#Educación

Liceo de Aplicación: las palabras incumplidas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La educación como promoción del conocimiento es uno de los pilares de la sociedad del futuro. Es urgente pensar entonces en el futuro que estamos conformando, si el actual sistema de educación municipalizada, sistema que da la mayor cobertura en el país, está en una profunda crisis. Esta crisis no es desconocida para nadie y la estamos viviendo también en la comuna de Santiago.

Por estos días se discute y debate la remodelación del emblemático “Liceo de Aplicación”. Este liceo, en el cual cursé mi enseñanza secundaria, tuvo su propio terremoto el año 2008, cuando en una protesta de sus estudiantes, por mejoras de infraestructura, se derrumbó un pasadizo subterráneo. Por suerte el derrumbe sólo dejó algunos estudiantes heridos y no hubo vidas que lamentar.

Hoy, el debate está centrado principalmente en los tiempos y montos de la reconstrucción. Y al calor de esta discusión he visto que se empiezan a poner en tela de juicio las autoridades tanto del actual gobierno municipal y nacional, como las del gobierno pasado. Las críticas al accionar de dichas autoridades se realizan por parte de una importante mayoría de estudiantes, padres, apoderados e incluso profesores.

¿Cuáles son esas críticas? El año 2008 la conmoción que provocó el derrumbe llevó a un sinnúmero de autoridades municipales y nacionales al compromiso con la comunidad escolar de llevar adelante la reconstrucción de un establecimiento moderno que valore el sistema constructivo, que mantenga su carácter original y se rescate con calidad espacial todos los atributos de su  nueva infraestructura.

Una importante reunión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se llevó a efecto en conjunto con padres, apoderados y alumnos en el mismo Liceo con la asistencia de Diputados de distintas corrientes política. Posteriormente otra reunión de este tipo se llevó a cabo con autoridades del Ministerio de Educación de la época, quienes se comprometieron públicamente incorporar una glosa presupuestaria llamada “Liceos Tradicionales” en el presupuesto de la Nación 2009, la cual destinaría un monto importante para la modernización de la infraestructura de este tipo de colegios.

Ahora, después de casi dos años de esa promesa, en la discusión en torno al tema en el Concejo Municipal de Santiago, nos enteramos de que esa glosa no existió nunca por la voz del sostenedor de turno (Alcalde Zalaquett).

La crítica pregunta, sobre todo de los jóvenes alumnos es, ¿en dónde queda la palabra empeñada cuándo hoy vemos que el actual ministro rebaja el monto original de aproximadamente 11 mil millones de pesos a tan sólo 4 mil millones? La crítica pregunta no deja de cuestionarnos sobre las enseñanzas que  reciben los jóvenes cuando autoridades como subsecretarios o ministros faltan a sus compromisos.

Ante la crisis, las actuales autoridades nos siguen hablando de educación de calidad, de liceos de excelencia y se promete una importante cifra para rehabilitar el emblemático “Liceo de Aplicación”. Pero con la cantidad ofrecida no se puede reconstruir un establecimiento moderno que valore el sistema constructivo, que mantenga su carácter original y se rescate con calidad espacial todos los atributos de su nueva infraestructura. Es más, con la cifra ofrecida no se alcanza a  respetar el Proyecto Educativo Institucional llevado adelante por toda la comunidad escolar del liceo durante un año y medio de discusión y presentaciones y en el cual se aceptaba la necesaria Jornada Escolar Completa y se cumplía con todas las exigencias de certificación ministerial respecto de infraestructura para este tipo de establecimientos educacionales.

En este tema está en juego no sólo la credibilidad de las pasadas autoridades ministeriales, sino también la credibilidad de las actuales autoridades, tanto ministeriales como municipales, las cuales se pondrán en tela de juicio si no se sigue por el carril acordado con los representantes de este importante liceo.  No es posible que las actuales autoridades, que son aquellas llamadas a hacer respetar las leyes, reglamentos, y normas, acuerden no respetar, por ejemplo, la Jornada Escolar Completa o las mismas certificaciones que el Ministerio de Educación hoy exige a muchos colegios del país.

No es aceptable, por ejemplo, que la nueva propuesta arquitectónica disminuya del proyecto aprobado por la comunidad escolar, las salas de clases; de hecho deja al liceo con 9 salas de clases menos. Esta disminución responde a una muy mala cuenta que se saca sobre los datos poblacionales de la comuna que están a la baja en ese aspecto. Pero que no toma en consideración que el “Liceo de Aplicación”, como colegio de excelencia y emblemático, sólo alberga un porcentaje mínimo de jóvenes vecinos de la comuna de Santiago. El proyecto, tal como se presenta, los deja fuera de esa posibilidad.  Es esta otra de las contradicciones con las que nos encontramos respecto de la Educación de Calidad que se quiere impulsar. 

Es contra estas incongruencias y contradicciones que la comunidad escolar se han rebelado y sigue en pie de guerra y vigilante a que por lo menos se cumplan los últimos acuerdos a los que han llegado con el Ministerio de Educación y la administración municipal.

A todas luces un proyecto de un liceo emblemático y patrimonial de Santiago, que debe seguir defendiéndose.

* Ismael Calderón Larach, Concejal de Santiago

—————————————————————————–

Foto: antitezo

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias