#Educación

Los verdaderos debates tras el affaire Enciclopedia del Sexo

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

Hace  algunos días, un canal de televisión intentó marcar pauta levantando una polémica en torno a la existencia de una enciclopedia del sexo que, según el medio, “era distribuida a alumnos de educación media por el Ministerio de Educación”.

Esta discusión está llena de aristas y quiero abordar tres de ellas.

La primera dice relación con la ética periodística que una vez más, irrumpe en el debate. Desconozco  si se trata de falta de rigor investigativa o derechamente tergiversación de la información, pero los hechos presentados en algunos medios fueron abiertamente distorsionados. Son varios los mitos que se instalaron en esta discusión y que es necesario aclarar:

La mencionada enciclopedia NUNCA estuvo disponible en Internet, como se ha insinuado. Lo que existía en el portal www.catalogored.cl (1) del Ministerio de Educación era una ficha descriptiva del recurso, acompañada de información pedagógica (cómo y en qué contextos se debía utilizar el recurso, a qué sectores y niveles aplicaba, etc.), y finalmente información técnica. En particular, el recurso fue evaluado por especialistas de la Universidad de La Frontera, y esa fue la fuente de las recomendaciones de uso. Lo que ha circulado por Internet es un compendio de imágenes en formato pdf, seleccionadas probablemente de manera no aleatoria.

El recurso estaba destinado a DOCENTES, también las recomendaciones de uso. Son ellos los que debían evaluar qué y cómo utilizar esa enciclopedia. Ningún alumno ha entrado en contacto con ese material, a menos que algún docente se lo haya entregado.

Los recursos fueron seleccionados y adquiridos por las escuelas, de entre cerca de 800 otros recursos. ¿Cuál fue el proceso de evaluación realizado por los responsables técnico-pedagógicos para preferir éste a otros 799 contenidos? Nadie se los ha preguntado. Además, hasta ahora sólo se ha sabido de un sostenedor que ha devuelto el recurso. ¿Será que los otros consideran que puede ser un apoyo útil para los docentes, en un tema que ha sido tan complejo para nuestra civilización?

Por un tema de economía de escala, los recursos fueron adquiridos a requerimiento de las escuelas y distribuidos por la actual administración.

La segunda arista se refiere a la decisión de la autoridad de retirar este material, a partir de un juicio valórico y no de un análisis técnico-pedagógico, análisis que ha estado ausente en la discusión. Me remito a dos intervenciones que tratan este tema, el comentario de Nibaldo Mosciatti en CNN y la columna de Carlos Peña en El Mercurio. 

La tercera arista que está oculta en la discusión (no así en los foros en Internet) y que reaparece de tanto en tanto, como reflejo de una sociedad viva y en permanente cambio es cómo se enseña educación sexual en los tiempos actuales, los tiempos de la red. ¿Es la sola dimensión biológica/reproductiva suficiente? Nuestros adolescentes no solo tienen acceso a  todo tipo de información a través de Internet, están además expuestos a una carga de sensualidad y erotismo feroz a través de los medios de comunicación de masas (TV, periódicos etc…). ¿Cómo los ayudamos a entender y  ordenar sus ideas y emociones? ¿Cómo transmitimos una señal mínima de coherencia entre la educación que reciben y el bombardeo de estímulos que les enviamos por otras vías?  ¿Sirven los viejos modelos basados en  metáforas que ya los chicos no entienden? Si algo los adolescentes no perdonan, es el doble estándar, y lo viven a diario.

Como se puede apreciar, las cosas no siempre son como parecen a primera vista, y el debate que se deja asomar  no se resuelve en notas periodísticas efectistas de 3 minutos.

(1) El catálogo de recursos de Chile es el más grande catálogo de esta naturaleza de habla hispana de la región y tal vez a nivel mundial, y ha sido uno de los elementos  por los que el programa Enlaces ha recibido distinciones internacionales.

—————————————

Foto: Beso adolescente – TeniscaLicencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de agosto

Actualmente hay muchos/as adultxs que trabajan con jóvenes en el ámbito educativo (yo soy una de ellas) ..Creo que el principal problema de vinculación entre el adultx y el joven radica en que constantemente los adultxs se hacen los «loco/as», no reconocen y olvidan que los/as jóvenes a veces conocen mucho más de temáticas como el sexo u otros temas…el cerrar los ojos solo ayuda a aumentar la brecha y dificultar la educación!
Salu2 y Buen artículo!

17 de agosto

creo que lamentablemente nos tendremos que acostumbrar a estas maniobras, los medios de comunicacion en su gran mayoria no informan noticias ,no investigan, ellos solo crean notiicas llevandolas para el lado politico que les convengan para poner un ejemplo hace poco una encuesta dice bajo la persepcion de inseguridad en chile pero no dicen que fue por que se termiaron un monton de programas de delincuencia ,carceles, que los noticiarios partieran con noticias de delincuencia y que a partir del cambio de mando se acabaron.
bueno esto es chile.
buen articulo

20 de agosto

Buen articulo e importantes clarificaciones, Didier!

Nota para QUINTO PODER: no funciona el boton ¿Te gusta este articulo? y aparecen en el texto códigos HTML ().

Cordialmente,
François

20 de agosto

Francois: Te agradecemos la observación que nos haces. Ya estamos trabajando en solucionarlo. Muchos saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda