#Educación

Lo que «la mano invisible del mercado» no pudo controlar

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El sector humanista fue el primero en saturarse, pero esta muy lejos de ser el único. Hasta hace algunos años estudiar una carrera relacionada al área bióloga y las ciencias médicas era garantía de buen sueldo, estabilidad laboral y un futuro prometedor. La cruda realidad es que esto ya no está siendo así.

En esta columna sobre educación utilizaré datos que todo Chileno tiene a mano, extraídas desde el sitio www.mifuturo.cl para demostrar que en las carreras relacionadas con la Salud y las Ciencias Sociales, el mercado ha fallado en regular la oferta, la demanda y el futuro laboral.

Se han saturado varias carreras por el exceso de instituciones que la imparten. Primero abordaremos el área humanista, donde se expone en su máxima expresión la saturación de algunas carreras y la ausencia de estudiantes de otras.

Iniciemos con las carreras que se posicionan con menor cantidad de estudiantes. Dentro de este grupo se encuentra  publicidad, con aproximadamente 3000 estudiantes; sociología con 3500 y ciencias políticas, con 5000. En la misma área tenemos la otra cara de la moneda: trabajo social que se lleva el bronce con 13.000 estudiantes, psicología alcanza la medalla de plata con 26.000 estudiantes, pero el oro olímpico se la lleva la carrera de derecho con más de 36.000 estudiantes al 2011.

Analizando estos resultados podemos decir a simple vista y sin utilizar calculadora que la suma de estudiantes de sociología,ciencias políticas y publicidad unidas no alcanzan a igualar a los estudiantes de trabajo social y no son ni el 50% de los estudiantes de psicología.

El sector humanista fue el primero en saturarse, pero esta muy lejos de ser el único. Hasta hace algunos años estudiar una carrera relacionada al área bióloga y las ciencias médicas era garantía de buen sueldo, estabilidad laboral y un futuro prometedor. La cruda realidad es que esto ya no está siendo así.

Tenemos a enfemería, con 33.500 estudiantes. El segundo lugar lo ocupa kinesiología, con casi 24.000 estudiantes y el tercer lugar lo ocupa increíblemente la selectiva y elitista carrera de medicina, con aproximadamente 12.000 estudiantes. Caso diferente es el que viven los estudiantes de otras carreras como obstetricia y puericultura, con aproximadamente 3600 estudiantes, seguido por química y farmacia, con 4370 estudiantes. 

¿Por qué se producen estas diferencias tan radicales?

1-Las carreras con menos estudiantes son empleos poco difundidos, poco conocidos por la sociedad y cuya mención en la enseñanza media es casi inexistente : Todos sabemos a lo que se dedica una enfermera, un médico o un abogado; sin embargo, la mayoría de nosotros, entre los cuales me incluyo, ignoramos la labor de los sociólogos, los cientistas políticos, fuera de las entrevistas que dan en la televisión, la cuál tampoco da los espacios para saber que hacen esos profesionales en su vida diaria.

2-Las carreras con menos estudiantes no han sido tocadas por universidades privadas: Esto viene siendo frecuente; una carrera que es impartida por menos instituciones por lo general solo se encuentra dentro de las universidades tradicionales que, al ser selectivas, dificultan el ingreso en masa de estudiantes. Además, las carreras de salud hasta hace un tiempo involucraban un gasto sustancial por parte de la universidad en equipamiento, laboratorios,etcétera. Esta inmunidad por parte de las carreras de salud se terminó cuando las universidades privadas se dieron cuenta que podían comprar materiales precarios y cobrar aranceles mucho más altos que las carreras humanistas.

Cada vez serán menos las carreras que ofrecerán verdadera movilidad social. Un claro ejemplo es fonoaudiología, que hasta el 2010 contaba con 6289 estudiantes. Sin embargo, como podrán atestiguar muchas universidades privadas, que han empezado a impartir esta carrera, solo en 2011 se incorporaron 3.111 estudiantes de fonoaudiología, lo que significó que en tan solo un año la matrícula aumento en un 33%. Es decir, 1 de cada 3 estudiantes de fonoaudiología está cursando primer año de la carrera.

Una superintendencia no bastará para regular carreras, cerrarlas si es necesario; hace falta un nuevo sistema de acreditación que le impida a cualquier universidad abrir una carrera sin la existencia de garantías mínimas y por supuesto evitar que se impartan carreras que van por el claro camino de la saturación.

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
joaquín

16 de febrero

la carrera de kinesiología esta saturadísima.
creo que los estudiantes de 5° año tienen más experiencia laboral echa durante su internado clínico que varios kinesiólogos titulados porque se la van a puro reemplazo, pituteo y boleteo por años trabajando al rato si es que encuentran un trabajo estable y por más de $600.000 y no se ponen a trabajar en otra pega y/ estudiar otra cosa.

rodrigo valenz/

17 de febrero

asi es, con tanto kinesiólogo la razón entre oferta y demanda con los clientes/pacientes queda a lo personal trainer…
el sueldo es bueno si encuentras trabajo por 45 horas pero la proporcion de concursos en el sistema de salud es muy baja comparada a paramedicos y enfermeros, que ademas tienen pega a triple turno (mañana, tarde y noche) y el kine muchisimo menos o no tiene.
no conviene estudiar una profesion con un ejercer en donde sabes mucho de poco, saturada y con asistencia de demanda poblacional reducida despues quedas limitado en otras areas de ofertas del mundo del trabajo.
libremercado? autorregulacion? hay menos escuelas de kinesiologos en españa que en chile y tienen 45 millones de habitantes…no se culpe compadre si no tiene pega, sobran razones…

alexander

18 de abril

suma y sigue…

«Por favor, no confundamos más a la ciudadanía. Existen más de 24 mil estudiantes de kinesiología, lo que representa un crecimiento de la matrícula de más del 1.000 por ciento en la última década. Este aumento exponencial del número de egresados, sin una relación con las vacantes de empleos, están precarizando las condiciones laborales para todos los kinesiólogos del país», finalizó Leandro Miret.

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/salud/colegio-de-kinesiologos-acuso-precariedad-en-las-condiciones-laborales/2015-04-17/180510.html

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia