#Educación

Emigracion de la Educacion Municipal a la Particular Subvencionada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El siguiente análisis parte del principio de la necesaria existencia de una educación pública administrada por entes públicos a efectos de sustentar una sociedad democrática que asegure igualdad de oportunidades y evite que la educación termine siendo dominada y administrada por los poderes económicos.
 
Sabido es que hoy la educación particular subvencionada muestra mejores puntajes de aprendizaje SIMCE que la educación municipalizada, provocando en consecuencia que los padres tiendan a sacar a sus hijos del sector municipal para llevarlos al subvencionado en busca de esos mejores resultados.
 
¿Estos mejores resultados son “per se” producto de una mejor enseñanza, léase mejor liderazgo directivo y docente, mejor gestión curricular y mejor infraestructura? Mi hipótesis es que no, pues las ciencias pedagógicas nos advierten que los resultados finales del aprendizaje están también significativamente influidos por el capital cultural que el estudiante trae de su casa y por el clima escolar en que se desenvuelve. Más aún si los particulares subvencionados pueden seleccionar a directivos y docentes sin trabas de estatutos.
 
He ahí entonces el escenario para la profecía auto-cumplida. Estudiantes con mejor capital cultural se agrupan en colegios particulares logrando mejores puntajes retroalimentando un círculo vicioso contradictorio con los principios democráticos y de igualdad de oportunidades encarnados en los objetivos fundamentales transversales de la educación chilena. De paso, sépase que en muchos casos las escuelas municipales logran mayores aprendizajes que las subvencionadas para alumnos de igual capital cultural, es decir, más eficientes.
 
Si nada nuevo se hace, lo único que sobrevivirá de la educación pública en manos de entes públicos, serán ghettos de estudiantes de alta vulnerabilidad encerrados en un círculo vicioso de segregación y discriminación.
 
La ley de Subvención Escolar Preferencial, si bien pretende romper con este pronóstico al entregarle mayores recursos a las escuelas que atienden a una población con menor capital cultural, sus recursos materiales nunca serán suficientes para revertir esta profecía y si lo fueran, continuaría la contradicción con los principios de una sociedad inclusiva y democrática en que la igualdad de oportunidades, tolerancia a la diversidad, respeto, etc., se manifiesten también en la convivencia y enseñanza diaria.
 
Sin perjuicio de los actuales esfuerzos gubernamentales y municipales para mejorar, hay que promover una ley que, además de modificar la inamovilidad laboral docente, obligue a cada establecimiento que reciba financiamiento público a recibir y educar a alumnos de todos y cada uno los orígenes socioeconómicos, construyéndose estructuras de matriculas homogéneas entre colegios subvencionados y municipales que reflejen la heterogeneidad de nuestra sociedad. Se provocará así la sana competencia en la gestión de las unidades educativas por alcanzar, en igualdad de condiciones,  los mejores estándares de calidad en educación y convivencia democrática.
—————–

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de diciembre

Siempre es bueno leer nuevos artículos que insistan en el hecho que estamos ante una «mitología» de la calidad, un discurso falaz sobre los resultados presumiblmente mejores de la educación privada y particular-subvencionada. Las investigaciones han mostrado consistemente que esto no es cierto, lamentablemente, los que leemos estas investigaciones no son quienes nos gobiernan. Estando de acuerdo inicialmente con este punto, difiero del «remate» de la columna de Marcos. Me parece que no hay que defender la «competenencia», personalmente no creo que exista la «sana competencia», tender a una igualdad entre las escuelas debería idealmente tender a hacer desaparecer la competencia e impulsar en su reemplazo una lógica de la excelencia igualitaria bajo el imperio de los derechos. Creo que esto es posible, y creo que es un sueño por el cual vale la pena jugársela.

10 de diciembre

Gracias por tu aporte. Sin embargo diria el tema de la «competitividad» para nada es el colorario de mi postura, es algo secundario. La esencia esta el igualar las estructuras de matriculas en terminos socioeconomicos en ambos sistemas, municipal y subvencionado. Con ello creo que se aportaria signicativamente a cerrar la brecha. El reciente informe PISA saca similares conclusiones a nivel mundial. Hay que evitar los ghettos. Esa es la propuesta fundamental y para ello hay que legislar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”