#Educación

Malos y buenos, revueltos en la misma sala

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Supongamos que usted tiene dos hijos, levemente diferentes en sus capacidades. Y supongamos que usted prevé que cuando los lleve a postular al colegio en el que usted quiere que se eduquen, uno de ellos no será seleccionado. En este caso, la mayoría de los padres llevaría a ambos niños a otro colegio. Aunque también es posible que frente a las dificultades de su hijo usted lo ayude a mejorar su nivel –con especialistas, por ejemplo-, y el muchacho pueda superar la prueba.

Imagínese que los niños de Chile son esos hijos. Imagínese que les quisiéramos dar a todos las mismas oportunidades y que por ende, los quisiéramos a todos en el mismo colegio. En este contexto, para que el más atrasado aprenda bien habría que invertir más en él, con un profesor adicional en la sala, por ejemplo.

Bueno, ese sistema es el mejor del mundo. Esa es la clave del éxito en Finlandia. Aceptar a todos independientemente de sus diferencias, tenerlos a todos juntos y bien revueltos en sus salas, desde primero básico a cuarto medio. Al preocuparse del desempeño de todos, y en particular por el que menos entiende, se logra que a todos les vaya mucho mejor en todo.
 
No segregan a los alumnos por habilidad, porque si no tendrían a un profesor enseñando fácilmente a un grupo (los más hábiles) en uno de los colegios, mientras otro profesor estaría viendo burros verdes en el colegio contiguo. En el colegio de los menos dotados habría que tener muchísimos profesores para atender a los más atrasados. Este último esquema, totalmente opuesto al finlandés, ha demostrado grandes limitaciones y ha sido abolido en aquellos países en que se ha instaurado.
 
Dado que este sistema de segregación está en retirada, ¿por qué en Chile se quiere instaurar? ¿Por qué quieren darle lo mejor e invertir más en los más hábiles y apartar al resto? Inglaterra, cuyo ingreso per cápita es mayor que el de Finlandia, y mucho mayor hace años atrás, tuvo la experiencia nefasta de hacerlo. Se crearon liceos de excelencia llamados "grammar schools" que seleccionaban a los mejores a los 10 años para darles lo mejor. El resto, no importaba mucho. Años después y debido a un intenso debate, este esquema ha terminado.
 
Ahora Inglaterra mira con envidia a Finlandia y trata de dilucidar qué hace diferente. Finlandia no solamente ha superado a Inglaterra en los indicadores internacionales de calidad de la educación, sino en la igualdad y movilidad social, y ha cerrado también la brecha de ingreso per cápita.
 
Ojalá que no nos pase lo mismo a nosotros y seamos capaces de ver el camino correcto, antes que tener que mirar el ejemplo de algún país vecino que tuvo más visión.
 
Todo lo anterior no quiere decir que no deban existir los liceos de excelencia. Muy por el contrario, debemos aspirar a que todos los liceos sean de excelencia y no discriminen, y tengan profesores adicionales que ayuden al más desaventajado. Pensar que la enseñanza de calidad requiere segregación es crear un falso dilema. Es también conformarnos, como los ingleses, con tener una sociedad que impide la movilidad social y perpetua las diferencias de ingreso.
 
—————————————————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de julio

La lógica de segregación responde a un claro sesgo elitista que, contrario a lo que se piensa, ha sido aceptado desde hace varias décadas, por la mayor parte de los actores -incluso por aquellos que se creen no elitistas o claman por una educación equitativa- sin ningún miramiento, a través de distintos instrumentos «pedagógicos» que sedimentan los modos de exclusión.

En todos los casos, estos «aristócratas» asumen una posición de superioridad, ya sea desde sus nichos privados o estatales.

15 de julio

Puede ser, pero escucho a no aristócratas argumentando muy a favor de la segregación también. Dicen que estos liceos podrían ser unos botes salvavidas: ya que el barco se hunde salvemos a algunos, a quienes? a los que se lo merecen, a los más hábiles. Como trato de ejemplificar en esta columna, esto es ineficiente en términos sociales y además se contradice con la idea de tener una sociedad con igualdad de oportunidades. Saludos!

13 de julio

Estimada Claudia:

Primeramente, quisiera felicitar tu comentario. Has hecho cercano un tema complejo y eso es extremadamente difícil de hacer.

Estoy plenamente de acuerdo con la perspectiva de tu reflexión. Quisiera complementar tu exposición agregando que, así como investigadores en EE.UU han logrado mostrar hace ya 14 años los efectos de un profesor en sus alumnos (1996, Sanders y Rivers. “Cumulative and Residual Effects of Teachers on Future Student Academic Achievement”), es archiconocida la influencia ejercida por un grupo en el comportamiento de uno de sus individuos.

En el campo de la educación, un grupo-curso tendrá un importante efecto en los alumnos que lo componen; disciplina, rendimiento, aspiraciones. Además, el profesor, propondrá estrategias y metas acordes al contexto de la clase…

El problema que señalas es claro: extraer a los alumnos que tienen buenos resultados y reunirlos en estructuras de “excelencia” (noción que no es nada clara!) es segregar. Es segregar por todo lo que tu señalas, así como también porque la sociedad es mixta; buenos y malos, chicos y altos, graciosos y amargados, personas con valores claros y otras ambiguas e injustas. Los buenos, por un lado, los malos, por otro, es una absurda forma de uniformidad inexistente en la realidad social, como lo fue, en una época, dividir colegios de hombres y de mujeres (aquí, detrás, una y la misma visión de educación: pasando de un “falocentrismo” a un “cerebro-centrismo”)…

Los liceos de excelencia representan el camino fácil, puesto que es mucho más complejo nivelar “hacia arriba” a todos y cada uno de los establecimientos, cuando el contexto nos muestra que solo un 8% de alumnos por clase logra resultados altamente deseados. Ante la problemática de separa o no, se presentan los desafíos: ¿es posible utilizar los talentos de ese 8% como un potencial para beneficiar al 92% restante?, ¿tienen nuestros profesores las condiciones formativas y materiales para hacer frente a ese desafío? Si no, ¿cómo se las procuramos?

Pienso que se están dando pasos al respecto y espero que se sigan dando.

Saludos cordiales.

15 de julio

Como muy bien señala Claudia, Finlandia nos ofrece un caso notable de educación estatal fuerte. Tenemos experiencias nacionales e internacionales que debiesen iluminar nuestras apuestas de políticas educacionales, sin embargo se insiste en leer un par de investigaciones anglosajonas para convencer a nuestras autoridades sobre la conveniencia de adoptar los ejemplos ingleses, o de las universidades de alta segregación y privadas del Asia. Como dato anexo, Chile ha premiado con extraordinario esmero estos últimos años, a través de BecasChile, la formación de “capital humano” precisamente en países anglosajones (Inglaterra, Estados Unidos y Australia). ¿Esperamos en cinco años más están recibiendo una nueva oleada de buenas ideas neoliberales? Necesitamos más lecturas críticas como la de Claudia , incluso para contar lo que ha sucedido en Finlandia, para (re)iluminar nuestro oscurantismo privatizante.

19 de julio

Claudia:
Después de un par de meses perdido en ocupaciones demasiado absorbentes, volví a la página en el día de hoy, con una columna que, he advertido en cuanto la he publicado, tiene muchas similitudes con esta que te comento.
Me alegra pensar como tu en esto, siendo que mis conocimientos en materias educacionales es lo que se dice escaso.
Me parece que la idea de “todos en la misma sala” es de aquellas por la que vale la pena jugarse. Me parece que intuitivamente la ciudadanía la rechaza, pendiente como está de la competencia descarnada, pero que ese parecer podría cambiar rápidamente si le damos otra perspectiva al asunto.
Mucho de lo que aprendí en el colegio fue en el recreo, conversando con los que peor se portaban. Estoy seguro que a muchos les pasó lo mismo.

19 de julio

Estoy interesadísimo en el tema. Acabo de iniciar una acción sobre lo mismo: juntos y revueltos en la sala. Abrazo de nuevo.

20 de julio

Hola Claudia, gran columna y creo que toca un tema de gran relevancia no sólo en la calidad de la educación impartida, sino también en la equidad con que esta se distribuye.

Lo que más me preocupa de la segregación en los colegios son los problemas de conducta que vienen asociados. Como con la mayoría de los bienes públicos, la educación impartida en el aula también sufre los efectos de la congestión: los alumnos que tienen problemas de conducta atraen hacia si el tiempo que el profesor tiene destinado a la enseñanza, produciendo externalidades negativas que afectan el aprendizaje de sus compañeros de clase (Lazear, 2001).

Si la segregación social de nuestros colegios ha puesto en una misma sala de clases a alumnos con problemas sociales (como violencia intrafamiliar o alcoholismo entre muchos otros) que aumentan la probabilidad de mala conducta, entonces esos profesores estarían forzados a dedicar parte importante de su tiempo en medidas disciplinarias. Ello porque para que suceda la enseñanza, y el consecuente aprendizaje, es necesario un entorno favorable a dicho proceso.

Por otra parte, hay estudios (Duflo, 2008) que muestran que cursos diferenciados por habilidad logran mejores resultados tanto en alumnos de alto como de bajo rendimiento. Ello porque un curso homogéneo (en términos de habilidades) permite al profesor adptar su estrategia al nivel medio del curso y así avanzar con todos a un ritmo similar. Pero, si como tu mencionas, todos los profesores van a enseñar lo mismo, es evidente que el profesor con los alumnos más calificados tendrá menos trabajo y aquel que tenga los alumnos menos calificados tendrá muchísimo desafíos.

09 de agosto

Buena tu publicacion, ahora a desde nuestros puestos de trabajo a hacer esto posible, no hay otra. Gracias.

13 de agosto

La idea de la integración en el aula siempre es atractiva, pero debe recordarse que ella se puede dar en la medida que es parte de un obketivo de integración social global. Lo lógico y deseable sería que nuestros hijos se educaran en un aula que refleje la diversidad del contexto social en que viven, Ricos y pobres, muy inteligentes y menos inteligentes, capacitados y discapacitados, todos juntos y revueltos, «igual que en la sociedad.»
Pero la verdad es que esa última afirmación es falsa. Vivimos una sociedad en la que NO ESTAMOS todos juntos y revueltos. La segregación en el aula es el reflejo de la segregación en todos los ámbitos sociales. Nuestro sistema requiere de un quintil de la población que esté preparado para dirigir y reproducir los mecanismos por los cuales aseguran detentar la propiedad del 75% de lo que todos producimos, y el resto de la población debe ser preparada como «consumidores a críticos» y mano de obra barata para mantener el sistema productivo.
El ideal de una educación igualitaria, que este Chile tuvo y desarrolló entre 1920 y 1980 aprox. obedecía a un ideal político democrático, inexistente hoy en la práctica.
Generamos salas discriminatorias, porque nuestra sociedad es discriminatoria.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente