#Educación

Premio a la Red Enlaces: participación y colaboración

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el contexto de la inauguración del Congreso Iberoamericano de Educación, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Red Enlaces del Ministerio de Educación de Chile recibirá el“Premio Internacional de Educación y TIC” de Fundación Telefónica y de la OEI.

Probablemente esta noticia no va a generar titulares, ni cobertura en vivo de los principales medios de comunicación de nuestro país. En educación, suelen ser las malas noticias las que convocan esfuerzos especiales.

No obstante, el hecho es enormemente relevante.

Primero, porque la ocasión para entregar el premio no podría ser mejor. Serán testigos de este hecho alrededor de tres mil representantes de todos los países de Iberoamérica, participantes del Congreso de la OEI. Entre ellos se encuentran los principales expertos en las más diversas materias y ámbitos del quehacer educativo de la región.

Segundo, porque el reconocimiento es, sin duda, merecido. La Red Enlaces ha sido un modelo de política educativa, que se ha caracterizado por innovar, congregando diversas voluntades para dar fuerza a una iniciativa que hoy es patrimonio de la historia educativa de Chile y, a partir de este premio, de Iberoamérica. Enlaces es fruto de la inspiración de un grupo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile que supo convocar a políticos, representantes de sectores privados, académicos de prácticamente todas las instituciones importantes de educación superior, servidores públicos y un incontable contingente de profesores y profesoras que respondieron al llamado de incorporar nuevas tecnologías a sus prácticas docentes.

La historia de Enlaces está llena de hitos significativos e inéditos. Se conectaron escuelas cuando las redes de datos eran un privilegio de pocas universidades en el mundo, logrando masificar (con el apoyo del sector privado) el acceso a Internet para llegar a ser el primer país latinoamericano en lograr esta meta. Desarrolló, en conjunto con la Fundación Chile, uno de los portales educativos más importantes de la región. Desde educarchile, se generó la Red de Portales Latinoamericanos que hasta hoy acoge a casi dos decenas de países en torno al intercambio de contenidos digitales.Abrió las escuelas a la comunidad, para apoyar significativamente la disminución de la brecha digital en Chile.

La Red Enlaces es de las pocas políticas educativas que han generado niveles crecientes y significativos de participación y colaboración. Los logros en cobertura no serían posibles sin el trabajo de miles de profesores y profesoras que asumieron papeles de capacitadores, en cada escuela que fue agregándose a la red. La sustentabilidad de la infraestructura está íntimamente ligada a la porfía y trabajo obstinado de cientos de ingenieros y técnicos que visitaron periódicamente las escuelas de la red.

Sin duda, que hay grandes desafíos que la Red Enlaces debe enfrentar hoy día. ¿Cómo aprovechar las capacidades instaladas, para dar un nuevo salto que permita poner al servicio del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, las oportunidades que entregan las nuevas tecnologías? ¿Cómo ayudar a incorporar las capacidades digitales de los alumnos en la cultura de la escuela? ¿Cómo instalar una política de un niño por computador que sea sostenible educativamente? ¿Cómo incorporar el uso pedagógico de las tecnologías digitales, en la formación de los futuros docentes?

La agenda de temas pendientes es larga.

Pero hoy, al momento de recibir el premio, no es momento de revisar el vaso medio lleno. Es el momento de saludar y enorgullecernos de ver a la Red Enlaces en el podio de las políticas más importantes y prestigiosas de Iberoamérica.

———————–

Foto: Programa Enlaces
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel