe al tipo de administración. Este uso afecta, aunque no lo parezca, la vida de las comunidades educativas y favorece una cultura de la competencia en lugar de la colaboración entre centros educativos. Creemos que colaborar y no competir es la mejor opción pues los centros educativos tienen una tarea común: educar para construir entre todxs un país mejor.

TAGS: #SIMCE Educación Pública Rankings

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de junio

Hemos notado que han introducido ediciones importantes, y en algunos casos se pierde el sentido del texto y se maquillan las críticas. El título original era Ranking SIMCE en los medios: lxs profesionales de la educación no somos idiotas. Para quienes deseen ver la entrada sin censura dejamos este enlace http://www.escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/ranking-simce-en-los-medios-lxs-profesionales-de-la-educacion-no-somos-idiotas/

14 de junio

Agradecemos la colaboración de los editores que ha reincorporado nuestras sugerencias. Hacen un gran trabajo dando voz a los ciudadanos de a pie.

valeria

10 de septiembre

Necesito citarlos, pueden darme la información que se necesita para citar. Gracias.

30 de septiembre

Hola Valeria. Te puedes contactar con nosotros a través de nuestra página de Facebook o Twitter. Te dejo los enlaces

https://twitter.com/
https://www.facebook.com/escuelasparalajusticiasocial/?fref=ts

Para Citas este artículos puedes usar la norma APA.

Te recomiendo citar la versión extendida que hemos publicado en nuestra web. Este es el enlace:

http://www.escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/ranking-simce-en-los-medios-lxs-profesionales-de-la-educacion-no-somos-idiotas/

La cita en norma APA en el texto sería

(Escuelas para La Justicia Social, 2016)

Y la referencia bibliográfica sigue el siguiente esquema: Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Nombre del blog. Recuperado de htpp://xxxx

Para esta entrada te recomiendo

Escuelas para La Justicia Social (2016) Ranking SIMCE en los medios: lxs profesionales de la educación no somos idiotas [Mensaje en un blog] . Escuelas para La Justicia Social. Recuperado de http://www.escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/ranking-simce-en-los-medios-lxs-profesionales-de-la-educacion-no-somos-idiotas/

Un saludo.

18 de junio

Muy acertado anáisis. El ranking de escuelas no es apropiado y no ayuda a mejorar la educación, sobre todo si no se consideran otros factores de contexto además de los puntajes SIMCE

30 de septiembre

Gracias Beatrice por tu comentario. Intentamos aportar con un discurso crítico a asuntos contigentes desde una perspectiva de justicia social. Un saludo.

sandra Muñoz

13 de octubre

Fui examinadora del simse es un organismo mal realizado con muy poca capacitación y por lo demás un desorden mi compañera q vivia en doñihue la envia a san fco mostazal..es una mala distribución q debieran hacer una pequeña entrevista a los postulantes…por sector donde vives..otro los supervisores se ganan las lucas fácil si capacitación solo dirigir y mandar nada más. .ustedes se han preguntado dirigir un grupo de niños de 45 alumnos en una sala de clase..no es tan fácil y tener dominio propio de laa cosas …me saco el sombreros con esos profesores..y paciencia..y mas encima no son bien remunerados…no es tarea fácil yo como examinadora estuve con esa experiencia estoy acostumbrada atender público adulto..q requieres igual un poco de psicología. ..manejar niños de 12 a14 años..y manejarlo y para q simse te digas q no entregaste bien tus cosas y manejaste un curso fuera de capacitación sin saber como viene esa prueba y mil preguntas q te hace el alumno q te tomas el tiempo..de hacer las cosas…y porq la supervisora esta apurada…realize prueba instituto ingles nada q decir del personal del colegio ..ellos me atendieron bien..pero simse nada..solo criticas yhacer la pega..tengo mi carácter. ..y no realize mas pega mas alla renuncie después q me pedia q ordenara cajas q ta estaban correlativamente ordenadas por uno..no se hace responsable supervisora pega fácil ..además arreglargle los cachos de las otras examidorauncaon caos y poco ptofesionalismo por postular en una pág

sandra Muñoz

13 de octubre

Fui examinadora del simse es un organismo mal realizado con muy poca capacitación y por lo demás un desorden mi compañera q vivia en doñihue la envia a san fco mostazal..es una mala distribución q debieran hacer una pequeña entrevista a los postulantes…por sector donde vives..otro los supervisores se ganan las lucas fácil si capacitación solo dirigir y mandar nada más. .ustedes se han preguntado dirigir un grupo de niños de 45 alumnos en una sala de clase..no es tan fácil y tener dominio propio de laa cosas …me saco el sombreros con esos profesores..y paciencia..y mas encima no son bien remunerados…no es tarea fácil yo como examinadora estuve con esa experiencia estoy acostumbrada atender público adulto..q requieres igual un poco de psicología. ..manejar niños de 12 a14 años..y manejarlo y para q simse te digas q no entregaste bien tus cosas y manejaste un curso fuera de capacitación sin saber como viene esa prueba y mil preguntas q te hace el alumno q te tomas el tiempo..de hacer las cosas…y porq la supervisora esta apurada…realize prueba instituto ingles nada q decir del personal del colegio ..ellos me atendieron bien..pero simse nada..solo criticas yhacer la pega..tengo mi carácter. ..y no realize mas pega mas alla renuncie después q me pedia q ordenara cajas q ta estaban correlativamente ordenadas por uno..no se hace responsable supervisora pega fácil ..además arreglargle los cachos de las otras examidora un caos y poco profesionalismo por postular en una págin.

10 de noviembre

Interesante lo que relatas. Y lamentable al mismo tiempo. Una situación poco investigada: los procesos de aplicación de pruebas estandarizadas y las relaciones profesionales. Nos encantaría profundizar más en ello y dar visibilidad a tu caso. Si te parece bien y te interesa que publiquemos esta situación puedes contactarnos a nuestra página de Facebook. Te dejo el enlace https://www.facebook.com/escuelasparalajusticiasocial/?fref=ts

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno