#Educación

Precarias becas e Inmigración

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Actualmente todos sabemos y notamos en las calles que la presencia de los inmigrantes está en todas partes, cada año con más presencia, cada año más llegadas, en todas partes se habla de la anticuada legislación migratoria al respecto, pero hay un hermano olvidado que ningún político o intelectual se ha hecho cargo y tiene relación directamente con una de las últimas conquistas, la educación superior.

En 2016, 1.200 extranjeros se inscribieron para dar la PSU, ellos también tienen derecho a la educación superior, en 2017 esa cifra se elevó hasta 4300 extranjeros, las cifras hablan por si solas con un aumento, en tan solo un año de más del 100% de los extranjeros inscritos.


Deberíamos hacernos cargo urgentemente de este problema puesto que la inmigración a nuestro país continúa creciendo, lo más óptimo sería bien ampliar la cantidad de Becas Juan Goméz Millas para extranjeros

De acuerdo a una noticia de La Tercera los venezolanos son los con mejores puntajes PSU, seguidos por los ecuatorianos y un tercer lugar donde empatan argentinos y colombianos, pero la verdadera pregunta es ¿Que tenemos nosotros para ofrecerles a estos extranjeros para financiar una de las educaciones más caras del mundo?

Veamos, tenemos la Beca bicentenario que cubre hasta el 100% del arancel de referencia, oh no! su primer requisito es  «Ser chileno (a)»

¿Que tal la beca Juan Goméz Millas que financia hasta 1.150.000 del arancel?   » Ser chileno (a)» , diablos tendremos que seguir buscando.

Intentemos con una de las incorporaciones más recientes la gratuidad, uno de los principales legados del gobierno de Bachelet, en cuyo requisito 6 dice «Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país»  bueno, la gratuidad no se hará cargo de un extranjero que terminó sus estudios en el país de origen.

Pero aún existen otras dos herramientas para financiar estudios, hablamos del tan cuestionado CAE o Crédito con Aval del Estado, todo el mundo dice que eso se lo dan a todos «-Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.» bueno, ni siquiera el CAE se lo dan a un inmigrante que terminó su edudación afuera.

Pero existe una situación especial, la Juan Goméz Millas tiene una versión especial para extranjeros, veamos que dice:

«Consiste en 150 cupos disponibles para estudiantes extranjeros que provengan de América Latina o el Caribe, que tengan una situación socioeconómica vulnerable y que elijan seguir estudios superiores en alguna institución de Educación Superior acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de Diciembre de 2017.»

150 cupos de Becas para todos los extranjeros que quieran estudiar en Chile representa solo el 3,4% de los 4.300 extranjeros inscritos para la PSU

Los extranjeros vienen a Chile buscando más oportunidades ¿y que les ofrecemos? Empleos precarios, malos tratos xenófobos y si quisieran abandonar sus empleos precarios y crecer profesionalmente lo que hacemos es hacerlos competir por miserables 150 cupos a más de 4.000 interesados. ¿Corresponde?

Deberíamos hacernos cargo urgentemente de este problema puesto que la inmigración a nuestro país continúa creciendo, lo más óptimo sería bien ampliar la cantidad de Becas Juan Goméz Millas para extranjeros o crear un sistema de gratuidad que implique la devolución de un cierto porcentaje de rentas al país, pero no podemos continuar excluyendo a la persona que viene a buscar mejores horizontes solo por haber nacido en un trozo de tierra con un nombre diferente.

TAGS: #EducaciónSuperior #Migración Integración

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Blasco Ramírez

15 de enero

¿Será culpa de ellos que escogen venirse aquí…? Al fin y al cabo es lo que hay.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?