#Educación

Los Compromisos de la Reforma Educacional: El PACE

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es difícil surgir en la vida al tener una madre con las manos tajeadas por el cloro, envejecidas de limpieza. Cuesta el doble cuando se debe decidir si comer algo en la hora de estudios o gastar el dinero en fotocopias. Es grande el choque cuando no se está preparado para entrar al mundo de la educación terciaria. Sin embargo, es hora de que paulatinamente esta situación cambie y se convierta cada vez más en una anécdota.

No cabe espacio a la duda que la Educación debe ser concebida como un Derecho Social al que todas y todos, sin excepción alguna, podamos acceder. En el caso de la enseñanza formal, pudiendo aprovechar distintas posibilidades de alcanzar el máximo potencial al que puede alcanzar un ser humano.

La Escuela, en tanto Comunidad Educativa, es la institución contenedora de personas que por distintos motivos tienen la misión de aprender; en lo posible, utilizando el conocimiento y las habilidades adquiridas para mejorar la condición de vida propia y la de un colectivo social.

Los que estudiamos en establecimientos que tienen carestías permanentes lo sabemos: muchos talentos se quedan eternamente esperando la oportunidad de ser aprovechados y potenciados. Nos perdimos, entonces, la posibilidad de tener excelentes médicos, abogados, profesores, ingenieros, escritores, bailarines. Por qué no, Presidentes y Presidentas de la República.

Pareciera ser que muchas personas están condenadas, por condiciones de contexto, a trabajar en oficios de ingreso bajo o sólo en lo que el que el pueblo ofrece. Es casi determinista: Naces de una familia pobre, te ves obligado por la falta de oportunidades a quedarte a morir allí. Y lo peor es que no existe un Chile que te acompañe a la superación permanente por medio de su sistema educacional, más bien tenemos una República sin alma que se obsesiona con el desarrollo a toda costa, sin mirar si es que existen hijos que se encuentren en desventaja.

En aquello quiero reparar en esta ocasión, en la oportunidad tremenda que representa uno de los elementos algo olvidados de la Reforma Educacional en marcha: El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo, PACE.

Son más de siete mil quinientos estudiantes de cinco regiones del país quienes el próximo mes de agosto recibirán acompañamiento y nivelación en las brechas de contenidos sobre comprensión lectora y resolución de problemas, reforzando el componente de orientación socioemocional y vocacional, en el horario de clases. Se fortalecen entonces las propias habilidades de los estudiantes, a la vez que las profesoras y los profesores reciben nuevas herramientas para los actuales desafíos. La construcción es conjunta con los equipos de los establecimientos, en estrecha complementación con la comunidad completa.

Mi región, La Araucanía, hoy concentra más de la mitad de las comunidades beneficiadas, en 35 establecimientos y 3.665 estudiantes de 19 comunas. Este acompañamiento que permitirá generar una vocación lo más acorde posible a las potencialidades de los estudiantes, como un reconocimiento al esfuerzo permitirá que el 15% de mejor rendimiento según el ranking de notas sólo deba rendir la Prueba de Selección Universitaria y acceder directa y gratuitamente a una de las Instituciones de Educación Superior adscritas.

Es necesario volver a relevar que todas y todos por igual recibirán este acompañamiento, estando en mucha mejor condición del estado actual de cosas. Este piloto partirá el próximo mes con todos los terceros medios que han sido incorporados, quienes poseen un índice de vulnerabilidad promedio del casi 90% en Araucanía. Asimismo, el acompañamiento se extenderá hasta el tercer año de educación superior.

Es aquí donde radica, en parte, el corazón que mueve a la Reforma Educacional. Pues el paradigma que aquí se defiende, sostiene firmemente que no es exitoso en la vida quien posee un puntaje en una prueba que reduce a la persona sólo a números; más bien, el que los talentos se encuentran distribuidos en todas las culturas, sin excepción. Es tarea del país en su conjunto, a través del sistema educacional, potenciarlos.

Es difícil surgir en la vida al tener una madre con las manos tajeadas por el cloro, envejecidas de limpieza. Cuesta el doble cuando se debe decidir si comer algo en la hora de estudios o gastar el dinero en fotocopias. Es grande el choque cuando no se está preparado para entrar al mundo de la educación terciaria. Sin embargo, es hora de que paulatinamente esta situación cambie y se convierta cada vez más en una anécdota.

Porque tiene sentido, alma y fe soñar con un mundo mejor, con un país mejor, cuando se tiene la certeza que en quienes más lo necesita puede estar la respuesta eterna que buscamos al “íbamos mistraliano”. Sólo falta acompañar a quien más lo requiere como conjunto, como Chile.

Ahí está la Reforma Educacional que apoya este proceso de transformación. Y lo mejor es que ya está en marcha, hoy.

TAGS: #Reforma Educacional Derechos Sociales PACE

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Clara Emilia Torres

24 de julio

Estimado colega soy direntente del comunal Talcahuano del colegio de profesores encargada de cultura por lo cual me interesa intercambiar dcoto. Experiencias u otro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada