#Educación

En defensa de la libertad de elección de las familias

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como se advierte, atentar contra la libertad de elección de las familias y contra la iniciativa particular son argumentos de ayer y hoy para ir en detrimento de los cambios estructurales en nuestro sistema educativo. Tanto ayer como hoy, estos argumentos son acompañados de vaticinios negativos sobre el cierre de establecimientos particulares y la consecuente limitación al emprendimiento privado.

Numerosas han sido las críticas de los parlamentarios de la Alianza ante la reforma  educacional del gobierno de Michelle Bachelet que pondría fin a la selección, al copago y al lucro con fondos públicos. “Se está atentando contra la libertad de enseñanza, que es la posibilidad de que los padres elijan donde educar a sus hijos”, afirmó el diputado UDI Gustavo Hasbún a comienzos de julio, luego de entregar unos patines al Ministro de Educación como un presente simbólico en defensa de la educación particular subvencionada.

En una posición con matices diferentes, el presidente y senador de la DC Ignacio Walker, tras un encuentro a fines de junio con alrededor de 60 directores de establecimientos particulares subvencionados, manifestó su preocupación frente a los cambios impulsados por su propio sector: “Jamás vamos a aceptar que se impida que los padres puedan elegir la educación de nuestros hijos. La DC va a garantizar que los padres elijan el colegio para sus hijos”, acotó en dicha oportunidad, al tiempo en que reafirmó el compromiso partidista de “fortalecer la educación particular subvencionada”.

Quienes han defendido la reforma educacional suelen responder a estas objeciones con argumentos de la índole de que la eliminación del copago amplía el espectro de elección de las familias y por tanto incrementa la libertad de las mismas, o bien que el fin al lucro bajo ningún parámetro llevará al cierre de establecimientos o al término de la educación particular subvencionada, como algunos han manifestado. Ahora bien, más allá de la veracidad de las afirmaciones del debate, llama la atención la tenacidad de este tipo de argumentos frente a los cambios educacionales propuestos a lo largo de nuestra historia republicana. En efecto, la defensa a la libertad de enseñanza y, tal vez con mayor ahínco aún, la defensa a la llamada libertad de elección de las familias ha sido una batalla doctrinaria de profunda raigambre conservadora.

Corrían los primeros aires del siglo XX cuando el senador del Partido Radical Pedro Bannen propuso la ley de instrucción primaria obligatoria, proyecto que contenía la obligatoriedad de asistencia a clases por al menos 3 años para los niños de 6 a 12 años de edad, y que sería latamente discutido en el parlamento con líneas de un cariz similar a los que escuchamos hoy. Así, ya en 1902, el senador Rafael Errázuriz del Partido Conservador cuestionaba a propósito básico de la obligatoriedad: “¿con qué razón y bajo qué pretexto se pretende coartar la libertad de los padres para educar y enseñar a sus hijos como mejor lo entiendan?”, preguntaba, a la vez que uno de sus correligionarios, el senador Ventura Blanco, acotaba con vehemencia que obligar al niño a ir a la escuela equivale a “sustituir el derecho del padre de familia por el derecho de la sociedad” y a convertir al “hijo de familia” en “el hijo de la sociedad, un esclavo de la sociedad”. Por consiguiente, según sus palabras, se trataba de un proyecto esencialmente “socialista” que claramente no merece del voto conservador.

Este tipo de estrategias argumentativas pronto se encauzaron hacia nociones de negación de la libertad de enseñanza para los sostenedores privados y luego en verdaderas predicciones de caos futuro en torno al cierre de establecimientos por parte del aparato estatal. Así, lo reflejaba el senador Carlos Walker del mismo partido (y, dicho sea de paso, antepasado de los actuales parlamentarios DC Matías, Ignacio y Patricio Walker) aduciendo que “un error gravísimo en que incurren los amparadores del proyecto de la instrucción obligatoria es el de negar la iniciativa particular que existe en Chile”, al tiempo en que dejaba pasar una oscuro augurio sobre el cierre de establecimientos educacionales por parte del Estado: “dejemos correr el tiempo y si este proyecto llega a ser ley, ya veremos cerrar las escuelas que les disgusten a los gobernantes de departamento”. Una línea similar, por cierto, siguieron algunos grupos de interés ligados a la Iglesia, como la Revista Escuelas Católicas Santo Tomás de Aquino que en 1902 advirtió que “establecida la instrucción obligatoria, la actividad privada quedará reducida a cero”.

En este escenario de críticas y conjeturas, el eje ideológico en torno a la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos fue profundamente discutido sin lograr acuerdos. Varios años más tarde, en 1917, el ilustre educador Darío Salas rememoraba esta discusión en una intervención que bien se podría escuchar en el debate de nuestros días: “No era el padre ignorante el que defendía aquel extraño concepto de la libertad individual. Eran los que creen que la educación puede, como otros negocios, adaptarse al sistema competitivo y a la ley de la oferta y la demanda, olvidando, entre otras cosas, que los que más la necesitan no son precisamente los que más ansían alcanzarla, que los que la costean no son los que la aprovechan, que la enseñanza dada por caridad no puede ponerse en parangón con la enseñanza igualitaria que da la sociedad por conveniencia y por deber”.

Como se advierte, atentar contra la libertad de elección de las familias y contra la iniciativa particular son argumentos de ayer y hoy para ir en detrimento de los cambios estructurales en nuestro sistema educativo. Tanto ayer como hoy, estos argumentos son acompañados de vaticinios negativos sobre el cierre de establecimientos particulares y la consecuente limitación al emprendimiento privado. Y así, tanto ayer como hoy, dichos argumentos tuvieron suficiente respaldo para retrasar el avance del país en esta materia. En efecto, la ley de instrucción primaria obligatoria debió esperar 20 años para ser aprobada, luego de largas y acaloradas discusiones entre los sectores políticos de la época.

No es trivial que casi un siglo más tarde de aprobada de ley en cuestión, ya ni las voces más reaccionarias ponen en discusión la pertinencia de que la educación primaria sea efectivamente obligatoria, situación que habla de que, en alguna medida, a pesar de la oposición temporal de algunos sectores políticos y grupos de interés, los proyectos sociales en favor del pueblo pueden terminar plasmándose en la práctica.

En este contexto, a la luz de la historia, la pregunta parece obvia, ¿podrán nuestras autoridades avanzar en la dirección que el país requiere, dirección que la ciudadanía ha expresado continuamente en manifestaciones populares, votaciones y encuestas de opinión, o deberemos esperar otros 20 años para ver dichos sueños hechos realidad? La respuesta no es meramente técnica sino política. En ella se esconden los anhelos y aspiraciones de millones de chilenos que buscan mejores oportunidades para sí mismos y para sus hijos.

TAGS: #Lucro #Reforma Educacional Copago

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de julio

El enfoque histórico de la columna permite entender el componente de clase que subyace a los argumentos -no renovados- frente a dos asuntos distintos en el papel pero similares en su afán por constituir un modelo resistido por la minoría que ve en estas propuestas pérdidas de beneficios, y en último término, de poder.

Bien Andrés. Gracias por mostrar esto.

jose-luis-silva

16 de julio

Al hablar de «componente de clase» se refiere a la presidenta y todos los politicos de izquerda que de la boca para afuera favorecen a la educación pública pero tienen sus hijos en colegios privados ?

servallas

14 de julio

Me parece que la traba esta en la profunda desconfianza en el estado como educador, y no sólo eso, como prestador de auxilios médicos, y no sólo eso, como administrador de los fondos de jubilación, y no sólo eso, como administrador de justicia, etc. etc. en realidad para salvar esa valla, se requiere un nuevo estado, más honesto, más profesional, más solidario, más humano y sobre todo, menos ideologizado y más comprometido con la búsqueda del bien común.

jose-luis-silva

16 de julio

Le faltó: «.. pero mientras no tengamos un estado asi hay que lidiar con lo que hay.»

Rolando Garcés

21 de julio

Esto es sólo miedo de los que tienen el poder político a que se desarticule su estructura de poder por más de un siglo y tener al pueblo ojalá lo menos educado y seguir manteniendo lo que han cosechado.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento