Pensar en la actualidad educativa de nuestro país me hace recordar inevitablemente aquella mítica edificación de la tradición judeo-cristiana. La historia de la torre donde se originaron todas las lenguas, fruto de un castigo divino, pareciera cobrar vida en estos días…
En un lapso de pocos años, hemos tenido iniciativas de diferentes sectores para mejorar las condiciones materiales y humanas de todo el sistema escolar. El antiguo Gobierno puso en marcha diversos programas de perfeccionamiento docente, de premios a la excelencia, de evaluación. Éstos, de seguro perfectibles, caminan a ritmo dispar respecto de las necesidades más inmediatas, sin abordar los problemas que hacen estragos en nuestra educación.
Paralelamente, el movimiento ciudadano “educación 2020”, luego de un largo y serio trabajo, elaboró interesantísimas perspectivas sobre una reforma de fondo, en todos los sectores educativos, que proponía, además, una agenda a corto y largo plazo. Hace más de dos meses se le hizo llegar una carta al actual titular de la cartera de educación, recapitulando las propuestas. El Ministro Lavín no ha dado respuesta alguna al documento, al menos hasta la fecha.
Más en la contingencia aun, fruto de los resultados de la prueba Inicia se reunieron los decanos de las facultades de educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), con el fin de elaborar una agenda –otra vez-,para presentarla al Sr. Lavín.
En el mismo contexto, el Colegio de Profesores de Chile A. G. envió declaraciones y cartas en todas las direcciones, donde se pedía al Mineduc asumir responsabilidades, catalogando las reacciones frente a la prueba Inicia como desmedidas. Por su lado, el ministerio en cuestión, optará por convocar a un comité de expertos, en donde el magisterio no estaría invitado, según este último organismo. Tal vez sea el principio de la construcción de una nueva agenda… ¡otra más!
Ideas teóricamente sólidas, delirios utópicos, estrategias, preocupaciones desmedidas, desesperaciones, de todo hay en esta cartografía de las opiniones y propuestas. El único elemento ausente, para nuestro pesar, es el diálogo.
Esta carencia de apertura comienza a tomar color de hormiga. Y es que, así como de repente -y con escasas excepciones-, cada grupo se empecina gritar a los cuatro vientos su propio monólogo; opinión tras opinión se pasan los días, los meses y los años…
¿Por qué continúan las reuniones aisladas? No se necesita ser politólogo para saber que las decisiones en una democracia se toman integrando a todos los sectores. Políticos, autoridades, profesores, académicos y estudiantes deben ser capaces de crear, de una vez por todas, un espacio común.
Hacia finales del siglo XIX, Ludwik Lejzer Zamenhof creó una lengua que tenía por objetivo convertirse en un vehículo de comunicación internacional. El esperanto, es un proyecto que existe aun y que avanza cada día más en el mundo, en la búsqueda de un lenguaje en común. El problema actual de nuestra educación está ligado sin duda alguna al lenguaje. El esperanto, nuestro esperanto, jamás llegará si algunos hablan desde la política, otros desde el gremialismo y otros desde la academia. Compartir experiencias, salir de las trincheras y oír al otro son condiciones sine qua non para avanzar.
Tras la lectura de numerosos foros y blogs, los comentarios de la gente emanan aburrimiento y desazón. Si algo se puede asegurar sin vacilar, es que lo menos deseado por los afectados es seguir esperando, mientras presencian el desplome del futuro de la educación, tal y como sucedió, según la leyenda, en Babel con su torre hace ya miles de años.
Comentarios
18 de julio
Muy interesantes todas las apcatroiones y los indispensasbles debates, pero la situacif3n requiere pasar a los hechos. Como mednimo es necesario plantear una serie de actuaciones que nos permitan comenzar a desarrollar un programa energe9tico en base a los puntos en que parece haber acuerdos entre los diferentes agentes sociales.Por otra parte el argumento del elevado precio de las renovables tan habilmente utilizado por los tradicionales actores del mercado energe9ticto hay que desenmascararlo: a que9 precio se obtiene un kilovatio hidroele9ctrico o atf3mico ?? Df3nde se contabilizan los costes de traladar pueblos enteros, los trazados de carreteras nuevas a que obligan los valles inundados por las presas y el peligroso almacenamiento de residuos nucleares durante siglos ? A todos estos costes econf3micos hay que af1adir con preferencia sobre ellos los importantes costes sociales.El gran problemas de las renovables en general es que cada deda son me1s eficientes y competititivas y el avance tecnolf3gico ya permite vislumbrar una autogeneracif3n que evite, en gran medida, el 15-20% de pe9rdidas generadas por el transpote de la energeda, su impacto visual y peligros medio ambientales.Parece que nos de1 miedo avanzar decididamente en un e1rea en la que Espaf1a ha tenido un avance tecnolf3gico de referencia a nivel mundial y actualmente bloqueado por la falta de fiabilidad que supone para los inversores los sucesivos cambios de criterio y normativas.Seamos valientes y comenzemos cuanto antes a recorrer un camino ya inicado hace af1os de manera prudente por varios paises que han sabido poner en valor sus recursos alcanzando una independencia energe9tica superiror al 51% mediante renovables y una inteligente aplicacif3n de sus basada en sus recursos endf3genos.Son necesasrias propuestas concretas y acciones, no solo debate.
0