#Educación

PSU: entras tú y tú

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un país en que todos se educan, es un país que sí va hacia el desarrollo.

Estamos a meses de que se lleve nuevamente a cabo la  «Prueba de selección universitaria», que mide cuan preparados se está para la universidad, y asimismo, define el futuro profesional de la persona. Pero, ¿qué tan factible es este método? Personalmente no creo lógico que una prueba pueda resumir más de 12 años de estudio, y más aún cuando solo mide los conocimientos evaluando un carácter de memoria y no de inferencia.

Que sea la PSU la que determina tu futuro parece poco pedagógico, más considerando que hay factores externos que influyen también fuertemente en el desempeño del estudiante a la hora de rendirla.

Tristemente otra arista que se puede vilusmbrar en esta controversial prueba es la gran diferencia entre el desempeño de un estudiante de sector socioeconómico alto, con uno de clase media o baja, todo radicando en la preparación. Es muy diferente la manera en  que se imparte  un contenido en un colegio particular, que en uno municipal o subvencionado, siendo así, que quienes si podrían recibir beneficios por esta prueba al tener un puntaje alto, son quienes por sus medios si pueden ingresar al sistema universitario. Así agrandando más aún la brecha que hay en el ámbito de la educación y en la vida en general en nuestro injusto país, y nos demuestra cuan mal hecho está este método de selección.

La prueba solo mide el aprendizaje en un nivel cognitivo sin embargo, la vida no es tan simplista para reducirla a una sola categoría, y más aún siendo que las aptitudes no solo se demuestran en ámbitos «intelectuales».

Hay muchos tipos de inteligencia, y siendo así debiese trabajarse con todos a la hora de desempeñarse en una carrera. A la hora de ser evaluado también debiesen ser tomados en consideración estos aspectos. Se habla que no todos pueden estudiar, y que se debe priorizar a quienes se lo merecen por tener un excelente rendimiento, pero este pensamiento es un tanto arcaico, ya que todos tenemos aptitudes que nos permitirían desenvolver perfectamente en algunos campos,  todos tenemos algo que aportar en un determinada área, el puntaje no asegura un posterior buen rendimiento en la universidad, o en la vida.

La «PSU» es un método que más que abrir puertas limita las posibilidades, y que quienes pueden entrar a una universidad con más prestigio son quienes luego tienen más facilidad a la hora de entrar al mundo laboral, y paradójicamente son quienes más recursos tienen. Espero que se pueda realizar un método que de verdad sirva para ver las aptitudes de cada uno, y que no sea discriminatorio. Un país en que todos se educan, es un país que sí va hacia el desarrollo.

———–

Foto: UTPL / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de agosto

Coincido con tu opinión, sin embargo, soy de la idea que con un poco de hábitos de estudio, más ensayos constantes y la perseverancia de uno son capaces de romper con este «Gran Murallon Chino» que limita las posibilidades.

Quién sabe utilizar las herramientas y sacarles un buen provecho va a poder llegar en una igualdad de condiciones más o menos decente e incluso derrumbar la barrera.

No hace fallta ir en un Colegio emblemático y tampoco hacer preuniversitario para que te vaya bien en la PSU. Obviamente el sistema no es lo mejor.

Obviamente la PSU hace que las clases medias que no aprovechan adecuadamente sus colegios y que se quedan de brazos cruzados confiados sean los sancionados. Imposibilitándolos de entrar a universidades tradicionales alimentando así los bolsillos de empresarios.

Aún así el primer semestre siempre actúa como un colador natural.

20 de agosto

en mi caso fue asi. Yo estuve en todos los colegios (particular, particular subvencionado, municipalizado), y en todos siempre fui una muy buena alumna no por merito del colegio, sino porque tuve una buena educacion en casa. Luego no estuve en preuniversitario (era muy caro) asi que me prepare sola practicando una y otra vez con pruebas viejas. Creo que hice mas de 80 de castellano y matematicas (sobre todo matematicas). Y tuve mas de 700 puntos. Por mi esfuerzo, no por ir al Cepech.

«Quién sabe utilizar las herramientas y sacarles un buen provecho va a poder llegar en una igualdad de condiciones más o menos decente e incluso derrumbar la barrera.» Así es.

Que la PSU no sea justa… pues no. El sistema no es justo, y esa es una realidad… pero de un tiempo solo nos fijamos en la falta de recursos, y todo lo malo lo aducimos a esa falta de recursos, cuando resulta que hay tambien que considerar que habra muchos estudiantes que asi tuvieran los recursos de Silicon Valley serian incapaces de aprobar nada, porque no esta en ellos el interes de lucharla un poquito.

19 de agosto

Comprendo tu punto, estudio en un establecimiento «particular subvencionado» y voy a preuniversitario, y ahí puedo dislumbrar que el cerco está, y no es algo del poco esfuerzo meramente, siquiera los contenidos son los mismos. Pero con esfuerzo todo se puede.
Saludos, gracias por compartir tu opinión.

20 de agosto

Creo qe es lamentable qe mas de 12 años de esfuerzos, entre pre-básica, jardín, escuelas de lenguaje, etc, etc, etc, se vean reducidos a 4 horas i media sentado en una silla sin poder siquiera entregar el máximo de ti, ya qe claramente, el hecho de rendir la PSU es un hecho qe produce nervios, angustia y una constante presión por 1. lograr hacer de tu futuro lo qe esperas, 2. lograr qe tu entorno vea recompensado los años de esfuerzo, 3. sentir qe realmente eres capaz. Como puede esto demostrar tu capacidad siendo qe, para empezar, debido a tu clase socioeconómica se coarta el nivel de la educación qe recibes, haciendo esfuerzos = o superiores a las personas de las otras clases sociales!! Sólo me qeda decir, qe en un par de meses rendirpe la PSU, y esperoooo qe el sistema me beneficie!! (qe consuelo)

20 de agosto

Así es Geritha! Es un método muy poco efectivo, y por sobre todo discriminatorio, lo que no significa que uno no pueda sobrellevarlo.
Gracias por comentar, Saludos.

Barbara Silva

20 de agosto

Muy buena columna, me gusto, la critica qe hiciste hacia el sistema electivo, y a que una prueba no resume doce años, buenisima, tiene mucha razon

hola

06 de abril

claramente es segmentaria y discriminadora, pero, ¿qué es peor?digo, si estar sometidxs a este sistema de medición, o que las mismas personas que lo critican gasten tiempo de sus días en burlarse de aquellxs que no alcanzan un buen puntaje?
es casi una ironía.
saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad