#Educación

Mejor Educación: Política pública para una educación Inclusiva

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Y tú, estás enfadado porque tu hijo es excluido de forma sistemática del sistema escolar? ¿No te gusta ir de colegio en colegio buscando alguna alternativa que se adapte a las necesidades de tu hijo?¿Te quejas de forma sistemática de lo mal que está la educación?

Se inicia en Chile un movimiento para llevar a las aulas un programa de educación inclusiva. Diversas asociaciones chilenas están encabezando esta propuesta y haciendo un llamado social para aunar esfuerzos, de forma que puedan ser oídos por todos los actores involucrados en al reforma  educacional.

Se estima que en Chile alrededor de 1.000.000 de niños están siendo discriminados por causa de un sistema educativo que no contempla una adecuada intervención en Necesidades Educativas Especiales. Esta discriminación provoca, como es obvio, un aislamiento social de los alumnos y, por consiguiente, un menor desarrollo social del niño. A su vez debemos tomar en consideración el estigma al que se somete al niño por causa de una atención educativa inadecuada. Sumado a los problemas de acoso escolar (no existe una verdadera estadística en Chile sobre el particular), convierten a un elevado número de niños y niñas chilenos en candidatos al fracaso escolar.

Ante esta situación, y convencidos de que se puede hacer mejor, nació la plataforma YoincluYO, integrada por:

Este grupo de organizaciones buscan una mayor implicación de la sociedad civil chilena. Porque una educación de calidad basada en principios de equidad y de inclusión social, permitirá que las generaciones venideras tengan plena conciencia del concepto ciudadano. Si el trabajo sobre la inclusión y el apoyo a la neurodiversidad, que conforma toda sociedad, se lleva a cabo de la forma adecuada, en un futuro no será necesario hablar de inclusión sino de una adecuada convivencia.

¿Y tú, estás enfadado porque tu hijo es excluido de forma sistemática del sistema escolar? ¿No te gusta ir de colegio en colegio buscando alguna alternativa que se adapte a las necesidades de tu hijo?¿Te quejas de forma sistemática de lo mal que está la educación?

Si has respondido sí a estas preguntas, es porque eres consciente de la realidad, de que las cosas están mal. ¿Vas a seguir quejándote en privado? ¿Seguirás poniendo mensajes en redes sociales diciendo que todo está fatal?

Si vas a seguir quejándote en privado y permitiendo que se pisoteen los derechos de tus hijos puedes visitar la web de la Disney y seguir esperando a que venga un príncipe azul o un hada o algo así.

Si por el contrario, eres realista y quieres que la cosas cambien, si realmente deseas que exista un futuro mejor en Chile, descarga la propuesta educativa, léela, si crees que se puede mejorar, ¡dilo! y si crees que ese es el camino, ¡únete!

Miles de chilenos creen que un futuro mejor es posible, no permitas que un día, no puedas decir, yo no estuve allí, me estaba quejando en internet. ¡Que no te lo cuenten! ¡Forma parte del futuro de Chile!

¡Únete aquí al movimiento YOincluYO! Que no te lo cuenten, ¡vívelo!

http://www.youtube.com/watch?v=qDjlyLVYklU
TAGS: #Reforma Educacional Discriminación Inclusión Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Nadia Guajardo

11 de agosto

Yo creo que los papás podemos hacer la diferencia, simplemente al momento de postular o inscribir a nuestros hijos, solo preguntando…. ¿existe en la escuela integración o educación inclusiva?? la respuesta o que tanto sepan o se manejen en estos tèrminos quienes nos atiendan allì nos darà una clara respuesta de como es la escuela en valores y principios que buscan apreciar las cualidades individuales y ritmos de aprendizaje de nuestros hijos tengan o no NEE, que los papás busquemos este «sello de calidad» perfectamente puede impulsar a las escuelas a enfrentar de mejor manera las politicas de educación inclusiva mas allá de las buenas intenciones o del papel donde solo se ven bonitas pero en la práctica se realizan muy poco.

12 de agosto

Nadia, eso es precisamente lo que queremos cambiar, que no quede en el papel, y que la reforma educacional sea para todos. La inclusión beneficia a los niños con NEE, pero también beneficia a los demás niños-compañeros de colegio. Es un camino largo, pero hay que andarlo, ya. Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando