#Educación

La negociación interna de la educación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace 2 años, cuando el país salía de un gobierno cuyo liderazgo era ejercido por una mujer que tenía sobre el 80% de aprobación, y se entraba en la vereda incierta de la votación y los candidatos; un poco más de la mitad del padrón electoral, lo cual significa mayoría, votaba por un Presidente con un vasto currículo empresarial. Lo lógico es pensar que quien viene de las esferas del negocio, ponga en sus listas a personas de su confianza y técnicamente buenas para hacer negocios, las cuales miran el país desde un punto de vista numérico y estadístico. Por tanto hoy hacer análisis sobre la idoneidad de los elegidos es más bien un tema pendiente de nuestro electorado, antes que del mismo Presidente. Esta introducción es para enmarcar los términos en las que se hace una negociación; esta vez no se trata de una negociación pactada entre trabajadores y empresarios. Se trata de una negociación distinta: la que se vive hoy en la educación.

Leyendo la propuesta del gobierno, voy a citar textualmente algunos párrafos del texto para finalmente llegar a un análisis.

«El derecho de todo niño y joven de acceder a una educación de calidad, de acuerdo a sus méritos y esfuerzos», «de tal forma que todo estudiante con méritos pueda ingresar a la educación superior».

«Que exista una prueba obligatoria para los egresados de educación parvularia al término de sus estudios superiores».

«Prueba Inicia a los egresados de pedagogía, con resultados públicos por institución».

«contribuir a la formación de un nuevo grupo de directores con capacidad de liderar adecuadamente sus establecimientos».

«Desmunicipalizar la administración de la educación estatal, en aquellos municipios que no logren buenos resultados».

«Privar de cualquier tipo de subvención escolar a todo establecimiento que no alcance los mínimos niveles de calidad exigidos».

«Obligar a todo establecimiento que reciba aportes del Estado a rendir cuenta pública anual de todos sus ingresos y gastos».

«La prueba Inicia será obligatoria para los egresados de pedagogía».

«Desarrollar una prueba Simce piloto para medir los aprendizajes técnico profesionales».

“Incrementación de aporte basal estará condicionado a objetivos: formación de prof., ciencia y tecnología, desarrollo regional”.

«impulsaremos el financiamiento a las instituciones con aportes asociados a convenios de desempeño».

«garantizando el acceso a ellas para todos los alumnos meritorios pertenecientes al 40% más vulnerable de la población».

Todas las medidas, incrementos, subsidios, becas y créditos están ofrecidos bajo los siguientes parámetros: pobreza, rendimiento, control, evaluación y mérito. Esto no puede ser sorpresa, porque la ciudadanía sabe cuál es la tendencia de este gobierno, sabe que en el fondo está negociando con gerentes, directores, fundadores e inversionistas, personas con un sentido técnico altamente desarrollado. ¿Cuestionable? Puede ser, pero es la formación que tienen, y con la cual han llegado a posicionarse en el Gobierno. Todo incremento está sujeto a condiciones, nada se va a regalar, nada va a ser gratuito, toda entrega va a tener en su gestación un dato colateral que asegure que no existe un peso tirado al azar. Conjuntamente a este ojo por ojo, se dejó caer palabras que son convenientes para el desarrollo del mercado y por supuesto del negocio, la libertad y el derecho, esta libertad es la de elegir. Si un padre quiere pagar $200.000 por la mensualidad de su hijo, debe tener un establecimiento que cumpla con sus requerimientos; por tanto se hace válido lo siguiente:

“La libertad de enseñanza, la libertad de creación y administración de instituciones educaciones y la pluralidad de modelos educativos”.

“El derecho de los padres y de los jóvenes a elegir entre las distintas modalidades y opciones educacionales”.

¿Estamos ante una condición totalmente nueva de llevar la política que despertó nuestro indignación? ¿O realmente nadie dimensionó el impacto que podría generarse en un gobierno que en la balanza sacrifica la política en virtud del negocio?

———

Foto: Todas las marchas

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada