#Educación

La escasa Educación Científica en Chile

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde Octubre de 2019 en Chile empezó el “Estadillo Social” en donde la gente salió en masa a las calles a protestar por la desigualdad y la deplorable calidad de vida de Chile, además, y sin ir más lejos en la encuesta N°309 de Cadem publicada el 16 de Diciembre de 2019, en donde en las principales prioridades de los chilenos y chilenas se encuentra en primer lugar pensiones, en segundo salud, en tercer lugar empleo, sueldo, costo de la vida y en cuarto lugar educación con 22 menciones.


La educación es vista por gran parte de los sectores elitistas chilenos como un “bien de consumo” y no como un motor de desarrollo, esto va más allá cuando los políticos dicen: “El gasto en educación es…..” y no ven a la Educación como una inversión a largo plazo

Esto demuestra que, si bien la educación es importante para la sociedad chilena, siento, que no es lo suficiente porque la educación debería liderar las prioridades de la sociedad chilena, ya que si consideramos que la educación es la clave del desarrollo, y en especial la educación científica, ya que la ciencia a lo largo de la historia a permitido el desarrollo de la humanidad, en Chile, estamos al debe, dentro de los países de la OECD y según la prueba PISA de 2018, Chile es el sexto país con menor rendimiento científico, con 445 puntos y superado por Grecia y superior a México, estos datos son tristes y alarmantes porque aquí encontramos la respuesta de por qué somos un país subdesarrollado, si vemos a países como Rusia, Estados Unidos, China y otras potencias mundiales nos daremos cuenta rápidamente que su inversión en educación y ciencia es muy superior a Chile.

Ahora bien, el recién fundado Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recibió 721.687 millones de pesos como presupuesto para el iniciado año 2020, estos son 27.389 millones más que el presupuesto del año pasado. Sin embargo, esto no es mucho si consideramos que solo el 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se destina a ciencia y además durante los últimos 10 años este presupuesto está estancado. Vemos que este problema no es, es su totalidad, culpa del actual gobierno, sino que es culpa del Estado Chileno y de todos los gobiernos que han pisado La Moneda y que no le han dado importancia a la Ciencia.

Pero la ciencia no es la única materia que a los políticos poco o nada les importa, también se encuentra la educación, la cual es vista por gran parte de los sectores elitistas chilenos como un “bien de consumo”  y no como un motor de desarrollo, esto va más allá cuando los políticos dicen: “El gasto en educación es…..” y no ven a la Educación como una inversión a largo plazo, pero esto es solo para la clase media y para la clase baja, porque estos mismos sectores elitistas invierten sumas considerables de dinero en una buena educación para sus familias. La educación, lamentablemente, es mirada en menos y peor vista es la educación científica, más arriba mostré los resultados de la prueba PISA 2018, en donde estamos entre los países con peor educación científica de la OECD.

Es triste pensar que la ciencia y la educación son miradas en menos, es triste ver que la gente sale a las calles por menor desigualdad, siendo que la única herramienta para reducir la desigualdad es la educación, el boicot a la PSU ha tenido como consecuencia que muchos jóvenes no podrán llegar a la Universidad y, por ende, no se reducirá la brecha de la desigualdad, el desarrollo de Chile depende del interés de la sociedad chilena en su conjunto por la educación y por la ciencia.

Si seguimos así, Chile estará destinado al fracaso como nación.

 

 

TAGS: #Ciencia Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Vicente becerra

03 de febrero

Me pareció muy bien hecha esta publicación y que sabe de lo que habla pone buenos argumentos también pruebas felicitaciones para el Francisco

03 de febrero

Gracias Vicente por el comentario y no te pierdas públicaciones mías o de otros/as autores/as de El Quinto Poder. Saludos

Clau

03 de febrero

Chile invierte el 0.38% del PIB en ciencia, ojalá fuera el 3.8%. Además, ese porcentaje no ha cambiado en los últimos 10 años.

03 de febrero

Hola Clau, disculpa por el mal dado porcentaje del PIB fue un error humano, sin embargo en el artículo dice que el presupuesto no ha cambiado en los últimos 10 años. Saludos.

03 de febrero

Hola Clau, acabo de chekiar mi información y estoy en lo cierto, la fuente está en La Tarcera.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper