#Educación

Formas y formas de movilización

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A pesar de lo novedoso de este movimiento originado por la búsqueda de una educación pública de calidad, el acceso igualitario y el fin del lucro, muchos ciudadanos que no participan de las marchas convocadas parecen ya estar un poco acostumbrados a este "fenómeno". Algunos apoyando indirectamente la causa, otros molestos por los bloqueos en el tránsito o incidentes, y algunos indiferentes o sin saber exactamente "qué es lo que estos cabros andan haciendo".

En estos días, han llamado la atención los cambios en la manera de marchar y reunirse de los estudiantes (secundarios y universitarios). Seguramente, los medios de comunicación, en una forma de marcar o desviar la atención, se han concentrado en los aspectos negativos: destrozos, incidentes, violencia. Qué gusto dio el ver a muchos bailando frente a La Moneda la canción "Thriller" de Michael Jackson, con estudiantes zombies; o el suicidio colectivo ante una educación moribunda. Estos actos pacíficos de originalidad, dan cuenta de que el trasfondo es el cambio y va más allá de querer capear clases o hacer destrozos. Esto va en serio. Me atrevo a decir que se ha sobrepasado lo hecho en La Revolución Pingüina y ha ido más lejos. Los estudiantes también cuentan con el apoyo de los profesores, ahora de empleados fiscales y otros participantes de la sociedad civil. No aceptan ni las soluciones parche del gobierno ni las presiones como el adelanto de las vacaciones de invierno. Es posible que no todos los requerimientos puedan ser logrados en el sistema existente, como por ejemplo, desmunicipalizar la educación. El tema del lucro tampoco es algo fácil de derogar, sobre todo si hay ministros (el propio Lavín involucrado), parlamentarios y otros políticos con intereses directos en ello. Pero no hay que ser tan pesimistas. Esto nos ha mostrado que se puede soñar, se puede crear y proponer.

Es hora de cambiar muchas cosas. Pero también hay que sopesar lo que estamos viviendo; intentar que no sea pasajero y no temerle al ciudadano. La democracia está en condiciones de ser perfeccionada, pero hay que cuidar e intentar capitalizar estas demandas. Existe la oportunidad de encauzar estos movimientos hacia la creación de propuestas de peso, realistas pero intentando cambiar el actual sistema perverso en que la educación y otros tópicos están enfrascados. Estas nuevas generaciones deberían expresarse también por los cauces institucionales que existen. Personalmente no estoy de acuerdo con el voto voluntario, al menos en estos tiempos. Para intentar crear otra sociedad no basta con manifestarse y salir a la calle; también hay que votar  para exigir el cambio que ya se ve urgente.

———–

Foto: rodrigodizzleccioLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de julio

Surge la duda ante el llamado a votar para «expresarse también por los cauces institucionales» para «exigir el cambio que ya se ve urgente», tomando en cuenta que las opciones electorales siguen siendo las mismas. Una paradoja.

Tan así que según los sondeos, Bachelet podría ser candidata presidencial. Es decir, la persona que ejercía el gobierno y que apaciguó la revolución pingüina en 2006 volvería para ¿Resolver el problema educativo?

¿Ellos serán los encargados de perfeccionar la democracia y encauzar las crecientes demandas a través del voto?

El descontento no es sólo con un gobierno, es con todos los representantes y el sistema electoral en el cual se han amparado para concentrar el poder, incluido el propio voto.

La opción es, no votarlos…y exigirles campañas informativas, no de marketing.

06 de julio

Exactamente Jorge Andres, gracias por recordarlo. Cuando me refiero a acudir a las urnas y ocupar los canales institucionales, por supuesto me refiero a un canal perfeccionado, no al actual ya que no da para mas y no asegura la representacion de todos los sectores. A lo ya escrito hay que pensar tambien mas allá, derribar el sistema binominal,dar cabida a quienes hoy no se sienten representados, y mas allá aun, cambiar la actual constitución. Este movimiento estudiantil es, a mi modo de ver, la oportunidad para exigir otros cambios sustanciales en nuestra sociedad. Saludos y gracias nuevamente

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?