#Educación

Elección en ex Pedagógico y Lista E

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


Por lo mismo, declaramos que esta reforma no cambiará nada, pues no pretende transformar la educación ni dar cabida para repensarla para nuestro pueblo y sus reales necesidades.

Llega noviembre y junto con esto, para muchos estudiantes universitarios, un inminente cierre de semestre. Sin embargo, esta situación no es la única que caracteriza a las universidades y el estamento estudiantil por estos tiempos, sino también un proceso de elecciones de Federación.

Es así como el ex Pedagógico no se queda atrás, y hace unos días comenzó la campaña para disputar la Mesa Ejecutiva FEP, en miras de un complejo año 2015 para la educación superior y el movimiento estudiantil.

Como «La Kiltro», colectivo de izquierda revolucionaria, y compañeros independientes del Pedagógico, hemos decido participar de estas elecciones hace ya unos meses atrás, atendiendo a una necesidad:  diagnosticar, analizar  y generar propuestas, en post de levantar un proyecto político serio, que potencie y dote de sentido a una herramienta organizativa como es la Federación de Estudiantes del Pedagógico. Asimismo, ser capaces de enfrentar un escenario político y educativo que se acerca a pasos gigantes y que se relaciona con la reforma que tocará la Educación Superior el próximo año.

En este plano, somos unos convencidos que la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Nueva Mayoría no viene a cambiar los principales pilares de la Educación de mercado que hoy vivimos, y que cuestionamos desde mucho antes del 2011. Por lo mismo, declaramos que esta reforma no cambiará nada, pues no pretende transformar  la educación ni dar cabida para repensarla para nuestro pueblo y sus reales necesidades.

Frente a este nuevo escenario político, como Lista E “Prende Peda”, nos hemos propuesto reactivar la organización y participación estudiantil dentro de nuestro espacio local, entendiendo la lucha sistemática a la cual nos enfrentaremos prontamente. A su vez, sabemos que no basta simplemente con aportar a la organización estudiantil, sino también proponer en términos educativos, lo cual nos caracteriza y nos diferencia en cuanto a la discusión política en estas elecciones.

Hoy por hoy, nos comprendemos dentro de un espacio, que es el Pedagógico, pero también nos asumimos desde nuestro rol como educadores y trabajadores de la Salud, lo cual nos mueve, en términos políticos y pedagógicos, para preparar un camino que se caracterice por dar respuesta programática a la cooptación del Movimiento por la Educación, que intenta hacer el Gobierno de Bachelet. Desde allí debemos ser claros y sumamente enfáticos en que la pelea no está simplemente en quién financia la educación, ni más créditos o becas, sino que la diferencia mayor radica en una disputa ideológica, la cual se identifica como nuestro móvil, como lista y colectivo, pues somos quienes apostamos a disputar nuestra educación, aquella que actualmente es definida y controlada por los poderosos de siempre. Y que debe ser recuperada y pensada desde las necesidades de nuestro pueblo, en miras de la construcción de una nueva sociedad.

 

 

 

TAGS: Ex Pedagógico

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda