#Educación

El triángulo de las bermudas de la educación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las familias, esperanzadas en la capacidad intelectual de sus hijos, depositan en ellos sus esperanzas de ascender socialmente, de cortar la maldición generacional de la pobreza que acecha a todos sus antepasados.

Aún recuerdo una experiencia vivida en mis primeros años de movilización, mientras era alumno del liceo Manuel Barros Borgoño. La hermana de una amiga era estudiante de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Carrera prestigiosa, caracterizada por su trato directo con la vida y la salud de las personas; universidad prestigiosa que la consultora británica QS ubica como la mejor de Latinoamérica. En conclusión, una estudiante de élite con gran “proyección social”. Sin embargo, al preguntarle por su motivación al elegir aquella carrera, me llevé una gran sorpresa. Con actitud pétrea me respondió: “Sólo estudio medicina para ganar dinero, no me interesa tener contacto con los pacientes. ¿Para qué voy a estudiar tanto si no obtendré ganancias proporcionales a mi esfuerzo?».

El ejemplo anterior es sólo uno de miles. Estudiantes que motivados por el dinero seleccionan carreras que no coinciden con la esencia y la actitud que poseen para ejercerla. Y no estoy en posición de criticarlo actualmente con la realidad que vivimos en Chile, pues como dice el dicho popular “cada uno sabe dónde le aprieta el zapato”. Las familias, esperanzadas en la capacidad intelectual de sus hijos, depositan en ellos sus esperanzas de ascender socialmente, de cortar la maldición generacional de la pobreza que acecha a todos sus antepasados.

La reforma, ¿se ha hecho cargo de esto? ¿Tendremos profesionales altamente calificados para alcanzar el desarrollo, si los estudiantes no aman su profesión, sólo los satisface económicamente?

En este afán de progreso social, podemos identificar uno de los motivos por los cuales existen tantas universidades que no cumplen con los estándares de calidad mínima. El lucro en estas instituciones ha sido la respuesta ante la avaricia de “emprendedores” que juegan con las esperanzas de miles de familias. ¿Cómo podemos solucionar esto?

Si ocupamos las herramientas que nos proporciona la política comparada y observamos afuera de nuestras fronteras, podríamos encontrar la solución. Suiza, un país modelo que ocupa el tercer lugar en desarrollo humano, resolvió este problema hace décadas. Allí los alumnos no son medidos por notas, sólo los últimos años obtienen calificaciones de acuerdo a su esfuerzo en el estudio, y quienes logran los puntajes más altos entran directamente a la universidad. Aquellos que decidieron “tarde” en acceder a una de estas instituciones educativas, igualmente pueden hacerlo mediante pruebas especiales. Aquellos que no poseen la motivación suficiente, no se preocupan en demasía por ascender socialmente, pues saben que la remuneración por su trabajo como gásfíter, obrero o funcionario de aseo será prácticamente la misma a lade un médico, un abogado o un ingeniero. El principio rector de este sistema puede ser traducido en las siguientes palabras: a la universidad ingresan todos aquellos que tienen ganas de estudiar una carrera de acuerdo a sus motivaciones vocacionales, no económicas. Esto es lo que ha llevado a este país ser lo que es. No existe una cantidad desproporcionada de universitarios, sin embargo, los hay son de excelencia.

Si seguimos el ejemplo suizo en el sistema de selección educacional, pero no introducimos un cambio profundo a la distribución de la riqueza en el país, las motivaciones y consideraciones al estudiar una determinada carrera seguirán siendo influenciadas por la movilidad social y la cantidad de universidades que no cumplen con los estándares de calidad seguirá en aumento. Claramente estos temas han sido el “triángulo de las bermudas” de la reforma educacional, donde todos se pierden y cualquiera que levante la voz respecto de esta problemática es acallado.

El cambio no debe efectuarse modificando estructuras para optimizar el actual sistema, sino para comenzar a construir desde cero. Inmiscuirse en los principios generales que regirán la educación es el camino al cambio de paradigma.

TAGS: #Reforma Educacional Movilidad Social Selección Educacional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé