#Educación

Hacia un modelo de perfeccionamiento profesional docente

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el Programa del Gobierno, respecto a la Reforma Educacional, dice lo siguiente: “Constituiremos en cada región del país un Comité Regional de Desarrollo Profesional Docente, cuya función sea planificar y coordinar acciones de formación continua adecuadas a las necesidades regionales”.


Lo descrito permitiría que los profesionales asuman un rol activo, pertinente y efectivo en sus prácticas y en sus mejoras. Y la escuela, desarrollaría Programas de Mejoramientos Educativos acorde con los requerimientos de aprendizajes y las condiciones reales de los alumnos y alumnas.

Esto es un cambio radical, profundo y necesario en el mundo de la capacitación que debería agregar valor a la Educación Pública , en específico a los Proyectos Educativos Institucionales y a la labor que despliegan los profesores. A propósito de lo anterior, nos debiera surgir la siguiente pregunta: ¿Cuáles deberían ser los componentes que constituyan un Modelo de Perfeccionamiento Profesional Docente?

En mi opinión deberían ser los siguientes:

El conjunto de actividades de capacitación que se manifiesten deben ser planteadas por los docentes, desde sus prácticas pedagógicas, correlacionadas con los estilos de aprendizajes y sus correspondientes ritmos, de sus educandos y a su vez, estas deben estar vinculadas con el P.E.I. Estas acciones deben materializarse en el Programa de Mejoramiento Educativo.

• En los cursos propuestos, en sus diseños, debe primar la praxis sobre lo teórico. De tal modo, que los participantes puedan expresar sus experiencias y compartirlas en la perspectiva de la construcción de un nuevo conocimiento.

• Debe existir transferencias. Esto quiere decir, que los participantes puedan ir al aula y poner en acción lo aprendido colectivamente y verificar con sus estudiantes el fomento de sus diversos estilos de aprendizajes. Posteriormente, compartirán los resultados de las distintas intervenciones, ya sea, en comunidades presenciales o virtuales.

• La entidad de perfeccionamiento debe realizar el acompañamiento vía coach o tutor, mediante la observación de clase. De tal manera, que a través de la relación dialógica el participante pueda asumir las oportunidades de mejora de sus prácticas.

• La escuela deberá realizar por distintas instancias y acciones el seguimiento de lo aprendido por el profesional de la educación, con la finalidad de instalar de manera permanente los nuevos aprendizajes.

Lo descrito anteriormente, permitiría que los profesionales asuman un rol activo, pertinente y efectivo en sus prácticas y en sus mejoras. Y la escuela, desarrollaría Programas de Mejoramientos Educativos acorde con los requerimientos de aprendizajes y las condiciones reales de los alumnos y alumnas.

TAGS: #Profesores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
enrique

06 de abril

Cómo yo siendo un profesor cesante puedo capacitarme o seguir un programa de perfeccionamiento docente.,si cuando deseo hacerlo me piden documentos que sólo un docente activo los puede conseguir.gracias.

Miguel Ferrer

07 de abril

Exactamente, antes de construir hay que tener el plano y el plano se hace a partir de los requerimientos del cliente y los clientes aquí son la sociedad y los estudiantes.
Miguel Ferrer

07 de abril

Agradecido por su comentario…Lo sencillo y lo logico…a veces lo olvidamos…

Hernán Ramírez Portaro

10 de abril

Relevo cuatro puntos:
1.-Praxis/teórico (profesionalizante/academizante); debe ser profesionalizante.
2.-Transferencias al aula: monitoreo interno/mentoría externa. Ambas complementarias.
3.-Relación dialógica: entre técnico de apoyo, individual, pares articulados por niveles y/o modalidades
4.-Distintos medios de seguimiento conforme al desarrollo organizacional y capacidad instalada de cada escuela o liceo.

Atte.

10 de abril

Estimado SEÑOR

Esas se deberían ser las claves del perfeccionamiento . Esa es la sintesis.

Atte.

JORGE

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando