#Educación

La Espe apoya a Beyer (qué miedo)

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Esos son “los intelectuales” que apoyan a Beyer? Que Beyer se merece la acusación y la posterior inhabilitación es una cosa, pero ¿que además reciba apoyo de estos individuos, varios de ellos más que cuestionables? ¿Puede seguir siendo ministro de Educación en Chile alguien que tiene esa clase de amigos? Definitivamente no.

En El Mercurio de hoy se ha publicado una carta, titulada “Mario Vargas Llosa, Esperanza Aguirre y otros intelectuales sobre la acusación a Beyer”.

En ella, los firmantes (que son varios) señalan:

“Ante la acusación constitucional que enfrenta el ministro de Educación de Chile, el intelectual y académico Harald Beyer, le expresamos públicamente nuestra mayor solidaridad, respeto y apoyo. Quienes hemos conocido su trayectoria académica y profesional de más de 20 años sabemos de su honestidad, seriedad y rigor intelectual y, por sobre todo, de su incesante y valiosa lucha y esfuerzo para mejorar las políticas públicas y la educación de su país.”

“¿Quienes hemos conocido?” ¿De dónde lo conocen? ¿Desde cuándo? Pero lo que realmente molesta es que se les llame a los firmantes “intelectuales”, porque ¿en serio son intelectuales? ¿Cuál es el curriculum de estos “intelectuales”? Hagamos un repaso.

Personalmente, lo de llamar “intelectual” a Vargas Llosa padre e hijo (ambos firmantes de esta carta) me cuesta, porque si bien como novelista a Mario Vargas Llosa aun le tengo respeto, como opinólogo hace mucho que se lo perdí porque muchas veces no sabe de lo que habla, algo que heredó su hijo.

Cedice Libertad es una organización venezolana que defiende y promueve, sin asco, el libre mercado, con lo cual lo de “lucrar” con la educación no solo no lo discuten sino que lo apoyan, así como gran parte de las organizaciones mencionadas en la carta.

Enrique Ghersi es un abogado peruano que se hizo tristemente famoso por defender el derecho de la Universidad de Yale sobre piezas de Machu Picchu, que cualquier arqueólogo e historiador sabe que Hiran Bingham, el que se llevo “en custodia” esas piezas, en realidad las robó y saqueó el centro arqueológico.

Ricardo López Murphy saltó a la fama a comienzos de 2001, cuando fue nombrado ministro de Economía de Fernando de la Rúa. Su mandato duró sólo 15 días y quedó en el recuerdo de los argentinos por dos puntos clave: sus profundos recortes en el gasto público y su tupido bigote que le daba un aire militar.

La verdad, es que estos “intelectuales” son grandes defensores de la privatización de la educación, del libre mercado, de la desigualdad social disfrazada de “bonos”, “ayudas”, etc.

Pero para curriculum, el de Esperanza Aguirre. ¿Es broma? ¿La Espe tambien apoya a Beyer?

Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, más cercana a Margaret Thatcher que a Gabriela Mistral, simplemente no tiene idea que es la educación. De hecho, cualquier persona que haya vivido en Madrid durante los años en que fue presidenta de la Comunidad, sabe que la señora, que sí tiene mérito personal por haber llegado a tan altos cargos (no es ironía, es cierto), se los debe a carecer totalmente de moral. La Comunidad paso de una deuda de mil millones a dos mil millones de euros durante su gestión. La Sanidad de Madrid se cae a pedazos después de que hayan hecho negocio los comisionistas del Partido Popular. ¿Sabrá el señor Beyer que es Gurtel? A sumar el nepotismo del que hizo gala Aguirre, del cual el ejemplo más claro es el caso de Bankia y TeleMadrid.

Hacer una lista de todo el desastre que hizo la Espe en Madrid, sobre todo en sanidad y educación, excede el espacio de cualquier artículo, se necesitan libros.

¿Esos son “los intelectuales” que apoyan a Beyer? Que Beyer se merece la acusación y la posterior inhabilitación es una cosa, pero ¿que además reciba apoyo de estos individuos, varios de ellos más que cuestionables? ¿Puede seguir siendo ministro de Educación en Chile alguien que tiene esa clase de amigos? Definitivamente no.

————–

Fuente de imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de abril

Marcelita:
Bien:
Me gustan las personas que escriben o comentan bien informadas.
Como en este caso, a veces debido a la emoción o a la injusticia provocada por ciertos personajes, escriben bajo el estigma de la emoción y no de dan tiempo para ponerle «enjundia» a lo que escriben.
En su caso dejó empelota a los defensores del SS Beyer con argumentos sólidos.

La felicito.

11 de abril

Gracias 🙂

Cuando entre a Emol y veo esa carta no puse en duda que habra intelectuales en la derecha (pocos pero los habra), y no discuto que haya gente que quiera defender a Beyer (aunque los motivos para hacerlo no me parezcan los correctos). Pero cuando uno lee los nombres de los que firmaron y sabe de qué pie cojean, sabe que «curriculum» y «trayectoria» tienen, sabe qué defienden y cómo lo defienden, cuando se conoce lo corruptos que son algunos, el cómo apoyan y hacen esfuerzos para implantar una educación privatizada mediocre los otros, es como raro que se les llame «intelectuales», y dejan a las claras que al apoyar a Beyer lo hacen porque saben muy bien que es un gran convencido del modelo de educación nefasto que tiene Chile.

Un intelectual, un verdadero intelectual, sabría muy bien que lo que esta pasando en Chile en materia de educación esta pésimo. ¿No lo cree? Por eso me parecio necesario contar parte del curriculum de alguno de los personajillos que apoyan a Beyer, porque si la Espe apoya esto, y cualquiera que haya estudiado en Madrid estos años sabe de lo que es capaz esa señora, entonces los problemas en educación son mayores todavía de lo que creíamos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?