#Educación

El asalto de la juventud de Quebec

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Podría estar cantando a media luz Celine Dion en algún elegante bar deMontreal. Las sonrisas, los platos hermoseados, las tarjetas de crédito pagando las cuentas, una noche cálida. Todo gira como una perfecta parada de la policíamontada y sus botas lustrosas. La perfección de país desarrollado se resquebraja con un sonido persistente, agudo y creciente. Las calles son mordidas por el golpeteo de las cacerolas.

Canadá nos ofrece hoy uno de los movimientos estudiantiles más importantes del mundo, tal como Chile lo fue en 2011, con la movilización que duró más de 8 meses. La provincia de Quebec se encuentra hoy en una grave crisis política y educativa. En la última década los aranceles universitarios han aumentado exponencialmente, modelo que ha conducido a que los estudiantes egresen con una deuda que bordea los 27 dólares. “My heart will go on” susurraría Celine, mientras el país de los lagos hunde a sus jóvenes. El anuncio de llevar a cabo un alza del 75% de los aranceles en cinco años convocó a un levantamiento de los jóvenes, el cual ya ha pasado los 100 días.

Tal vez la visita de Stephen Harper – el primer ministro de Canadá- al Presidente de Chile Sebastián Piñera en abril de este año, permitió que los canadienses aprendieran algunas recetas de “buen gobierno” para este tipo de conflictos. El gobierno del Premier de Quebec, el liberal Jean Charest, decretó el 18 de mayo una ley de emergencia (la Ley 78) que impuso una severa restricción a manifestarse en Quebec –las protestas no podían ser llevadas a cabo a menos de 50 metros de las universidades; se debía avisar con 8 horas de antelación la realización de una marcha; y se fijaban multas a quienes participaran de ellas-. Todo suena sospechosamente conocido.

Una semana después, los villagois decían otra cosa. Las cacerolas salieron a las calles el 24 de mayo pasado y, al igual que el 4 de agosto de 2011 en Chile, el tintineo culinario arrastró a la infamia represora del gobierno. Al igual que el inmenso movimiento de los jóvenes en México contra la posibilidad de fraude en las nuevas elecciones presidenciales, la juventud de Quebec nos convoca a pensar una vez más el rol del Estado. Y es que la (con)cesión permanente de servicios, antes estatales, a la iniciativa privada y/o laintroducción de mecanismos de mercado o de cuasi-mercado en su provisión, han implicado algunas consecuencias que deben ser revisadas:

– Cobertura segmentada: fragmentación de los ex servicios sociales en diversos mercados, organizados a partir del nivel económico de las personas.

– Focalización del gasto estatal: el Estado se retira de la provisión de servicios relativamente universales para gastar un mínimo en los más pobres.

– Transmutación de la participación democrática: asociado a lo anterior, las instituciones democráticas son impotentes, ya que la mayor parte de la oferta de servicios ha quedado fuera del control del Estado.

– Hegemonía de la función policial del Estado: amplificación del rol policial del Estado, sofisticando la persecución y anulación de la oposición a las fuerzas económicas dominantes.

Si el Estado, secuestrado la mayoría de las veces por los mismos intereses de mercado, no es capaz de ofertar ni regular servicios sociales, se abre de hecho una sombría zona de especulación, en la cual el hundimiento del transatlántico sacrifica a la gran mayoría… primero a los más pobres, claro. Celine aquí nos cantaría une chanson vraiment triste.

Entramos aquí en un debate ideológico que hemos evitado. La protesta de los jóvenes en todo el mundo nos anuncia una lógica novedosa de enfrentamiento de los conflictos. No es la simple demanda por mejores condiciones, no es sólo querer estudiar sin hipotecar la vida y obtener un trabajo con un salario decente. Se trata de otra cosa.

-Universalización de derechos: comprensión que el progreso social está vinculado a aprovechar las potencialidades del conjunto de la población, desmitificando el discurso meritocrático-selectivo.

– Sociabilidad dentro del espacio público: uso e intervención colectiva de los espacios públicos.

– Ética política de la confianza: se disuelve la distinción entre clase política y gobernados, generando una responsabilización colectiva dada por el ejercicio continuo de la ciudadanía de base.

– Creatividad sustentable: búsqueda y generación de soluciones sociales apoyadas en el conocimiento científico acumulado y en la armonización ecológica.

Canadá ha comenzado a descascarar también la perfección de la ilusión capitalista. Unos cuántos kilómetros al sur, saben que los ejércitos no podrán detener el sonido terrorífico del despertador… ¿cuándo será el turno de la juventud de Estados Unidos, sometida a las mismas oscuridades canadienses?

La juventud golpea sus cacerolas para espantar el óxido. La policía azota el pavimento quebecois. Y  la solidaridad brota fuerte y tersa como un perfecto campo de trigo.

——–

Foto: El Comercio.com

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de junio

El movimiento estudiantil canadiense ha estado poco presente en los medios por lo que me alegro de este nota. Realmente lo que está sucediendo allá es importante y el mundo debiera tomar nota que incluso en un país desarrollado como Canadá se pueden producir grandes movimientos sociales.

Tal vez habría que exlorar porqué este movimiento se está produciendo en la parte francesa y no la inglesa a pesar de que hace mucho tiempo ya que los anglo-canadienses pagan muchisimo más por la universidad que los franco-canadienses. ¿Habrá algo de temperamento «latino» aquí? Tal vez los anglosajones sean más reacios a protestar (¿porqué será?) y por eso el resto de Canadá no se moviliza. Esto también explicaría porqué, respondiendo tu última pregunta, los estudiantes en EE.UU tampoco han salido a la calle–aunque hay que reconocer que la juventud estadunidense ha conformado el «Occupy Movement» (los Indignados) y como tal ha estado presente en grandes números protestando en Wall Street.

Saludos,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo