#Educación

Las tomas siguen, y las universidades privadas se frotan las manos

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace mas de treinta años que el modelo neoloberal de Friedman fue instalado a sangre y fuego en nuestro pais. Por entonces la prioridad era desmantelar uno de los más vanguardistas sistemas de salud del mundo (acá en Chile se creo el primer fomulario de medicamentos escenciales del mundo, modelo hoy copiado por todos los paises desarrollados). La estrategia para desmantelar ese gigante llamado el Servicio Nacional de Salud fue congelar e incluso disminuir los presupestos para salud, dejándolo deteriorarse paulatinamente hasta que el colapso les permitió argumentar que el sistema público era ineficinete y de mala calidad. Fue así como las ISAPREs llegaron al rescate de los pobres ciudadanos a los cuales el "ineficiente" sistema estatal no les proveia de salud en forma oportuna.

El movimiento estudiantil chileno ya está instalado en la historia de nuestro país. La importancia del debate que ellos iniciaron no es puesto en duda por nadie. Sin embargo, las medidas de presión que lo llevaron al éxito pueden estarle jugando en contra hoy por hoy. No quiero ser mal interpretado y estoy totalmente de acuerdo con el derecho de los ciudadanos de tomarse los espacios en señal de protesta cuando las cosas no andan bien, pero creo que una toma de tan largo aliento sólo perjudica a las instituciones públicas. Tal como dijiera el rector de la Universidad Católica de Valparaíso al desalojar a los estudiantes: lo único que van a lograr los estudiantes con las tomas a estas alturas es el colapso de las universidades tradicionales, las cuales llevan ya mas de cuatro meses sin recibir lo que es su principal fuente de fiananciamiento, es decir el dinero de las mensualidades de los alumnos.

Soy académico de la Universidad de Valparaíso, que como muchas está ya al borde de la quiebra. Me pregunto entonces, ¿a quién beneficia la quiebra o la inestabilidad financiera de las Ues tradicionales? ¿no será una estrategia de la moneda la de buscar el quiebre en la mesa de diálogo?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de octubre

muy acertado, dejemos que las instituciones se desmoronen para dejar espacio al siempre bien intencionado «buen emprendimiento» (sobre todo eso miento)

14 de octubre

Se da el contrasentido de que los alumnos de las U.Privadas, han tenido clases normales, no han sido tomadas y terminarán en Diciembre su 2do. Semestre. Lo que, sin lugar a dudas este movimiento esta generando además una plusvalía no considerada por quienes dirigen el movimiento, ya que, muchos universitarios de las tradicionales, pagan exactamente lo mismo o más incluso y bajo peores condiciones de endeudamiento, por la carrera que estudian. Lo que, sin lugar a dudas, llevara a que muchos (sería interesante hacer una estadística de esto) a cambiarse a universidades privadas, muchas de ellas con mejor capacidad instalada, es decir, mejor biblioteca, mejores salas, mejores laboratorios y mejores profesores.
Lo mismo va ocurrir con quienes egresan de E.M:, donde muchos que no tuvieron una buena preparación para la PSU, pudiendo perfectamente, darse el contrasentido de que muchos dirigentes, lideres y quienes participaron activamente en las tomas de sus colegios, ingresen a universidades e IPP privados.
SI BIEN ESTA LUCHA REIVINDICATIVA Y MORALMENTE JUSTA va a tener muchos beneficios que se traspasaran a los estudiantes en varios años mas, EN EL CORTO PLAZO, SERAN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN DESMEDRO DE LAS DEL CONSEJO DE RECTORES, QUIENES SE OBTENDRÍAN LA MAYOR TAJADA DE LA DEMANDA EDUCATIVA UNIVERSITARIA.

15 de octubre

Pero ese decaimiento de las instituciones del cruch va durar un rato, luego sera los mismo, los puntajes altos en las entidades del cruch y el perraje en las privadas regulares.

15 de octubre

Ojala ni siquiera haya un decaimiento, pero todo va a depender de que tanto se alargue esto. Lo cierto es que los cambios que se necesitan no van a ser de un año para otro, y si los estudiantes empoderados siguen presionando año a año con tomas y paros la cosa va para mal. Hay a quienes eso les conviene y eso es suficiente razon para preocuparse. El antecedente esta ahi, la paulatina privatizacion de la salud que sigue avanzando dia a dia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan