#Educación

La Reforma… que cambie el fondo, que cambie la forma

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La reforma no me conforma, hay avances, pero estos no bastan para volver a mirarnos a la cara y desde el patrón al jornal abrazarnos y decirnos con orgullo: somos chilenos.

Hay cosas fundamentales en la vida de todo ser humano y una de estas es la educación.

La vida humana está predeterminada por nuestra educación, todo es educar, gobernar lo es, producir lo es, vivir es educar, cuando somos menores nuestros padres todo el día nos repiten reiteradamente la palabra “papá” o “mamá” a ver cuál aprende primero la guagua.

Nos enseñan a caminar y a reconocer los sonidos de los animales, como también que tocar el fuego es peligroso o que comer tierra es “caca”, de esta misma forma los primeros humanos enseñaban a mantener el fuego encendido y a mantener sigilo al cazar un animal.

Tan primordial es la educación que si desapareciera, tendríamos que encontrar una nueva forma de comunicarnos y toda la tecnología que hemos creado sería basura, ya que nadie sabría usarla.

Nuestro país ha llegado a tener índices de desigualdad y una brecha social tan grande entre ricos y pobres, que son vergonzosos para un país medianamente serio. ¿Qué nos diferencia hoy en día de países como Sierra Leona y Angola en materia de igualdad o equidad? Nada, eso es lo más triste, mientras ellos no conocen el agua potable nosotros tenemos personas que viven como en Luxemburgo o Liechtenstein, pero claro nos olvidamos de Sierra Leona, en Chile también tenemos lugares como Sierra Leona o como Haití, donde no hay electricidad, no hay alcantarillado y se vive en pequeñas chozas que resisten, con suerte, las inclemencias del tiempo.

Pero no es solo esto lo terrible, sino que mientras el niño que vive en Barrio Norte y va a la escuela Irene Frei de Cid no tiene ninguna posibilidad contra el que va al Colegio Alemán, ya que el primero come pan con té y espera que le den el almuerzo de la JUNAEB, mientras llega a su casa y sale a jugar a la pelota ya que sus dos padres trabajan como bestias para poder satisfacer sus necesidades mínimas, el niño de apellido Jorgensen desayunó jugo de frutas naturales que le preparó la mamá del niño de Barrio Norte.

El segundo niño jugó desde primero básico con su amiga Camila (su padre es gerente de Barrick Gold), se hizo compadrísimo de su amigo Fernando (su padre es médico cirujano y su mamá pediatra, se conocieron en la facultad de medicina de la Chile), nunca se llevó muy bien con Pedro, pero igual lo invitaba a su cumpleaños (el papá de Pedro fue compañero de su papá hace años en el Colegio Alemán y ahora tienen una empresa pesquera juntos), en séptimo básico pololeó con Alicia hasta segundo medio (Alicia antes de salir de cuarto medio ya tenía un auto y una propiedad a su nombre, la cual arrendaba y tenía una mesada considerable), nunca conoció a un niño como Juanito (el niño Barrionortino).

Juanito en cambio jugaba con su amigo John (su mamá era alcohólica y su papá trabajaba de vendedor ambulante), en tercero básico conoció a Consuelo con la cual es amigo hasta el día de hoy (su papá es oficinista y su mamá secretaria), pololeó un año con Laura (su mamá era vendedora en una tienda y su papá manejaba un colectivo). Juanito nunca conoció a un niño como Víctor Jorgensen.

Solo se toparon un día en que Juan estaba parado en una esquina haciendo malabares para juntar plata para comprarse unas zapatillas que le habían gustado mucho; Víctor lo ignoraba dentro de su auto cuando Juan se acercó a pedirle una moneda luego de hacer 30 segundos de show en un semáforo.

Víctor estudió odontología en la Universidad del Desarrollo, Juan estuvo 3 semestres en Duoc estudiando mecánica automotriz, pero tuvo que abandonarlo por problemas económicos.

Juan y sus amigos jugaban en su escuela básica felices de la vida hasta que comenzaron a crecer y llegó ese triste día en que se dieron cuenta que eran pobres; su inocencia no les permitía ver que la sociedad los había condenado por nacer en el lugar equivocado, ni siquiera ese día supieron todo lo que tendrían que luchar para lograr ser profesionales y ganarle a la vida, quizás alguno salía bueno para la pelota y se iba a jugar a Italia, otro podría ganarse una beca y llegar a la universidad, mientras veían pasar a los niños del Colegio Alemán con sus vidas resueltas antes de siquiera tener conciencia de que eran ricos.

Los niños juntaron odio y resentimiento hacia el que tenía la pelota original del mundial mientras ellos jugaban con una botella plástica de coca cola, puesto que la vida les había regalado el privilegio de nacer en “cuna de oro”.

Por otro lado a Víctor y sus amigos nunca les enseñaron que los niños como Juan eran iguales y que había que respetarlos, solo les dijeron que eran pobres y que debían tenerles compasión, por eso estos muchachos ya más crecidos se juntaban en los veranos a construirles casitas a la gente como ellos, pero sin tocarlos mucho ni compartir tanto con ellos no vaya a ser se nos enamore un cabro de una Barrionortina.

Parte fundamental de la educación es la tolerancia y el respeto, en ese sentido ¿Qué hemos ganado con mantener colegios para ricos y escuelas para pobres? ¿En que cambia que ya no existan los colegios particulares subvencionados?

La educación chilena necesita un cambio revolucionario y nadie se atreve a levantar la mano y decir: “paremos un poco la máquina, algo está funcionando mal, desde abajo este edificio no puede seguir construyéndose, hay que derrumbarlo y empezar desde los cimientos nuevamente”.

No es ni la plata, ni lo laica, ni la calidad el problema, el problema gigante de nuestra sociedad es la segregación de los pobres que odian a los ricos y de ricos que temen a los pobres; unos piensan que son felices por la plata y los otros que son flojos, se odian sin haberse sentado en una mesa a reírse y compartir una copa de vino, naciendo en lugares distintos, jugando en lugares distintos, estudiando en lugares distintos, pero sin relacionarse con personas distintas, siendo unos educados para obedecer y otros para dirigir.

Yo estoy harto de la “paja molida” sobre si ponemos más plata en los municipales, sobre si compramos los particulares subvencionados o si hacemos escuelas de excelencia, lo mejor que podríamos hacer es tener una educación única donde el hijo del diputado se agarre a combos con el hijo del que recolecta basura, donde la hija del jornal pololee con el hijo del gerente de Falabella, donde el hijo del micrero sea el mejor amigo del hijo del abogado.

El gerente de La Escondida no va querer que la escuelita de su hijo en Antofagasta, entregue una educación paupérrima por lo que se va juntar con el pescador artesanal para que reclamen juntos por la educación de sus hijos, lo mismo el de la forestal con el guardia que cuida de noche las instalaciones y así un sin número de ejemplos que unirán a nuestra patria en una sola. La reconciliación del pueblo chileno no pasa exclusivamente por perdonar los crímenes de derechos humanos de la dictadura, ya que el crimen más grande de esta, fue separar al pueblo por medio de la educación… este es el verdadero crimen que dividió a Chile en dos.

Es por esto que la reforma no me conforma, hay avances, pero estos no bastan para volver a mirarnos a la cara y desde el patrón al jornal abrazarnos y decirnos con orgullo: somos chilenos.

* El autor es presidente regional de la Juventud Radical Bío-Bío.

TAGS: #Reforma Educacional Brecha Social Desigualdad Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de agosto

Hace mucho que en Chile los niños no son felices. Ocurre que el neoliberalismo lo mercantiliza todo en su afán por acumular riquezas en favor de la patronal. Esto produce una increíble deshumanización del hombre donde las primeras víctimas son los sectores más vulnerables socialmente hablando, es decir, las mujeres y los niños. A la élite no le importa el trabajo infantil, la explotación de los niños en las minas del Africa ni en nuestras ciudades, donde además son expuestos a condiciones laborales esclavizantes y al abuso sexual; tampoco le interesa el daño que producen porque lo que se busca es generar más y más ganancias.

De hecho, los «negocios» más rentables son la trata de personas y todo lo que ello involucra, es decir, la prostitución, la degradación de las víctimas, la complicidad policial, la corrupción política, etc. Otros grandes negocios son el narcotráfico, la venta legal o ilegal de armas y la guerra. Después, ese capital mal habido será lavado en los paraísos fiscales para reingresar en las bolsas de los países más desarrollados. Definitivamente necesitamos una legislación que nos proteja, una nueva institucionalidad y otra educación, aquella que es democrática, que reivindica la diversidad, la inclusión, que combate la discriminación y que lucha por el pleno respeto de los derechos humanos. Esto último- el respeto por los derechos del hombre digo- se relaciona directamente con la igualdad de oportunidades. Y ahí la educación tiene mucho que decirnos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé