#Educación

Me expulsaron por realizar una pregunta

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Soy profesor de Física titulado de la Universidad de Concepción. El día martes 03 de marzo de 2015 fui expulsado injustamente del colegio Juan Bosco de San Pedro de la Paz, sector Lomas Coloradas, calle Gabriela Mistral 805, región del Bío-Bío. Según ellos fue falta de probidad (debido a que los denuncié en público), razón que es completamente falsa.

Aquí adjunto el post realizado en el que se basan para expulsarme:

Hice las siguientes preguntas en dos grupos internos, solo de profesores. Aquí entre comillas mi post:

«HOLA PROFESORES: ¿Recuerdan que el día de ayer hice la siguiente consulta??

colegas, 2 consultas:
-es legal que los profesores debamos hacer inspección de patios en los recreos? tengo entendido que no.
-es legal que las salas de clase tenga cámara de vigilancia con audio y que las clases las graben? tengo entendido que no.
alguien sabe en detalle sobre esto, por favor, ayuda!! gracias!!»

Como ustedes ven, nunca mencioné colegio ni ciudad. Es más, nunca digo que yo o un amigo, u otro profesor trabaja allí. Ni siquiera digo si soy profesor o no. Fui acusado por un profesor de este grupo. Es evidente que no es una acusación porque nunca insulto, daño ni menoscabo. Nunca menciono el colegio ni ciudad. Es absurdo.


Siempre que deseo entrar en simbiosis y en sincronía con un colegio pretendo ser aporte, y para ello deseo saber de diversas fuentes (objetivas, en este caso gente antigua del colegio no me da la seguridad) cuál es la situación del colegio. Una vez sabiendo esto, acato, pero con conocimiento de causa y no con gente que miente desde un comienzo, se siente perseguida, me hace callar y consagra todo esto expulsándome del colegio.

Alguien muy mal intencionado de esos grupos de Facebook o del grupo Profesores VIII región, me reconoció por la cara, obvio que no por el nombre, ya que nadie sabía que había sido llamado a ese colegio, sólo 1 persona, y ella es la Jefa de Personal del colegio, Guicela Manríquez G., así que deduzco que seguramente me siguieron desde ayer en el Concejo de Profesores (1er día de trabajo, ayer lunes 02 de marzo 2015), cuando hice varias preguntas que, al parecer, desnudaron muchas falencias e irregularidades. Se inquietaron cuando les pregunté en público si el colegio había conversado sobre la reforma educativa, les pregunté sobre los niños NEE y si prohíben a profesores con el pelo largo (la respuesta ante esto fue que NO, y eso es discriminación en cualquier parte). Pregunté eso ya que antes no me habían dejado trabajar en colegios anteriores por tener el pelo largo, pensaban que era gay y promovería mi sexualidad (no soy gay), y no estaban de acuerdo con profesores que usan pelo largo. Las preguntas que hice son para realizar mejor mi trabajo ya que me veré involucrado en esas materias y nunca he tenido, tengo, ni tendré, afán de denostar.

Se verifica una vez más lo que señalé en mi tésis de grado: la educación está como está porque las planas directivas están ideologizadas y bajan sus preconceptos y prejuicios al resto de profesores, cooptándolos, amordazándolos y atándolos de manos. El MBE, los OFT y los CMO son utopía. En la praxis no ocurre nada superior al 40% (y soy generoso). El supuesto espíritu crítico, la idea de apoyar y aportar al colegio, se esfuma cada día al ver estos tipos de cuerpos directivos. Siempre que deseo entrar en simbiosis y en sincronía con un colegio pretendo ser aporte, y para ello deseo saber de diversas fuentes (objetivas, en este caso gente antigua del colegio no me da la seguridad) cuál es la situación del colegio. Una vez sabiendo esto, acato, pero con conocimiento de causa y no con gente que miente desde un comienzo, se siente perseguida, me hace callar y consagra todo esto expulsándome del colegio.

Como dato anecdótico: recién ayer a la profesora de religión le avisan por teléfono que no sigue y el profesor de religión católica, que llevaba 2 días, también renunció.

Adjunto la grabación del momento de mi expulsión:

Espero que no solo el resto de los colegas esté al tanto de lo que allí sucede, sino que toda la comunidad educativa. Muchos profesores están con necesidad de trabajar y hacer bien las cosas, y colegios como éste, que amordazan a los colegas son un cáncer.

Muchas gracias.

TAGS: #Profesores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
elizabeth

29 de julio

Es una pena que hables mal de un colegio eres profesor y debes respetar tus lugares de trabajo independiente del problema que hayas tenido, eso no habla bien de ti. Conosco el colegio y su cuerpo docente incluido la directora, ellos dan lo mejor de sí para educar y si para eso es necesario vigilarlos al máximo considerando que los chicos hoy necesitan muchísima atención tanto en recreos como en clases por el bienestar, no veo cual sea el problema que un profesor lo haga, si a usted le parece mal eso es falta de Vocación, en mis tiempos los profesores se daban el tiempo, valga la redundancia, de hasta examinar el cuello de la camisa de todos sus alumnos, revisaban el pelo, las uñas, el pañuelo, y eso por decir lo menos, y eran excelentes profesores, muy respetados por sus alumnos….
Lo que a usted le pasa señor es solo falta de vocación docente, si usted no quiere educar y solo quiere enseñar materias, creo que se equivoco de carrera, usted debe hacer clases en Niveles Profesionales, Institutos o Universidades…donde ya no es necesario reforzar conductas…

Alfonso

25 de agosto

Con ese «conoSco» al que se refiere Elizabeth, queda en evidencia su capacidad para defender lo indefendible. Le deseo el mayor éxito en el discurso aprendido con conceptos como «vocación», «profesional», «enseñar» y toda esa verborrea.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?