#Educación

El liderazgo escolar como propulsor de los aprendizajes en los niños

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al igual que un director de orquesta, un buen líder es una persona que lleva el ritmo y marca la pauta de un equipo que debe funcionar con excelencia a nivel individual, pero que no alcanza la meta de la organización si no actúa de forma perfectamente coordinada y colectiva. Lo mismo ocurre en un establecimiento educacional: el director debe ser aquél que saque lo mejor de cada uno de los docentes y profesionales de su equipo escolar, que los exija y motive a la maestría, pero también debe saber lograr un concierto que conduzca a que, desde cada especialidad, se forme a los niños como personas integrales al máximo de sus capacidades. Este líder en particular debe ser capaz de sembrar en cada miembro de la comunidad escolar la necesidad por perfeccionar su arte, pero a la vez hacer florecer la enseñanza y el aprendizaje en comunidad. 


«Un director de colegio debe ser capaz de sembrar en cada miembro de la comunidad escolar la necesidad por perfeccionar su arte, pero a la vez hacer florecer la enseñanza y el aprendizaje en comunidad.»

En este sentido, un buen liderazgo escolar es la capacidad para guiar a otros de forma colaborativa hacia el mejoramiento de los aprendizajes de los niños, aprovechando al máximo las condiciones, habilidades y fortalezas de los elementos intrínsecos y extrínsecos a la cultura escolar. El director como líder debe ser capaz de orientar, guiar y motivar hacia un esfuerzo constante con foco en lo pedagógico; es decir, que cada objetivo y estrategia que se establezca en la organización conduzca finalmente a potenciar el proceso de aprendizaje en los niños.

En general, se asocia el liderazgo con jerarquía, y en ella, con los cargos más altos. Pero cada persona dentro de una organización puede ser líder desde el rol que le toca ejercer. Todos somos capaces de propiciar el mejoramiento en las áreas en las que nos desarrollamos. El docente con dotes de liderazgo tiene un poder transformador para el aprendizaje de los niños, y el líder de la comunidad escolar puede propulsar el cambio de prácticas de un profesor. Cada uno debe aceptar su responsabilidad de liderar, cada miembro del equipo puede asumir un esfuerzo en pos del mejoramiento escolar. Es por ello que el trabajo en red y la colaboración son claves: en un equipo exitoso todos aprendemos de todos.

El rol del líder es fundamental para los aprendizajes de los niños. Si bien no es el primer agente de impacto, ya que lo que influye directamente son las interacciones en el aula entre el profesor y los alumnos, el llamado del líder es a crear condiciones laborales favorables, y propiciar la motivación y las habilidades que se traducirán en un cambio de prácticas de los docentes. Esto es lo que a su vez se verá reflejado en las interacciones en el aula e impactará en los aprendizajes de los niños.

Es por ello que en Fundación Educacional Oportunidad tenemos como pilar de nuestra labor el acompañamiento a los equipos directivos y a los equipos educativos de las escuelas donde implementamos proyectos utilizando una metodología de Mejoramiento Continuo, mediante la cual los guiamos y les entregamos herramientas concretas de liderazgo intentando fortalecer su capacidad de orquestar el entorno escolar. En la Fundación los capacitamos para organizar y utilizar de manera efectiva datos disponibles, tanto internos como externos de las escuelas que dirigen, y que nos muestran la evolución de los aprendizajes de los alumnos. Esto permite al director y su equipo identificar los elementos que pueden alimentar una mejora, y proponer medidas que sean aplicadas en conjunto con la comunidad y que estén orientadas hacia el desarrollo integral de los niños.

Pero así como toda orquesta es diferente, cada escuela también lo es. Por ello, se hace necesario entregar a los establecimientos educacionales las orientaciones sobre cómo institucionalizar éstas prácticas, con el fin de que la mejora permee todos los ámbitos de la gestión directiva, considerando los recursos físicos y humanos, las condiciones y los instrumentos con los que cada establecimiento cuenta.

TAGS: #Enseñanza Aprendizaje Liderazgo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS