#Educación

El código descifrado

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A lo largo de mi vida estudiantil, he tenido muchas experiencias en las distintas asignaturas que se me han presentado. Tanto así que más de una vez creo haber aprendido cosas que pensé nunca me servirían. Por otro lado, también me ha tocado escuchar a muchos profesores hablar sobre temas que no tienen nada que ver sobre su clase o acerca de situaciones que nos parecen sin importancia pero que al fin y al cabo, son de total relevancia. Y así pasé largo tiempo, no quiero sentir que he menospreciado la educación que recibo, sino que a ratos sentía que no aprendía lo que realmente me importaba. En lo personal, no solamente me educaba para aprender las asignaturas que debía, lo hacía para el día de mañana salir a las calles y pensar que me encontraba en una sociedad en la cual me sentía cómodo en mi rol como ciudadano.


Creo que la sociedad necesita de esas cosas que creíamos eran indiferentes o de poca importancia, pero hay que aplicarle el sentido metafórico a las cosas.

Hoy en día, vivo en un entorno que se relaciona con todas las cosas que me enseñaron. Habito en un presente en el cual toda enseñanza tiene su premio, el cual nos hace aportar nuestro granito de arena de modo que todos seamos partícipes de la solución del problema. Pero por otro lado, camino por las calles de un país que con gritos nos pide que apliquemos todos nuestros conocimientos en los ámbitos adecuados pero con rapidez. Soy ciudadano de una sociedad que calla la verdad por miedo al poderoso y que grita la mentira para estar tranquilo y evitar problemas. En resumen, a ratos pienso que tenemos la oportunidad de hacer cosas, pero el ambiente que nos rodea no nos da márgen de error, por lo que nos estancamos en el fracaso y comenzamos a ser indiferentes frente al problema de modo que en vez de solucionarlo, empezamos a vivir enfrentaándolo, como si fuera ya de por vida.

En cuanto a mi vida estudiantil, recuerdo muchas oportunidades en las que aprendí o fui testigo de cosas que creí nunca iba a aplicar. Entre estas cosas, está el hecho de armar maquetas. No tengo nada frente a esta materia, pero nunca pensé que iba a necesitarlo en un futuro ya que no veía la oportunidad. También, está el famoso uso del uniforme. Creía que era simplemente una estupidez porque nos hacía ser parecido a todos los del lado pareciendo un estereotipo social. Por otro lado, se encuentran los actos repetitivos de un profesor a un alumno, como el hecho de guardar los cuadernos en la mochila. Siempre me preguntaba para qué me los llevaba si el día de mañana los iba a sacar igual, era más fácil dejarlos por ahí. Un día lo comenté con un profesor, y me dijo que ya era edad suficiente para tomar mis decisiones. Por último, en reiteradas ocasiones tuve que escuchar personas a quienes no conocía, y que venían a criticarme. En lo personal, no soy muy abierto con mis cosas, por lo que venga gente que no conozco a catalogar mis actos personales no me agrada.

Respecto a todo lo recién mencionado, quería narrar que van a haber tantas circunstancias en las que no descifraremos el mensaje a tiempo. Hoy en día, como dije antes, creo que la sociedad necesita de esas cosas que creíamos eran indiferentes o de poca importancia, pero hay que aplicarle el sentido metafórico a las cosas. En cuanto a mi experiencia, aprendí que no era necesario armar maquetas, sino que había algo más importante que era armarse de valor para enfrentar los problemas. Entendí que el uniforme tarde o temprano desaparecería para el día de mañana sentirnos más integrados en un presente donde todos visten ropa la cual en cosa de tiempo dejarán. También, logré aplicar la enseñanza de que la mochila que llevamos no debe cargar con todas las cosas, sino con aquellas que son de total relevancia para el presente. Y por último, hoy soy consciente, de que sólo bastan un par de minutos escuchando a una persona para poder empezar a formar una amistad, y que el estar cerrado a la oportunidad, es el primer paso para comenzar a ver como transcurre un presente en el cual la mediocría, la ironía y los estereotipos nos envenenan día a día.

TAGS: Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Francisco Armanet

01 de octubre

Bonita reflexión!

Fabián Pérez Nouveau

26 de octubre

Muy buena columna, tu escritura es cada vez mejor. Ahora bien, muchas veces las personas que menos esperamos influyen, nos marcan y permiten ser mejores.

Sigue así.

Perdona por la demora

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?