#Educación

¿Por qué no al lucro?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La educación constituye un pilar fundamental de la sociedad, ella ha demostrado ser el proceso más importante y eficiente de instalar el control social, llamamos a esto respeto a las normas, valores, habilidades intelectuales y sociales. Sus resultados son de mediano y largo plazo, los países han demostrado que dependiendo el tipo de educación que tienen, estos equilibrarán la balanza del desarrollo que logran. En nuestra era postmoderna donde muchos profetizan que la educación estará a cargo de internet, olvidan los instrumentos psicosociales más importante de la educación formal, que son el espacio, la autoridad maestro alumno, los instrumentos de evaluación, las labores para-docentes, todo ello es parte del proceso, un proceso complejo que no puede ni debe ser dejado en las manos de las reglas del mercado.
 
Y por lo mismo que la educación es junto con la familia el proceso preformador más importante en la vida de los seres humanos, es que debemos garantizar algunas cuestiones necesarias para ofrecer la mejor calidad.
 
Conocemos la realidad, el desinterés público ha hecho que la educación tomé rumbos insostenibles para el presente y futuro de un país, ya que debido a un sistema de educación de calidad para unos y uno de pésima calidad para otros, ha creado y reproduce un sistema división de clases sociales y culturales altamente nocivo para la cohesión social de un país y más aún para el desarrollo de éste. Por ello la educación pública debe ser una de las preocupaciones más importantes de un Estado, pues sólo el Estado democrático puede garantizar la pluralidad necesaria para una educación de calidad. Ya que mientras más actores existen en un Estado democrático evitamos los males de las ideas totalitarias o la conformación de ghettos ideológicos, cuestiones que ya pasan en nuestro país.
 
La educación no puede ser un producto y no se puede lucrar con ella, porque elimina las garantías de una educación inclusiva y de calidad para todos, y más aún crea la formación de sectores sociales aislados con una visión muy parcial de la generalidad social en la que viven. El lucro es el paso inicial para dar marcha a un sistema que va al largo plazo minando la cohesión social, ya que pone por delante el beneficio personal de quien invierte y no la pluralidad del conocimiento y el ejercicio de la razón como vehículo de la solución de los problemas sociales.
 
Es por ello que el Estado debe garantizar que uno de los pilares más importante de la construcción de sociedad que vivimos sea plural, de acceso a todos y de gran calidad, entendiendo por calidad no sólo lo mejor de los conocimientos humanos y técnicos, sino también velando por la pluralidad de posibilidades en todo su proceso, buscando como fin último no sólo el crecimiento económico, sino el desarrollo integral de un país al que se aspira siempre a conseguir. Las personas deben y tienen que tener la capacidad de elegir dentro de un marco que iguale las posibilidades de todos los miembros de la sociedad y garantice como he repetido un proceso que no excluya a unos u otros, menos aún por razones económicas. Esas son mis razones.
—————————–

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de septiembre

Soy un profesor de educación básica con más de 50 años de servicio en la Educación Pública, sigo creyendo en ella y culpo a la Concertación y la Alianza por haberla casi destruido. Me exaspera leer las millones de palabras, que se han gastado para examinar el problema que le ha estallado en la cara, al empresario-Presidente de Chile, señor Piñera. Después del Golpe Militar,se abolió la Constitución de 1925, lo que fue el comienzo del descalabro de la Educación Pública. Hoy, es irreconocible aquella educación pública, caracterizada por ser GRATUITA, laica, democrática, unitaria y universal. Estamos en presencia del fracaso de un modelo ideológico. Entonces, sin complejos, debemos volver a lo prescrito en la Constitución del 25.-

11 de septiembre

Se le olvidaron otras características de ese sistema educativo: piramidal y sin cobertura universal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano