#Educación

La calidad en educación no existe

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Si usted ,madre o padre, considera a su hijo o hija una tuerca, un fideo, un mueble de cocina o un auto, puede entonces ayudar a estandarizar su producción, tratando de homogeneizar sus procesos, haciendo abstracción del lugar en el cual aprenden e intentando llegar un producto deseado por la quimera familiar. Para lo anterior, olvídese lo que ellos o ellas sueñen, y emocionen. Deje que la escuela haga su tarea y si es necesario hágalos responsables del tiempo y de lo que usted ha invertido.

Si usted, profesor o profesora, requiere cumplir con el rol diseñado, en los últimos cincuenta años, entonces enseñe su disciplina, sea un excelente operador del curriculum, intentando pasar al máximo las materias, sin tomar en cuenta cómo aprenden los niños y niñas, y mucho menos, preocúpese de sus ritmos de aprendizajes. Y ponga énfasis en lo que a usted más le guste. Total, no existe colegio que trate el 100% de lo establecido en los Planes y Programa. No se olvide que hoy los padres y apoderados saben, muchas veces, vía plataforma de los contenidos que usted trata.

Si usted sostenedor quiere cumplir con el rol establecido, por el entorno y por los medios de comunicación, debe disponer de todos los recursos que el marketing pone a vuestra disposición para que la escuela cumpla con su rol. Preocúpese desde pintar el establecimiento hasta incorporar las últimas tecnologías. Y no olvide de poner incentivos, en los docentes, para los alumnos alcancen más puntajes en el SIMCE y también en la PSU.

Si usted lector o lectora le queda alguna duda de lo que busca esta sociedad, verifique cada año los resultados de las Pruebas Estandarizadas y coteje las reacciones de los distintos actores de la sociedad.

Por todo lo anterior, la calidad en educación no existe.

TAGS: Calidad de la Educación Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de marzo

Ciertamente, en un modelo de mercado, no inclusivo y mecanicista. A lo mejor, si terminamos con el mercado y renovamos las competencias de los docentes que están hoy en aula, la cosa cambiaría.

26 de marzo

Debemos de superar este modelo y tratar de responder a los intereses, deseos y emociones, y por sobretodo, al desarrollo neuronal de los niños y niñas de hoy.

Ademas, en cada sitio o lugar la construcción de los aprendizajes es diferente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda