#Educación

Escuela Virtual para niños en zona de catástrofe

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El avance en materia de tecnologías de información entre las escuelas  ha demostrado ser una inversión poderosa. Y no únicamente porque es una herramienta hoy fundamental en la enseñanza y en la familiarización de los niños y niñas con los recursos digitales. Hoy, esencialmente, cuando en la zona afectada por el terremoto miles de niños requieren reiniciar sus clases, las redes digitales de educación se convierten en una ayuda indispensable.

Esta idea, propuesta al ministerio de Educación, toma cuerpo y se está convirtiendo en un plan de acción clave por estos días.  Hugo Martínez, Ernesto Laval  y Pedro Hepp, dos de los profesionales con larga trayectoria en esta materia, expusieron este plan en elquintopoder.cl; una de las soluciones más innovadoras que en este momento podrían implementarse en la zona de catástrofe. “Queremos demostrar que los recursos digitales son una herramienta eficaz para disminuir el impacto negativo que tiene en miles de alumnos, la perdida de clases”, explican los gestores.

Los contenidos de www.educarchile.cl serán fundamentales en este sentido, para disponer del material necesario a la hora de enseñar a los niños y niñas. Uno de los obstáculos  posibles, los sitios de conexión física a internet para que los menores accedan a los contenidos,  está en vía de resolución por diferentes vías, cuenta Hugo Martínez.  La primera de ellas es usar los accesos disponibles en establecimientos que no hayan sufrido daños severos. La segunda, conectarse a través de centros de acceso comunitario, como BiblioRedes e Infocentros y privados disponibles. Y tercero, en el caso de alumnos que no podrán acceder en tiempo prolongado a sus escuelas, dotarlos de computadores portátiles con acceso móvil a Internet.

En opinión de Martínez y de Hepp, las actuales circunstancias son una oportunidad para potenciar el desarrollo digital del país, que muestra ser cada día más necesario. “El riesgo es que el desarrollo digital del país, sea postergado por la priorización en el uso de los recursos para la reconstrucción nacional. El desafío, entonces, es demostrar que tanto la inversión existente como los nuevos recursos hallan sentido en la creación de iniciativas donde las tecnologías digitales representen un aporte a los actuales desafíos del país y no un simple gasto”, explican.


Protagonistas:
Hugo Martínez, Pedro Hepp


Acción destacada porque:
Apela a recursos solidarios y activa recursos existentes sin generar gastos colaterales considerables; genera  una plataforma de acción rápida y contundente ante una situación compleja y extensa que afecta a un enorme número de niños y niñas.
 

——————————————————————————————————————-

Foto: http://www.flickr.com/photos/marco3w/3929087784/

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de abril

Estoy de acuerdo con levantar escuelas virtuales y concuerdo con que a parte de lo que ya se ha logrado por medio de la infraestructura y capacitaciones realizadas por la Red Enlaces, se hace necesario articular acciones para que estas escuelas virtuales se levanten en una sociedad de la colaboración, de manera de garantizar el exito del proceso Enseñanza-Aprendizaje, y el resultado sean individuos preparados para la vida en todas sus manifestaciones, familiar, laboral, civica, ect.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan