#Educación

Punto de no retorno

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es tentador pensar que aquel punto siempre coincidirá con la mitad de la distancia, pero no es el caso. Siempre habrá viento, ya sea a favor o en contra de la nave. Y, desde luego, en un eventual retorno, aquel viento que tuvimos a favor en el vuelo hacia el destino, actuará en contra nuestra durante un eventual regreso. De manera que, considerando estos factores, el fatídico punto puede estar antes o después de la mitad del trayecto geográfico, lo que nos obligará a una extrema prolijidad en dicho cálculo. Un error puede llegar a ser incorregible.

En el “vuelo” que han iniciado hace ya cuatro meses los estudiantes, la situación es bastante semejante, a primera vista. El movimiento se inicia y adquiere dinámica propia que acelera el vuelo con un saludable viento de cola. Probablemente y si somos honestos, todo el mundo subestimó la energía  que demostró el fenómeno. Pero ahí terminan las semejanzas. Quienes miramos el desarrollo de las manifestaciones con simpatía temíamos que ese brío  inicial se fuera desgastando y que en algún momento, la cercanía de un punto de no retorno se traduciría en un decrecimiento de asistentes, cansancio y temor de perder un año de estudio. Como había ocurrido en ocasiones  anteriores. Yo, al menos, confieso esa angustia.

El gobierno, partiendo de una premisa similar, actuó en consecuencia. Trató de “hacer tiempo”, y sólo en la medida que la magnitud de las marchas se hizo evidente, produjo algunas tímidas respuestas que destacaron más por lo ridículo de su acróstico  que por su contenido real.Si alguien pensó que realmente se estaba avanzando en la solución de los problemas, estaba profundamente errado. Así fue como cayó un ministro, en el marco de una tembladera general de todas las estanterías ministeriales y una crisis de gabinete que ni el más fanático de los adherentes al régimen intentó disimular.

Un nuevo ministro se hizo cargo del problema. Una persona capaz y de merecido prestigio profesional. Pero su profesión es la de abogado y no, la de educador. Cabe además preguntarse si en algún momento tuvo el necesario margen de maniobras que la difícil situación de nuestra educación exige. Lo cierto es que las propuestas que siguieron eran algo menos mezquinas, el diálogo, luego de tropiezos iniciales, se hizo  posible y a algunos optimistas de gobierno se les advertía una cara menos tensa. Pensaban, tal vez, que el tiempo que iba transcurriendo, era el equivalente al viento en contra.

Pero ocurrió otra cosa inesperada. Una súbita brisa  inesperada hacía avanzar la nave con más ímpetu. Las condiciones se presentaban cada día más favorables. El apoyo se hizo general en la ciudadanía y alcanzó un sólido ochenta por ciento. Tres de cada cuatro ciudadanos están con los estudiantes. Se suman los profesores, se funden en las marchas los que se sienten estafados, ya sea por el retail, la salud, el ambiente. Los apoderados, normalmente renuentes a las huelgas y las tomas, comprenden que la causa es también de ellos. La CUT, ante la indignación del gobierno, llama a un paro nacional que los estudiantes sienten como propio.

Las iras del gobierno no se hacen esperar. Una reciente senadora dice no comprender la causa del paro. Al parecer ignora que para  la clase trabajadora -lo que la manía eufemística del pueblo chileno denomina las clases menos privilegiadas y que antes se llamaban sencillamente los pobres- la educación de sus hijos representa una onerosa carga. Un esfuerzo que en la mayoría de los casos termina en una seria frustración por la pobre calidad  que reciben a cambio de sus esfuerzos. Años de sacrificio terminan en una cesantía algo más   ilustrada pero igualmente improductiva. Ante esa perspectiva, la decisión de asumir el riesgo y perder un año, se hace relativamente fácil.

Aproximamos ahora este temido punto de decisión. El diálogo largamente esperado tuvo lugar. No hubo sorpresas. El gobierno, atrincherado en el lucro, ofrece algunas soluciones de orden monetario. Accede a bajar los intereses. De 6% a  2% se dirá que es a la tercera parte y suena incluso generoso. Pero una segunda mirada deja en claro que el avance ha sido nulo.

Enfrentamos, en este azaroso vuelo,  problemas que no tienen solución fácil. El mero concepto de los bancos y algunos empresarios lucrando de la manera en que lo hacen, con la educación es absolutamente inaceptable para los estudiantes. Aunque bajen los intereses a 0%. A nivel de universidades privadas , que tienen el lucro formalmente prohibido, ocurre que se ha roto la ley sin escrúpulos. Es verdad, no es de este gobierno la responsabilidad, pero también lo es que , dentro del mismo gobierno, hay ministros que  participan de esta ilegalidad. La situación es tan grave que se constituyó sin más, en la causa principal de la caída del anterior ministro. El costo para el gobierno, en términos de credibilidad y confianza, se ha hecho impagable. Dicho de otra manera, el inesperado viento de cola ha lanzado a la nave más allá de cualquier punto de no retorno.

La principal diferencia que existe con el fenómeno aeronáutico es que, en este caso, el clima no es fortuito. El clima que se encontrará al arribo será fruto de la inteligencia y la racionalidad de los ciudadanos. El viento, la visibilidad y el estado del tiempo no serán arbitrarios, sino el fruto de una serena reflexión republicana y democrática  de los ciudadanos. Y éstos, en una significativa mayoría, han decidido cambiar de rumbo.

No queremos que algunos inescrupulosos sigan enriqueciéndose más allá de todo lo razonable a costa de quienes buscan una mejor educación para sus hijos. No queremos que suceda lo del retail, las farmacias, las Isapres y las AFP. En todo el país resuena un estruendoso NO MÁS.

Queremos que la ciudadanía reciba una garantía expresa de calidad de la educación brindada, y que ella esté al alcance de todos por igual. Que no siga siendo un factor creador de desigualdades, que ricos y pobres se encuentren y reconozcan como hijos de la misma tierra. Que se siente en el mismo banco el muchacho que vive en La Pintana con el que vive en la Dehesa. Que se conozcan, que se descubran, que se hagan amigos.

———-

Foto: Carolonline / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias