#Educación

Gratuidad: la muerte de una ilusión

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hay verdades dolorosas que asumir e ilusiones que dejar ir, respecto a la derogación del CAE y la educación gratuita.

Primero, en Chile los recursos no son infinitos, por lo que la educación gratuita universal fue una promesa irresponsable. La Presidenta Bachelet se comprometió a que en su Gobierno se alcanzaría el 70% de gratuidad y que en seis años tendríamos la totalidad cubierta, y el hecho es que sólo para el 2076 se podría alcanzar


«La educación superior gratis debe ser para quienes no la puedan pagar. Eso es justicia.»

Segundo, hay instituciones que pierden hasta 3.000 millones de pesos por adscribir a la gratuidad, y ahora se verán obligadas a dar un paso atrás o bajar la calidad de su enseñanza. Y es que con la obstinación de cumplir una promesa que nació sin una base que la sostuviera, se mantiene a los involucrados en una constante inseguridad.

Y tercero, y más importante. ¿Han pensado nuestras autoridades en el 44% de los estudiantes de colegios municipales que no pueden optar a gratuidad porque no consiguieron los puntos mínimos que se exigen para el ingreso? Es cierto que la PSU no es el sistema más idóneo, pero también hay que aceptar que mide contenidos básicos. Y aunque algunos no toleren esta verdad, hay quienes nos sentimos con derecho a decirlo, porque trabajamos con esos niños día a día. No como aquellos que desde su situación privilegiada piden a gritos calidad cuando ni siquiera han establecido su significado y, aun así, desde su tribuna de ex líderes estudiantiles son escuchados como grandes gurús.

La educación superior gratis debe ser para quienes no la puedan pagar. Eso es justicia. También lo es aceptar que los colegios, el Sename, la salud, nuestros adultos mayores y otros, son igualmente urgencias. Pensar en ellos antes que en pagar la universidad a quienes por ahora pueden hacerlo parece lo más sensato.

Así mismo, también es necesario derogar el CAE, pero sería una irresponsabilidad hacerlo sin tener una propuesta que lo reemplace. En este sentido, celebro el proyecto que propone que un profesional con un sueldo alto no pague más del 10%, uno con sueldo medio más del 5% y alguien que efectivamente lo tenga bajo no lo pague. Justo y realista.

Excelente medida también me parece la del expresidente Piñera de crear un sistema solidario, eficiente y no arbitrario de financiamiento, eliminando a los bancos como administradores y creando un organismo público en su lugar.

Es así como vamos mejorando las condiciones y construyendo más posibilidades para quienes no puedan financiar sus estudios tengan oportunidades. Quienes trabajamos para que nunca un estudiante quede fuera de la educación superior por motivos económicos, exigimos a las autoridades un mínimo de seriedad y verdad para hacerlo realidad.

TAGS: #Gratuidad #GratuidadUniversitaria CAE

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de julio

Por fin alguien que piensa en la educación y no en basura ideologica. Solidos argumentos.
Que bueno que todavia haya gente como usted.

No es menos que exelente este articulo, la felicito.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura