#Educación

El juego como un derecho

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En una sociedad tan inmediatista y veloz, cosas como jugar con nuestros niños y niñas se ha vuelto un real problema. Quizás te preguntes porque lo planteo de este modo y es que cuando hablo de jugar, no me refiero a pasarle el tablet o instalarle el juego en el play, sentarlo a ver películas o tv, como lamentablemente hoy en día miles de niños y niñas “juegan”, si no que hablo de ese compartir real entre el niño o niña y el adulto, donde se intercambian miradas, mensajes y emociones.


Debemos recordar que como padres/madres/cuidadores somos el ejemplo más cercano que ellos/as tienen para imitar y frente a esto, es necesario preguntarnos: ¿Cómo actuamos nosotros mismos cuando jugamos con nuestros niños y niñas? ¿Somos capaces de improvisar un juego? ¿Necesitamos tener todo preparado, todo lo necesario? ¿Sin el tablet, el celular y el play, puedo generar un juego junto a un niño?

Es de gran importancia en el crecimiento de los niños o niñas que puedan poner en práctica el juego de una manera plena y completa, y así a través de este poder desarrollar habilidades y capacidades.

¿Para qué sirve el juego?

Crea experiencias positivas en la familia que ayuda en futuros conflictos que puedan presentarse.

Promueve la capacidad de resolución de conflictos.

Desarrolla  vocabulario: aprender a comunicar sus sentimientos, pensamientos y necesidades.

Aprenden a interactuar con otros/as: respetar turnos y cómo reaccionar ante los sentimientos de otros.

También se debe tener en cuenta que a partir de los 2 años los niños y niñas desarrollan la capacidad de representar y es donde surgen los juegos de “hacer que..” , se da el juego imaginativo, donde los nuevos escenarios y roles aparecen, y el desarrollo de la imaginación y la creatividad es fundamental.

Como podemos ver, son capacidades y habilidades muy importantes para vivir en sociedad, el respeto a los otros, el poder transmitir claramente emociones y pensamientos, la capacidad de resolver los problemas que puedan ir surgiendo. Al no jugar realmente con nuestros niños y niñas, les estamos quitando el derecho a compartir con el resto de una manera sana y la oportunidad de manifestar sus intereses y opiniones.

Algunos tips sobre cómo jugar con nuestros niños y niñas que puedes tomar en cuenta, son los siguientes:

Iniciativa del niño/a: Es su hijo/a quien dirige el juego. No le enseñe algo nuevo, solo imítelo y en conjunto vayan creando cosas nuevas.

El niño/a marca el ritmo: aunque repita una y otra vez lo mismo y eso aburra al adulto, respete sus tiempos y espere a que el niño/a cambie de acción.

No compita: No compita con su hijo/a, déjelo ganar, lo importante es fomentar sus sentimientos de logro e independencia.

Momento de elogiar: es la ocasión para reforzar y  elogiar las características de su hijo/a.

Comentarios descriptivos: No bombardee a preguntas a su hijo/a, solo describa lo que hacen.

Fomente la resolución de problemas: Dele confianza y apoyo cuando se presente un problema durante el juego. Anímelo y dele pistas de cómo solucionarlo.

Ponga atención: a veces los comportamientos negativos de los niños y niñas son la manifestación de la atención que necesitan de sus padres/madres. Esté presente totalmente durante el juego, disfrute de ese tiempo con su hijo/a.

Fomente la creatividad y fantasía: Es el momento de echar a volar la imaginación.

Por último, debemos recordar que como padres/madres/cuidadores somos el ejemplo más cercano que ellos/as tienen para imitar y frente a esto, es necesario preguntarnos: ¿Cómo actuamos nosotros mismos cuando jugamos con nuestros niños y niñas? ¿Somos capaces de improvisar un juego? ¿Necesitamos tener todo preparado, todo lo necesario? ¿Sin el tablet, el celular y el play, puedo generar un juego junto a un  niño?

Es necesario que nos propongamos una pequeña rebelión en nuestras vidas en favor del juego imaginativo e improvisado, y que  al menos, por ciertos momentos, volvamos a ser niños.

TAGS: Educación Educación Alternativa Niños

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?