#Educación

Lo estatal y lo público

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si hay universidades como la Universidad Católica o la Universidad de Concepción que realizan grandes aportes a la ciencia y el desarrollo del país, deben recibir aportes estatales, pero no pueden aspirar a ser tratadas por el Estado en igualdad de condiciones de las estatales, porque no son iguales.

El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas sostuvo una reunión con el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, abriendo una vieja fisura. Esta grieta que los recorre de arriba abajo, como una pared terremoteada, deja a 16 entidades -las universidades estatales- enfrentadas a las 9 restantes -las universidades privadas de orientación pública-.

Conozco de primera mano ambas organizaciones, ya que estudié mi licenciatura en la Universidad de Concepción -una privada con fines públicos- y un magíster en la Universidad de Chile -la niña símbolo de las estatales-.

La división de los rectores, podría pensarse que es por dinero, por cómo se distribuyen los recursos estatales entre estas 25 entidades; pero no. La batalla que están dando las universidades estatales, y que al parecer podrían ganar, va mucho más allá de una simple repartición de un presupuesto, su lucha es para recuperar un derecho incuestionable, una categoría que las diferencie de las otras 9 entidades. Eso implica que el Estado reconozca que debe financiar en un 100% sus universidades, tal cual como financia cualquier otra repartición estatal».

Cuando se habla de financiamiento de la educación superior, se incluyen muchos factores. Me enfocaré en los referentes a los aportes fiscales directos, que están destinados a mantener funcionando una organización: pago de sueldos de académicos; mantención de los espacios físicos; y dinero para reparar, restaurar o construir inmuebles. Dineros administrativos, básicamente.

Cuando estudié en la Universidad de Concepción, había al menos 10 libros de cada título en la biblioteca central; en la Universidad de Chile, había una o dos ejemplares fotocopiados. Mientras en la UdeC tenía el placer de caminar unas 10 cuadras antes de llegar a la facultad de Ciencias Sociales -mirando el césped perfectamente regado, cortado y mantenido, los árboles, podados, frondosos y resplandecientes- en la Chile tenía suerte si había algo de pasto por ahí o un arbusto.

Aunque anecdóticas las dos situaciones, son el reflejo de la enorme cantidad de necesidades de las estatales, que su dueño, el Estado de Chile, no suple. Así de grandes son las diferencias.

Meter en el mismo saco a universidades estatales, que deberían recibir el 100% de su presupuesto del Estado (ahora reciben cerca del 10%), con universidades públicas, la mayoría de ellas católicas dogmáticas (6 de las 9), es un grave error.

Si hay instituciones, como la Universidad Católica o la Universidad de Concepción, que realizan grandes aportes a la ciencia y el desarrollo del país, deben recibir aportes del Estado, pero no pueden aspirar a ser tratadas por éste en igualdad de condiciones que las estatales, porque no son iguales.

Es más, haría un tercer grupo: el de las universidades religiosas o confesionales, que en el Cruch son 6, y que tienen fines específicos, que apuntan al adoctrinamiento en un credo, con un sesgo valórico y moral determinado, que no son los valores laicos e inclusivos que debe promover el Estado. Esas universidades deberían ser financiadas por el Estado Vaticano, que es a quien responden. No olvidemos que el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile es nombrado por el Papa.

Estas 6 universidades deberían recibir dinero del Estado en casos puntuales: por resultados de investigación, por becas y créditos a sus alumnos, pero de manera acotada, ya que los principales incentivos deben estar en las 16 estatales.

Este gobierno tiene en sus manos la posibilidad de devolver la dignidad a las universidades de propiedad estatal, para que se reimpulse con fuerza en nuestra sociedad el valor de la educación pública en todos sus niveles.

Es de esperar que el avance  de la reforma educacional tenga la impronta pública correcta, laica, estatal, inclusiva y gratuita, que la gran mayoría del país viene demandando hace años.

TAGS: #Reforma Educacional Consejo de Rectores Universidad Estatal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
dario

01 de agosto

Excelente punto de vista

01 de agosto

También formado en la Universidad de Concepción, y después profesor en la Escuela de Derecho. Estoy de acuerdo en varias ideas: a) Las Universidades estatales deben tener financiamiento adecuado; pero no porque sean estatales, sino porque prestan un servicio esencial a nuestra sociedad; es vergonzoso que el Estado decida crear una Universidad, y después no la apoye y estimule; b) Debiera haber algún tipo de diferente tratamiento, entre Universidades confesionales y Universidades laicas; el lema de la U. de Concepción es: «Por el desarrollo Libre del Espíritu». Esa filosofía es digna de apoyo y enaltecimiento; las Universidades religiosas, si son discriminatorias, no pueden tener el mismo trato de parte del Estado laico. ¿Quién puede sugerir cuál ha de ser el tratamiento para unas y otras…?

07 de agosto

Reforma a la educación ¿Burocrática o del nuevo milenio? Parte III

Reforma a la Educación ¿Burocrática o del nuevo milenio?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile