#Educación

Gratuidad… El vaso medio lleno

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hasta ahora, el 53% de los estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado tendrá gratuidad a partir del próximo año, a diferencia de los 48 mil alumnos que quedaron fuera de ella en la educación superior.


Nuestra sociedad tiene la inmejorable oportunidad de escribir nuevamente la historia, la de un nuevo Chile, en donde la deshumanización, el individualismo y el egoísmo comienzan su retirada, para dar paso (al fin) a una sociedad más justa, equitativa y, por sobre todo, más humana.

Esto genera realidades sociales y familiares tremendamente asimétricas entre beneficiados y no befeficiados, lo cual hace imposible creer el discurso de igualdad tan divulgado este último tiempo. De todas maneras y, con el dolor del corazón, al no poder extender el beneficio a más estudiantes, se debe reconocer que, al menos en la Universidad Alberto Hurtado, una cifra no despreciable de alumnos se formará de manera gratuita. Por ello, esta situación de segregación y desigualdad brutal hace necesario que quienes accedan al beneficio, estudien con la máxima de las conciencias y de la manera más sentida posible, entendiendo que otros deberán seguir luchando a diario para financiar un derecho que, desde hace 42 años, es un privilegio al que pocos han podido conquistar.

En honor a la verdad y la objetividad, ha sido un gran avance, pero continúa la tarea de sacar a la educación de un mercado que, hasta hoy, solo se ha encargado de enriquecerse indiscriminadamente de las ilusiones y aspiraciones de miles. Sin duda que esta «gratuidad a medias» no satisface a la gran mayoría que quiere una educación de acceso universal e igualitaria para todos los chilenos. No obstante, de todas maneras, esta pequeña victoria es una luz de esperanza para poder ir en búsqueda del pez gordo, es decir, que la dignidad e igualdad se vuelvan a consagrar en Chile a través de la educación.

Solo de esa manera comprenderemos lo nefasto que fue que la educación haya sido arrebatada de manos del Estado para pasar a ser un mero bien de consumo. Sin ahondar en la oscura herencia de la dictadura a nuestros tiempos, lo importante aquí es valorar que hoy, poco a poco, la educación comienza a volver a su lugar de honor.

Claro está que el mercado será muy difícil de extirpar definitivamente de la educación, sin embargo, el año 2015 será recordado por iniciar un nuevo ciclo, en donde nuestra sociedad tiene la inmejorable oportunidad de escribir nuevamente la historia, la de un nuevo Chile, en donde la deshumanización, el individualismo y el egoísmo comienzan su retirada, para dar paso (al fin) a una sociedad más justa, equitativa, y por sobre todo, más humana.

TAGS: #GratuidadUniversitaria #Reforma Educacional Desigualdad Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de enero

El problema es que todo lo que implique trabajo para las personas hay que pagarlo si quieres tenerlo y eso implica enfrentar el problema económico: siempre pocos recursos para la cantidad de necesidades que hay. Si llega el dia que se acabe el aire y para que respiremos debamos tener edificios con maquinas, técnicos., etc.. por mucho que decretemos que la respiración sea un derecho de todos, por dignidad y todo eso, si quieres respirar, tu o alguien debe pagarlo igual. Los países ricos sí podrán garantizar aire gratis a todos.

Entonces hay que hablar con la verdad y no con lo políticamente correcto: La economía de Chile se ahoga con la gratuidad total en la educación, es un efecto que todavía casi no se nota como todo cambio estructural de largo plazo, pero es irreversibe, como cuando se hundió el Titanic sólo por una pequeña fisura al principio.

Lo lógico es que el que pagaba 500 lucas en el colegio puede seguir pagándolas en la universidad, lo mismo el que pagaba 40 lucas y por supuesto el que no puede pagar colegio tampoco debería pagar universidad. ¿Qué sacamos con dar educación gratis si cuando egresen con mucha suerte encontrarán una pega donde ademas les pagarán una miseria? … bueno, salvo los mas ricos, que usted además les dará también educación gratis.

Pero en fin… esta claro que para allá vamos, tampoco se acaba el mundo, pero que en los segmentos menos afortunados lo van a pasar peor, si, lo van a pasar mucho peor.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS