#Educación

Elección en ex Pedagógico y Lista A

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Ya estamos llegando a la última recta del año 2014, marcado por la entrada de la Nueva Mayoría al Gobierno, y por la integración del Partido Comunista a La Moneda. Estos 11 meses han estado marcados por un cuestionamiento que partió tímidamente hace ocho años con la “revolución pingüina” (traicionada por la Concertación), y que explotó con las masivas movilizaciones que encabezó el movimiento estudiantil en el 2011; movimiento que desnudó las miserias de un régimen político totalmente obsoleto.


Es el caso del ex Pedagógico, donde reina la herencia dictatorial y el autoritarismo universitario, donde estudiantes, profesores y trabajadores no tenemos derecho a decidir sobre el curso de nuestra educación…

Esta fue tan sólo la primera parte de un constante tambaleo del régimen político actual. Movimiento estudiantil, Hidroaysén, Freirina, paro portuario, paros mineros, movilizaciones de profesores, de subcontratados, de trabajadoras del hogar, de mujeres y diversidad sexual por sus derechos, por un aborto legal, libre y gratuito, huelgas todas las semanas que los medios de comunicación invisibilizan, paro de trabajadores de la salud… En resumen, se respira un aire de poner todo en cuestión, se respira una nueva fase de la situación nacional, se palpan las ganas contenidas de querer transformarlo todo, de querer poner en tela de juicio esa mísera herencia de la Dictadura que miles debemos cargar en nuestros hombros, y que no estamos dispuestos a seguir haciéndolo.

Es en esta situación que el movimiento estudiantil y miles de jóvenes seguimos este 2014, luchando por recuperar ese espíritu, esas ganas de querer cambiarlo todo que tanto nos enseñó el 2011. Pese a esto, contradictoriamente este año fue el menos movilizado, con menos tomas, paros, y movilizaciones en las calles. Con una Nueva Mayoría queriendo usurpar nuestras demandas, ofreciéndonos una descarada reforma educacional que sólo mantiene los pilares de la educación de mercado, y con una conducción del movimiento estudiantil, encabezada por el bloque Fel, Une e Izquierda Autónoma, que se subordinó al gobierno, que se mantuvo tras los pasos de éste, y que demostró no ser una alternativa de lucha para conquistar todas nuestras demandas.

No podemos permitir que se siga ignorando y desdeñando ese fuerte espíritu de lucha de hace tres años. Es por esto que decenas de compañeros del ex Pedagógico, militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, y de Pan y Rosas; decidimos unir fuerzas con compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), para representar esa alternativa de lucha, movilización y confianza en los estudiantes de base.

Decidimos levantar la Lista “¡Adelante!: Todo el poder a las bases” para, justamente, reflejar ese espíritu de la juventud que no se conforma con cambios cosméticos. Pero el gobierno junto a las autoridades universitarias, no sólo han contenido la movilización nacional, también han buscado bloquear todo intento de cuestionamiento en nuestros lugares de estudio. Es el caso del ex Pedagógico, donde reina la herencia dictatorial y el autoritarismo universitario, donde estudiantes, profesores y trabajadores no tenemos derecho a decidir sobre el curso de nuestra educación, sobre nuestras mallas curriculares, y sobre las condiciones laborales de quienes cada día forman parte de la institución.

Por todo lo anterior es que junto a los compañeros del MIR, queremos disputar la federación, queremos ser una voz disidente a la actual conducción del Confech, porque debemos enfrentar las maniobras del gobierno y también de la derecha que se está movilizando para perpetuar su mercado educativo. Necesitamos ganar este espacio dentro del máximo organismo estudiantil, y también dentro de nuestra universidad.

Es de vital importancia que como estudiantes del ex Pedagógico sigamos luchando por un Cogobierno Triestamental, como una orgánica que permita que los tres estamentos decidan de forma igualitaria, sin autoritarismo, y sin estatutos orgánicos de la Dictadura Militar.

Debemos seguir firmes contra la represión, contra los autoritarios, y contra toda discriminación hacia nuestras compañeras mujeres y también hacia la diversidad sexual. Porque no sólo queremos gratuidad en nuestra educación y que el Estado se haga cargo 100% de ésta, sin subsidiar a los privados; también queremos una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo, a disposición de nuestras necesidades como estudiantes, como madres y padres. Queremos luchar y exigir derechos maternales y paternales para todos los jóvenes que tienen hijos, y que no pueden ejercer su derecho a educarse libremente. Entregar el conocimiento y la educación de nuestra universidad para sus trabajadores. Queremos acabar con la subcontratación y el trabajo precario. Exigimos el paso a planta de todos los trabajadores.

Buscamos transformarlo todo porque no tenemos nada que perder. La educación es un derecho que debemos recuperar con nuestras fuerzas, confiando sólo en nosotros. ¡Este es nuestro desafío!

Lista A: ¡Adelante! Todo el poder a las bases, postulando a la Federación de Estudiantes del ex Pedagógico, año 2015.

TAGS: Ex Pedagógico

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe