#Educación

Problemática de la Educación Cívica chilena

Compartir

¿Que rol tendrá la Educación Cívica dentro de nuestra sociedad? Sé que más de alguno se lo ha preguntado y la respuesta siempre es confusa, porque para comenzar tampoco sabemos qué es, ni menos para qué nos sirve. Entonces, ¿Por qué este tema es tan importante hoy en día?

La Educación Cívica según su definición es: «Un tipo de educación que se centra en el estudio y comprensión de lo que se considera socialmente aceptado», el problema es que nos hemos quedado en eso olvidando de ponerla en práctica, problema que afecta a la mayoría de los ciudadanos llegando a un nivel crítico.

Existe sobre todo un gran desinterés político y hasta social de parte de los jóvenes de nuestro país , porque creen que es otro tema sin importancia, lo cual nos lleva a otro problema contingente: El conformismo ¿Qué opinan de una sociedad conformista? Me permito citar el siguiente fragmento del Derecho al Delirio de Eduardo Geleano: «Las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar». En aquellas sabias y desesperanzadoras palabras encuentro las consecuencias que nos traerá el conformismo  y el desinterés, consecuencias que muchos en el siglo XXI están viviendo por opción propia y hoy nos trae la nombrada «crisis de representatividad».

Podemos que decir que una mala educación cívica nos lleva al desinterés y al conformismo, siendo así una cadena tipo dominó que solo terminará cuando no le quede otra pieza más que derribar. Personalmente me aterra que caiga la última pieza aunque ni siquiera sé específicamente qué es lo último de la cadena después de tanta crisis y problemas políticos-sociales que estamos viviendo hoy en día. Ahora podemos visualizar la importancia de la educación cívica, pero ¿En que ocasión la podemos aprender? y ¿Quién la enseña?

Tenemos que partir de la base de nuestro concepto, y es aquí donde encontramos un vacío irreparable ya que como estudiante puedo afirmar que los planes formales de la educación chilena no se preocupan de esta problemática, siendo recién en 6° básico que se empieza a hablar de aquellos como algo que influirá en nuestras vidas, pero bien ¿Qué es lo que se les enseña a nuestros a nuestros niños? Básicamente y en general en aquella unidad de la asignatura de «Historia, Geografía y Ciencias Sociales» se les enseña a los pequeños el sistema de votación, los tres poderes del estado y el nombre de parlamentarios y ministros. ¿Ustedes creen que a la edad de 11-12 años es algo interesante a lo cual poner atención? Sinceramente no lo es, solo se tiene que leer y poner en práctica la memoria para responder la prueba de la unidad dejando en el olvido un arma tan importante para la transformación de nuestra sociedad. Porque para decir verdad, de qué sirve que aprendamos a votar, cómo doblar un papel para colocarlo dentro de un urna si cuando llega nuestra oportunidad, pensamos que es una lata, una pérdida de tiempo o tal vez pensamos que nuestro voto no influirá en nada.

De que sirve que aprendamos a votar (...) , si cuando llega nuestra oportunidad, llega la hora de votar por primera vez en elecciones pesamos que es una lata, una perdida de tiempo o porque tal vez pensamos que nuestro voto no influirá en nada.

¿Cree que el panorama cambiaría si se empezara a enseñar la importancia de la Educación Cívica como la transformación de nuestro país a los más pequeños hasta que salgan de 4° medio? Quizás es lo que todos estamos esperando, pero hay que aclarar varios puntos en este aspecto, porque no queremos que la Educación Cívica se convierta en una asignatura latera para completar clases, no queremos que los pequeños la terminen odiando, al contrario, sueño al igual que muchos que se use como un arma de desarrollo personal y social, en el cual desde pequeños cada uno sienta que su opinión importa y que todos estaremos para escucharlo. Quizás el cambio debería comenzar en casa, pero eso es más difícil aún teniendo a chicos hipnotizados con aparatos tecnológicos y papás que trabajan de sol a sol para que a ellos no les falte nada.

La gente no cree en los políticos ni en la política, no cree en el gobierno.  Está cansada de que le mientan y le roben hasta no poder más. Pero la misma gente se queda callada, no hacen ni un mínimo esfuerzo para tratar de cambiar aquello que les molesta, tal vez para ellos es más fácil hacerse los desentendidos, los invisibles ante tanta corrupción que hoy nos aqueja. Entonces, ¿Cómo pretendemos una AC? ¿Cómo pretendemos realizar reformas de abajo hacia arriba? ¿Cómo pretendemos que se baje el proyecto de ley carrera docente? Si tenemos a miles de estudiantes en sus casas calentitos, viendo televisión o hasta durmiendo, mientras sus profesores están en las calles marchando para ser escuchados, arriesgando todo lo que tiene para que Chile tenga una educación digna para todos nosotros y futuras generaciones.

Un tema muy amplio, que da mucho para hablar y con gran importancia social, pero que hoy es un fantasma en pena alrededor de todos nosotros.

1
26
Contenido enviado por

Camila Fuentes Pineda

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

Patrick Fisk

No dejo de estar de acuerdo con tu columna, pero dos preguntas necesito conocer antes de comenzar un dialogo / debate constructivo

¿Cuál es el rol que juegan las familias en la educación Cívica? …. esa sobremesa tan poco valorada hoy en día.

¿Porqué con el retorno a la democracia, no retornó también la educación cívica? …. ¿la carrera por recuperar derechos, hizo olvidar mantener ciertos deberes?

— Si te aparece otro comentario similar, es porque algo pasa con el sistema de subida de post —

Contenido enviado por

Camila Fuentes Pineda

Ver perfil completo