#Educación

Nuevos métodos de aprendizaje del siglo XXI

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todo cambió. Incluso el cambio. Mientras, seguimos en latas discusiones sobre educaciones del siglo pasado.

La nueva educación se sostiene en 4 pilares: a) Multiplicación del conocimiento cada año b) Acceso al conocimiento mundial actualizado a bajísimo costo c) Nuevos métodos de aprendizaje y d) Emergentes organizaciones de educación global.

Esta vez, quedémonos con los «Nuevos métodos de aprendizaje».


…el centro de la nueva educación es el individuo, con sus particulares diferencias, intereses y objetivos.

Este tercer pilar ajusta los métodos con las características e intereses de las personas, usado por décadas, con diferentes pruebas (test) que identifican las habilidades y disposiciones al aprender, es decir, entender, repetir, aplicar y evaluar. En estas materias hay avances que provienen de las investigaciones sobre el cerebro humano, de la sicología, y de la gran cantidad de técnicas que se desarrollan con la digitalización y el e-learning de nueva generación (que no es sólo envasar viejos contenidos), así como el aprendizaje para diferentes edades (estudios de Charles Murray o los del Kings College de Londres), y según la acumulación de conocimientos o habilidades individuales, donde el centro de la nueva educación es el individuo, con sus particulares diferencias, intereses y objetivos.

En ayuda a estos nuevos métodos de aprendizaje, están los avances que proponen* cambiar los objetivos pedagógicos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Por ejemplo:

1. Pasar de “pensar en la experiencia como algo que un experto sabe y puede articular” a “pensar en la experiencia como una mezcla compleja de competencias tácitas (no conscientes) y conscientes”.

2. Pasar de «conocimientos y habilidades localizadas en la mente del estudioso”, al “entendimiento y representaciones distribuidas que están disponibles en múltiples fuentes».

3. Pasar de un «enfoque de memorización y de aplicación de hechos, conceptos y procedimientos simples y directos” a “unas capacidades conceptuales y analíticas de alto nivel´desplegadas de forma adaptativa en diversos contextos que son claves para el fomento de la innovación”.

Así habrá procesos de instrucción que “pasen de los modelos basados en tiempo de escolaridad» a “un aprendizaje basado en competencias e inteligencias múltiples”, tomando en cuenta las diferencias en el aprendizaje previo y el tiempo variable para adquirirlo.

A su vez, las nuevas tecnologías “permiten experiencias de aprendizaje que respetan y responden a la singularidad del individuo, dentro del tiempo calendario establecido para alcanzar las competencias predeterminadas”. Esto permitiría avanzar de una educación basada en las evaluaciones ocasionales en el año a una continua, que retroalimente permanentemente a través de múltiples proveedores relacionados al estudioso, y a su vez, el aprendizaje relacionado se realiza cuando un estudioso busca un objetivo, “su objetivo de aprendizaje”, con la ayuda de otras personas y lo conecta con sus resultados académicos, su desempeño profesional o su vida en sociedad.

En todos estos procesos el apoyo personal será importante en las diferentes fases de la educación, con profesionales preparados para enfrentar con éxito estos desafíos con las nuevas tecnologías.

La evolución del conocimiento y su crecimiento exponencial, obliga a revisar o reformar continuamente innovando en los objetivos y los contenidos que se proporcionan, tanto como en los métodos de aprendizajes, los objetivos y características de las múltiples formaciones a las que tengan accesos los estudiosos, considerando sus recuerdos únicos, sus metas personales y sus motivaciones.

Sabemos que lo expuesto es disonante con las discusiones que dominan el ambiente, mas no advertir sobre el impacto de la educación emergente sería una omisión profesional grave para quienes estén en conocimiento de ella. Los cambios enunciados ya están ocurriendo y afectando a las instituciones del Estado, las estrategias empresariales, y el destino de millones de personas y profesionales que pueden acceder a una nueva educación de menor costo, con una calidad de excelencia y actualización permanentemente.

* (National Science Foundation y MIT, 2013)

TAGS: elearning

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS