#Educación

Ética para el mundo laboral

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

elnuevodiario

Qué aporta enseñar Ética en la educación superior.

Pueden ser muchos los aspectos que podríamos proponer para responder a la pregunta inicial, pero nos quedaremos con dos de ellos. A saber: la responsabilidad y la corresponsabilidad.


El responsable es el capaz de dar una respuesta racional frente a su comportamiento y se hace cargo de sus propias decisiones que vienen a conformar su proyecto vital a la luz de su sentido ético.

¿Qué es la responsabilidad? Este concepto proviene del latín responsum que quiere expresar la realidad de un sujeto que es deudor de alguna cosa. Así, la responsabilidad es justamente la cualidad antropológica y ética por la cual la persona es capaz de dar una respuesta frente a una determinada realidad o interpelación. El responsable es el capaz de dar una respuesta racional frente a su comportamiento y se hace cargo de sus propias decisiones que vienen a conformar su proyecto vital a la luz de su sentido ético. Pensando en el mundo del trabajo, la responsabilidad constituye la primera exigencia por la cual los trabajadores son y serán evaluados. Es impensable contar con sujetos que, sabiendo las tareas que les corresponden realizar, no conduzcan sus esfuerzos a la consecución de dichos objetivos. Es más, si ese trabajador no realiza lo solicitado, tendrá sanciones tales como la cesación de su actividad laboral.

La responsabilidad por ser la exigencia de dar respuesta frente a los actos realizados, siempre tendrá una relación de carácter interpersonal. Lo que el sujeto individual realiza afecta a los otros y es por ello que es imprescindible hablar de la responsabilidad entendiéndola como vivencia eminentemente comunitaria. Las actuaciones del espacio privado pasan a sí a desarrollarse en el espacio público apareciendo la corresponsabilidad.

Ésta actitud es justamente el fundamento del actuar subjetivo movido por una determinada escala de valores objetivos y universales que construyen dialógicamente la sociedad ética. En palabras más sencillas, el trabajador debe saber que cuando comience a ejercer deberá relacionarse con distintas personas con las cuales deberá ser capaz de construir un ambiente laboral propicio para todos y todas. Por el sólo hecho de estar en relación-con-otros, el sujeto individual deberá responder y actuar en pos de los demás. Ya lo había dicho Aristóteles en la “Ética a Nicómaco”, cuando sostenía que el bien de la persona es bueno, pero es mucho mejor el bien de la comunidad. El futuro, la historia y una empresa éticamente sustentable tiene como «conditio sine qua non» el trabajo mancomunado.

Finalmente recordar que la disciplina Ética, que a algunos nos corresponde enseñar, no es una más importante dentro de la malla curricular, sino que es aquella por la cual somos capaces de leer nuestra praxis laboral a la luz de valores universales que constituyen el fundamento de las sociedades libres.

¿Qué aporta la Ética? Da herramientas y brújulas que deben ser asumidas de manera adulta por nuestros estudiantes, transformándose en sujetos críticos de su propia actuación, y apareciendo como protagonistas de la construcción de un mundo laboral que sea más equitativo, inclusivo y digno para todos y todas.

TAGS: Educación Superior Etica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel