#Educación

Educación y gratuidad: ¿Les damos plata a los ricos?

25 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una de las propuestas que ha circulado durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, es la de dar gratuidad universal, en particular en la educación superior. Esta propuesta es indudablemente atractiva; sin embargo, consiste en desviar los subsidios del presupuesto nacional hacia el financiamiento de las necesidades de la clase media y los que tienen más, quitándoselos a los más pobres, a los que no tienen nada.

La propuesta de otorgar gratuidad a todos los estudiantes universitarios se basa en dos argumentos: acceso universal e integración de estudiantes de distintos orígenes en los establecimientos de educación superior. Hay quienes lo amplían a la educación prebásica, básica y media. Esta propuesta presenta tantas debilidades que resulta insostenible desde el punto de vista de la justicia, de la integración social y de la equidad. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es .una medida esencialmente reaccionaria. Como sabemos una doctrina reaccionaria es aquella que propone que la sociedad vuelva al pasado implantando sistemas y regímenes que funcionaron en el pasado pero que no tienen vigencia.

En primer lugar, tal como Carlos Peña concluye en una de sus columnas, subsidiar a los pobres y no hacerlo con los ricos, hace que la brecha entre ambos disminuya más que si les da a ambos por igual. Es mejor dar más a los que no tienen, que dar lo mismo a los que tienen y a los que no tienen.

En segundo lugar, hay que preguntarse si se financiará la educación gratuita para todos gravando con mayores impuestos a los más ricos. Si subsidiamos a los que tienen y no tienen por igual se mantiene la diferencia entre ambos, mientras que si solo se les da a los que no tienen y no se subsidia a los más ricos, se reduce la desigualdad más que en la opción anterior. En otras palabras, aunque los más ricos pagaran más impuestos (y parece razonable que lo hagan) no sería justo darles también a ellos educación gratuita.

En tercer lugar, está la idea de la integración. Suponer que la gratuidad universal llevará a las mismas universidades a pobres y ricos es absurdo. Lo que pasará es lo mismo que ocurre hoy: que los alumnos de los establecimientos más caros, más selectivos y más dotados, alcanzarán los puntajes necesarios para ingresar a las mejores universidades, mientras que los que hayan egresado de establecimientos con menor capital cultural, menores recursos, irán a las universidades o institutos de menor calidad académica, que no hacen investigación, que tienen una dotación académica “part-time”, o sea a las peores instituciones de educación superior. De modo que también si la educación fuese gratis y pública, los más ricos asistirían a las instituciones más prestigiosas y los más pobres en las menos selectivas. En resumen, “más de lo mismo, pero gratis”. La gratuidad, en resumen, con o sin reforma tributaria, a lo menos mantiene la brecha entre pobres y ricos – es inequitativa – y mantiene la discriminación según ingresos, canalizando a los alumnos de mayores recursos hacia las mejores y a los de menos recursos hacia las peores instituciones de educación superior.

¿Hay otras opciones para resolver el problema? Sí. En primer lugar, un programa de discriminación positiva, que puede funcionar agregando puntaje según el nivel socioeconómico en que esté clasificado el establecimiento del cual procede el alumno, lo que los dejaría en posición competitiva a los mejores estudiantes que provengan de dichos establecimientos. Una segunda opción es la aplicación se un sistema de cuotas, de modo que obligatoriamente las universidades más selectivas deberían incorporar ciertas cuotas de alumnos provenientes de tales establecimientos. Una tercera opción es la de financiamiento público directo a grupos de más alto rendimiento escolar en los establecimientos en riesgo y “licitar” entre las universidades de mayor selectividad, la educación de esos estudiantes.

Estas medidas, que tienen por supuesto ventajas y desventajas, son soluciones diversas pero realistas a los problemas de la equidad, la accesibilidad y la integración que harían que las instituciones más selectivas matricularan a estudiantes de sectores históricamente excluidos, ampliando la formación de élites y rompiendo el círculo vicioso de la educación hereditaria que hoy impera en nuestro país.

Se ha usado en defensa de la gratuidad, el modelo histórico, es decir el del Chile de hace 30 o 40 o 50 años atrás. Se olvida que los estudiantes de educación superior eran el 2,5 % de la población, todos de los estratos de ingresos más altos de la sociedad. Mientras tanto, los más pobres tenían 5 ó 6 años de educación básica y la deserción antes de 4° Básico superaba el 50%. La población que llegaba a la universidad era financiado por un presupuesto nacional alimentado por ingresos tributarios indirectos que son por definición regresivos, En efecto, un 60%, de los ingresos tributarios provenían de impuestos indirectos, mientras los impuestos directos aportaban un 24% de los ingresos, pero con tasas de elusión y evasión tan altas que tambien los transformaban en cargas regresivas para los contribuyentes. Ahora bien, siendo los pobres los que contribuían en mayor proporción al financiamiento, eran simplemente excluidos de los estudios superiores. Solo un 2% de los estudiantes provenían de familias pobres: un 0,4% pobres rurales y el 1,6% restante, pobres urbanos. Pero esto tenía una segunda lectura más grave todavía: Chile era un país en el que la clase media era subsidiada además de la educación, en la vivienda, la salud, y la previsión social. El argumento entonces es pésimo, porque habla de una sociedad brutalmente desigual y llena de miseria y donde además, los más pobres contribuían, pagando impuestos indirectos el bienestar de las clases media y alta. Hay que mirar someramente el financiamiento fiscal hoy día para darse cuenta que aunque no estamos ante la misma situación de los 60 y 70, los impuestos indirectos, principalmente el IVA, constituyen en 50% de los tributarios. O sea, sigue siendo un sistema tributario regresivo y eso continuará haciendo que los pobres financien a los más pudientes.

Algunos dicen no entender dónde está el hecho de que los más pobres financian a los más ricos. Eso es lo que vamos a aclarar ahora. El fundamento financiero que se atribuye a esta medida es el hecho de que “el rico”, (El quinto quintil o, mejor aun, el décimo decil) por sus niveles de gasto – y por lo tanto su supuesta mayor tributación – contribuyen mucho más a los ingresos fiscales. Además son pocos, unas 10.000 a 15.000 personas, de modo que el mayor gasto por gratuidad sería escaso y estaría financiado por los impuestos que ellos pagan. Pero se da el caso que estos no son “las 5 familias”, como afirman los defensores de la gratuidad: son las familias del 4° y el 5° quintiles de ingresos del país. De modo que el volumen de recursos asignados a subsidiar a las familias de mayores ingresos sería significativamente alto. Aun cuando estemos de acuerdo en que se apliquen aranceles diferenciados o un subsidio menor al cuarto quintil, el hecho crudo es que si se subsidia a todos por igual, caeremos en una inaceptable trampa de inequidad.

Un segundo argumento a favor de la gratuidad es que ella es un bien público. Siendo así, la educación un bien público, similar a la seguridad ciudadana por ejemplo, debería distribuirse gratuitamente entre todos los ciudadanos por igual. Nuevamente hay que aclarar que, siendo un bien público, no es igual a la seguridad ciudadana. Es más parecido a los programas sociales que existen porque el bien que distribuyen es un bien público, particularmente, salud, vivienda y previsión social. Mientras la seguridad ciudadana es universal y no discrimina en sus prestaciones, los mencionados son programas focalizados en grupos que tienen características definidas y similares, Y se da el caso que todos exigen copago a los beneficiarios. ¿Qué hace tan distinta a la educación que tenga que ser gratuita, mientras otros programas, salud por ejemplo que es un bien más valorado que educación, es un programa no gratuito?

Hay una cuestión doctrinaria no menor que debemos considerar: la asignación alternativa de recursos, y no hay que olvidar que en Chile queda un 15% de pobres, que requieren educación básica y media de calidad. Asignar recursos a cupos gratuitos para estudiantes de familias que pueden pagar, significa restarlos de la educación básica y media que necesitan los más pobres, una forma indirecta de subsidiar a los que tienen más con recursos de los que tienen menos. Financiar la totalidad de los estudios superiores a todas las familias es desde este punto de vista, una medida regresiva.

Optar por asignar recursos a la educación básica y media para los pobres, de buena calidad y gratuita dentro del presupuesto de educación, resuelve una injusticia que nos avergüenza como chilenos. Entendiendo que hay que canalizar algunos subsidios a la clase media, pero es necesario recordar que los más pobres carecen de organización, no tienen redes de apoyo, no hacen desfiles con pancartas ni pueden hablar con las autoridades. Carecen también de salud decente, de seguridad social y viven en sectores sin apropiados servicios comunitarios.

La pregunta es ¿A quién queremos favorecer en esta sociedad donde los pobres son cada día más pobres: a los que tienen más o a los más pobres?

———–

Foto: Cámara AcciónLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de febrero

Hay un tema respecto a la cohesión social necesaria.
Cuando se segmenta para que los ricos paguen la educación para los pobres, lo que se logra es mantener una diferenciación por estamentos. Los pobres sienten que los ricos DEBEN cubrir sus necesidades, y los ricos sienten que se les DEBE agradecer por hacerlo. Por el simple hecho de que no se hace transversal.
El tema, en todo esto, es que ¿la solución a los problemas sociales es subvencionar un grupo a través de gravar al otro? y profundizar un encono social?
Han habido muchos pseudo economistas que en este último año le han dado como bombo en fiesta a la «injusticia» de que el IVA es regresivo, en cuanto que grava a los pobres mas que a los ricos. Sumando eso a lo de la educación, la idea entonces es hacerle mas barata la vida a los pobres, haciendo que los ricos paguen mas. Entonces, cuando vayan a comprar el pan, al pobre deberían cobrarle 200 pesos, y al rico 2000 pesos; seguimos segmentando: el ideal será aparecer como pobre, para que los ricos me subvencionen; se genera una industria del engaño.
En esto ya hay escuela; bien lo saben la gente que trabaja la CASEN, hay muchas parejas que no se casan para que no sean tomadas en cuenta como familia, y así la mujer aparece como madre soltera y recibe beneficios sociales. ¿queremos esto en realidad?
La simpleza genial del concepto robinhoodiano: los ricos son los malos, les quitamos, se lo damos a los pobres, somos héroes. Pero ¿construimos realmente sociedad? No, eso no importa; eso queda como tarea para las próximas generaciones.

16 de febrero

Voy a responderte solo lo pertinente a mi artículo. Todos los habitantes del país están obligados a pagar impuestos, porque con esos recursos actúa el estado. Pueden ser directos o indirectos. Los directos miden el ingreso del individuo y aplican una tasa en relación al ingreso medido, que generalmente es progresiva. Los indirectos miden el valor de la transacción y aplican un impuesto parejo, la misma tasa para todos. Es por eso que los impuestos indirectos son por definición regresivos. Por otro lado, los impuestos directos sufren más evasión que los indirectos, lo que agrava la regresividad del sistema. Nadie plantea que los ricos financien la educación de los pobres, sino que paguen los impuestos que les corresponde pagar, que por definición deben ser superiores a lo que paga el resto de la población, en proporción y cantidad.. Pero eso no sucede, porque el sistema tributario en Chile es regresivo, los que tienen más pagan proporcionalmente menos que los que tienen menos. Si no lo crees consulta cuantos impuestos pagan Andrónico Lucksic o Eleodoro Matte.Te sorprenderá saber que no son los mayores contribuyentes de este país.
Tu interpretación del planteamiento es absolutamente errado: nadie va a identifocar al 10% de mayores ingresos y exigirles que paguen LA EDUCACION de los más pobres. Lo que debería suceder es que paguen sus impuestos, no los eludan ni los evadan.
En lo que respecta a lo que yo planteo, sigue en pié el hecho que, si se subsidia a los que tienen más, no se reduce la brecha entre pobres y ricos, que es un bien social valorado y por eso, las políticas sociales focalizan los subsidios en los pobres, no en los ricos.
Sobre tus comentaros respecto de las conductas de los pobres creo que demuestran solo que tu ni eres pobre ni has estado cerca de ellos.

17 de febrero

A ver , estamos de acuerdo respecto a que obviamente quienes mas ganan, mas deben pagar; eso debe corregirse. Lo que te argumento es que el problema de segmentar a la sociedad, de seguir todo el tiempo creando estructuras que hablan de ciudadanos tipo A y tipo B, sin preocuparse de la cohesión social, es un error estratégico de país.
Respecto a tu última frase, que busca obviamente desprestigiar para no revisar el argumento, doy fe de que, obviamente no es un generalidad, pero si en una masa mas que particular, existe la tendencia fuerte a no sobrepasar límites donde se cortan los subsidios.

17 de febrero

Arturo: la sociedad chilena ha sido «segmentada» desde la conquista. Desde esa perspectiva, lo que sucede hoy es lo contrario de lo que tú afirmas: hoy es más permeable que en toda su historia anterior. Cuando se postula – como lo hago – no financiar la educación a todos por parejo, lo que se está planteando es un criterio práctico de asignación de recursos: por una parte son escasos y deben seleccionarse unos objetivos en vez de otros y por otra parte, precisamente porque existe esa «segmentación» en la realidad social chilena, es más conveniente focalizar desde un cierto nivel de ingresos hacia abajo y no darle a todos por igual, cosa que mantendría la diferencia.
<<<<<

16 de febrero

Por ahora solo una cosa con respecto a la columna. ¿Cómo estableces el limite entre quien es rico y pobre?. Mirar el mundo en blanco y negro facilita la percepción pero obvia los grises y eso es un error. Un gran error. Y de eso hay demasiadas falencias, que aumentan las injusticias y desigualdades.
Si «aplanamos» la inversión del Estado en educación a todos los ciudadanos no cometemos ese error y además establecemos el mismo piso para todos. Allí, las fisuras que pudieran existir se minimizan.
Luego intentaré explayarme más.
Una observación más. no todas las «vueltas» al pasado son reaccionarias ni todas las nuevas ideas son beneficiosas. Eso ya está de sobra demostrado. 30 años de educación en manos de privados, sometida a la «libre competencia», previsión, salud igual¿Qué hemos obtenido?, una sociedad desequilibrada, desigual y muy injusta. Y todo gracias a las brillantes ideas del neoliberalismo.

16 de febrero

Veamos:
1) El tema es dónde asignar los subsidios. Y la forma de hacer el corte está bastante estudiada. Hay varias: dividir por quintiles o deciles de ingreso; evaluar sus ingresos contrastándolos con canasta de bienes necesarios para ser «no pobre», evaluar la dotación del hogar y las características de la urbanización circundante, etc. Vas a dejar de otorgar subsidios desde una condición de ingresos o bienestar convencional, por ejemplo, desde el cuarto quintil hacia arriba. Esto no tiene que ver con pintar el mundo, sino con cómo asignar los recursos. No necesito repetir el argumento, solo lo voy a p´rofundizar: ninguna democracia que tenga 15% de población pobre y que tenga un coeficiente de Gini superior a 0,50 puede considerarse estable (ni decente) Por eso «aplanar el gasto en educación es una manera de mantener la situación de inequidad, sin considerar que la calidad del servicio educativo es muy diferente según sea el estrato.
2) No se la vuelta al pasado en otros lugares, pero en Chile, el pasado es lo más cercano a un infierno. En la década del 50, más del 60% de la población vivía en la miseria; la mortalidad infantil era 140/1.000 nacidos vivos al año de vida; el 50% de la población, la atención profesional del parto era menor al 50%; la esperanza de vida al nacer (promedio) era de 53 años; la población alfabetizada era solo 56%; un 40% de los niños menores de 6 años eran desnutridos, Solo un 50% de la población contaba con agua potable y alcantarillado. A mi me parece que hay algún razonamiento insuficiente en tu argumento. Pero yo no me refería a esa vuelta al pasado, sino al intentar reponer políticas que eran válidas hace 50 años atrás como panacea para hoy y mañana.. Y eso lo mantengo.

17 de febrero

Educación gratuita sí y más impuestos también, lo que se da con una mano, se quita con la otra, de modo de mitigar la brecha, ¿justo no?. También más Royalty, subir los peajes en costanera norte, kennedy, mas impuesto a los pasajes de avión y más impuesto al tabaco, al alcohol y a la comida chatarra, en fin siempre has mas donde sacar.

17 de febrero

Para complementar (reiterando algunos comentarios anteriores):

1_Dado que los recursos para mantenerlo no son infinitos y que las distintas necesidades sociales requieren un adecuado balance fiscal, el sistema de educación superior “gratuito” (si es que se puede calificar así al nivel mas costoso de enseñanza, financiado vía impuestos pagados forzosamente por la sociedad, haga o no uso del servicio) exige, ante el sub financiamiento que podría atentar contra la calidad, restringir la oferta.

Esta situación acentúa un proceso por el cual solo una pequeña parte puede acceder al sistema, la que esta representada, en su mayoría, por los sectores de mayor capital cultural y/o social, los quintiles mas ricos. Es por eso que la ES gratuita latinoamericana y, a no engañarse, parte importante de la europea se caracteriza por un acentuado elitismo .

Por lo mismo, la literatura especializada ha llamado la atención sobre el carácter regresivo del gasto en esta área. Sin ir mas lejos , si aplicase la gratuidad hoy «el 10% más pobre recibiría el 3% del gasto en dicho subsidio y el 10% más rico el 24% del gasto» (curiosamente esta afirmación es de Sanhueza y Corvalán, 2011, quienes pretendían demostrar que » La educación superior gratuita no es una política regresiva»).

2_Por cierto, existen sistemas que han perseverado en la idea de una ES “pública, gratuita y para todos”, pero ocurre que los recursos asignados, si es que crecen, lo hacen en menor proporción que la explosiva demanda que crea la gratuidad, acentuándose el mal de la subfinanciación o déficit por alumno, sacrificándose así la calidad de la formación obtenida (estos sistemas pueden ser “democráticos” por su “acceso universal”, sin embargo tampoco garantizan una matricula equitativa , dado las inequidades de arrastre .Vgr Sistema argentino ,que comparado con nuestro “sistema de mercado” es menos equitativo ).

3_Otro problema de la gratuidad es que el estudiante no internaliza los costos de su formación (no existe precio). Por lo tanto, por un lado, no existen incentivos para terminar la carrera en su duración “nominal”, extendiendo su permanencia real al equivalente a dos o mas periodos “nominales” (o al equivalente a educar a 2 o mas estudiantes).Como puede colegirse, esta situación (que ocurre tanto en el restrictivo sistema finlandés o británico o en el de libre acceso argentino o español) impone mayor presión sobre recursos limitados que terminan despilfarrándose.

4_Por otro lado, incentiva altas tasas de deserción ya que esto no significa ningún costo para el estudiante desertor, pero si para el fisco que asumió el costo de su permanencia, otra vez, sin un retorno equivalente (la regresividad y el riego moral recién descrito han sido reconocidos por los hoy Ingenieros Melo y de la Calle, ex – presidentes de la FECH y FEUC, quienes proponen como alternativa un impuesto o tasa contingente al ingreso futuro)…

17 de febrero

Si la gratuidad se “paga” restringiendo el acceso a favor de la elite o, perseverando en el modelo de “universidad gratuita para todos”, sacrificando o poniendo en riesgo la calidad, el sistema de mercado se “ajusta” vía precio. Así, los estudiantes -y sus familias- de menores ingresos se enfrentarían a las escasas o nulas garantías que pueden ofrecer para acceder a financiamiento y a la incertidumbre respecto a la capacidad de generar ingresos futuros capaces de satisfacer la deuda contraída.

Luego, la “intervención” del estado seria necesaria para ofrecer dichas garantías y diseñar sistemas de financiamiento que desvinculen los costos de la carrera de los ingresos presentes de la familia o estudiante, vinculándolos en cambio con los ingresos futuros, pero bajo un sistema de tasas contingentes al ingreso. Bajo este esquema se eliminan las barreras de entrada (económicas), liberándose el acceso, y se elimina la incertidumbre respecto a la capacidad de satisfacer la deuda, puesto que los que obtengan mayor ingreso pagaran mas que los que obtengan ingresos medios, los que -a su vez-pagaran mas que los que obtengan ingresos menores (los que en su caso pagaran nada).

Por otro lado, si se diseña un adecuado y eficiente sistema de recaudación, dicho esquema de financiamiento liberalizaría recursos para otras áreas de mayor rentabilidad social (educación pre- básica o salud), al mismo tiempo que permitiría autofinanciar, total o parcialmente, un fondo de financiamiento por parte de sus propios beneficiarios (los que perciben rentas promedio 3 veces superiores a las obtenidas por quienes no tienen ES. Este valor agregado, según la investigación de Meller, es tres veces superior al de EE.UU. y seis veces mayor que el promedio de la OCDE, dado el poco valor obtenido por el deficiente nivel precedente).

Ahora bien, según la evidencia empírica, en nuestro sistema no se observa un detrimento de la demanda o un nivel de cobertura particularmente bajo respecto a la observada en países con alto financiamiento publico. Por lo mismo, tampoco es obvio que nuestro “sistema de mercado”(en estricto rigor mixto) discrimine de sobremanera a los quintiles mas pobres respecto a sistemas gratuitos. De hecho, la matricula chilena de ES es más “democrática” que la pueden exhibir países como México, Argentina o Venezuela.

Como advierte el informe del Banco Mundial, los problemas vendrían más bien, sobre todo para el caso de algunas carreras, por el excesivo endeudamiento capaz de absorber parte importante de los ingresos futuros. Por lo mismo, debe avanzarse hacia un esquema de tasas contingentes al ingreso.

Al respecto precisar que las prevenciones de este detallado informe son para el caso del CAE, sistema que no internaliza sus altos costos de operación, opera con altas tasas fijadas discrecionalmente por la autoridad y el sector financiero y que no discrimina según ingresos aplicándose una cuota fija a pagar, todo lo cual lleva a concluir ,analizando los ingresos laborales promedio de los graduados, que la morosidad que provoca y provocaría el excesivo endeudamiento, tiene “como causa la inadecuada administración o diseño del programa, y no la carga excesiva de la deuda –el arancel cubierto-“ , las que si bien “son mayores al compararlas con estándares internacionales, no lo son tanto como para impedir al prestatario promedio la posibilidad de pagar”.

Recuérdese que el informe en comento calcula que, en promedio, las cuotas a pagar mensualmente por un CAE equivalen al 15 % -crédito a 20 años- y 18% -crédito a 15 años- de los ingresos promedio mensuales del prestatario CAE, lo que en todo caso supera el estándar internacional del 10 % del ingreso. Por su parte, M.Paz Arzola, de LyD, calcula que “en el peor de los casos” las cuotas absorberán el 10% de los ingresos, y “en muchos casos”, alrededor del 5%.Por ultimo, José M. Cruz, de la Universidad de Chile, estima en un 7,3% los ingresos absorbidos para el pago mensual del CAE.

Téngase presente que las dos ultimas cifras difieren de la calculada por el BM , puesto que toman los ingresos promedios obtenidos al quinto año de egreso (la cifra del BM tomo los ingresos obtenidos a los 2 años de egreso).

17 de febrero

Debo decir que siempre me producen algo tristeza este tipo de argumentos. Esto de que «los pobres no deben financiar la educacion de los ricos» me parece que es un típico argumento que solo se puede dar en un país subdesarrollado donde los bienes públicos son vistos como «productos» de consumo no muy distinto a las zapatillas deportivas. Por supuesto, ¿qué pobre va querer financiarle las zapatillas a un rico? Pero la educacion es otra cosa. Por mucho que el autor lo diga, la educacion no es parecido a un «programa social». La educacion no es un acto de caridad. Y ya que estamos en este punto, tampoco lo es la salud y por lo tanto así como exigimos educacion gratuita, también debemos avanzar hacia la salud gratuita.
Un ultimo punto. Tuve la fortuna, hace no mucho, de hacer mis estudios de posgrado en un país nordico. Mi hijo fue a primero básico,.En ese país tuve el privilegio de ver como ricos y pobres tenían asegurado, por igual, el mismo acceso a la educacion y la salud. En la oficina del doctor, el Gerente General de un empresa esperaba en la cola detrás del hombre de aseo. En el colegio, el hijo del doctor se sentaba al lado dl hijo del recién llegado inmigrante. Ellos estaban construyendo un país solidario, avanzado y preocupado por todos sus ciudadanos. Allá a nadie se le ocurriría reclamar que le estaba «dando plata a los ricos». Sería muy raro y mal visto hacer ese tipo de reclamo. Sin embargo, aquí algunos sí lo hacen. ¿Porqué será eso? Sobre todo sabiendo que en este país sobran, sí, sobran los recursos para implementar una educacion gratuita y universal.

17 de febrero

Me confunden algunos argumentos que no veo bien qué describen. Lo que yo afirmo es que los pobres contribuyen en mayor proporción que los ricos a financiar no solo la educación, sino el estado y de paso la educación. Me parece que te parece bien este hecho, lo que me desconcierta en buena medida. Tampoco logro relacionar la educación que es un servicio social (y por lo tanto objeto de un programa social, aquí y en cualquier parte), con las zapatillas, que son un producto de consumo semidurable.. El tema es proveer educación financiada por el estado. Y como este no es un país nórdico, hay que priorizar. Lo que digo es que dada la brecha de ingresos, bienestar y empleabilidad futura, es preferible priorizar a las familias de los quintiles de ingresos más bajos. Este argumento, muy simple, no tiene nada de subdesarrollado, es simplemente política social aplicada a educación. Y te aseguro que hay países desarrollados que aplican el mismo razonamiento.
Respecto de tus vivencias nórdicas, yo las he vivido en Chile, al igual que la inversa: los jefes a un lado y los trabajadores en otro. Y sinceramente me importa exageradamente poco que los nórdicos no reclamen, porque yo vivo en Chile y comento sobre Chile. Los hábittos nórdicos no son un argumento para asignar recursos en Chile. Eso supongo que está claro, porque mientras nosotros tenemos una curva de Gini de 0,50, el promedio de la misma curva en los países nórdicos es 0,25. Ser pobre allá, no es vivir en los borderios,, o pie de cerros o en los extramuros, sin urbanización alguna,en mediaguas con suerte, con pesimos servicios de salud y sistemas de educación precarios,, con familias endemicamente desocupadas que sobreviven con trabajos esporádicos o ventas callejeras. Si tú crees que esa gente tiene que financiarle los estudios a los ricos, creo que estarías mejor viviendo en un país nórdico.

18 de febrero

Carlos Gonzalo:

Me da la impresión que crees que has descubierto América en el mapa: «Hay que subsidiar más a los pobres que a los ricos»… Que yo sepa, eso se hace desde hace décadas en los sistemas de crédito universitario, especialmente antes de la existencia de las universidades privadas… ¿Eso se ha dejado hoy de hacer?… No lo creo… Por algo se elaboran fichas sociales y se aprueban montos distintos de crédito así como se asignan becas con mayores o menores beneficios, así es que no puedo identificar correctamente el aporte de tu artículo… De hecho, me lo cuestiono profundamente en los siguientes aspectos:

Guan:

«la accesibilidad y la integración que harían que las instituciones más selectivas matricularan a estudiantes de sectores históricamente excluidos, ampliando la formación de élites y rompiendo el círculo vicioso de la educación hereditaria que hoy impera en nuestro país.»

Esta frase, para todos los excluidos de esa propuesta, que entiendo que ya opera en el país en mayor o menor medida, ampliable sin embargo según el criterio que comentas, es algo así como «más de lo mismo», en donde apenas se baja un escalafón social para recoger de la exclusión de elite universitaria de calidad a «los siguientes alumnos con mejores notas» que, a su vez y tal como la elite de las mejores notas, provienen de una situación socio económica un poquito mejor que los más pobres y más baja que algunos más ricos, por lo tanto, la solución que planteas y que repito que ya opera, tiene deficiencias corregibles, pero, no me parece que se deba hacer de esa forma exclusivamente…

Thu:

«El argumento entonces es pésimo, porque habla de una sociedad brutalmente desigual y llena de miseria y donde además, los más pobres contribuían, pagando impuestos indirectos el bienestar de las clases media y alta.»

Esa me parece que ha sido una realidad que no «hemos» podido disminuir y que de una u otra forma ha acrecentado sus diferencias brutales de desigualdad en diverso orden de cosas y no sólo respecto a los impuestos que se pagan, sino que a los «montos de pertenencia» de los diferentes estratos sociales o quintiles y ¿qué se propone para solucionar esto?… El punto es importante e ineludible al hablar de educación, gratuidad de la misma y a su vez cierto nivel de calidad, porque sucede que si la población fuera «rica», ya no necesitaríamos hablar de «mecanismos de subsidio a los estudiantes pobres», por lo tanto, en vez de subsidiar a los pobres, dime, ¿no has pensado en cómo enriquecerlos?… Seguramente me dirás que no, pero, te aseguro que ese problema ya tiene soluciones teóricas, por lo tanto, no me queda claro que el problema fundamental a resolver sea el de financiación de la educación…

Tri:

«Aun cuando estemos de acuerdo en que se apliquen aranceles diferenciados o un subsidio menor al cuarto quintil, el hecho crudo es que si se subsidia a todos por igual, caeremos en una inaceptable trampa de inequidad.»

Estimado:

No necesitamos dirigirnos a una trampa de inequidad, ni la toparemos a la vuelta de la esquina, porque, ya la vivimos y estamos sumidos en ella hasta el cuello y a pesar de todo el diálogo educativo-progresista-subsidiario que se da en todos los niveles políticos, educacionales, sociales, etcétera, el problema sigue ahí, por lo tanto, a pesar de tanto cacareo por alguna razón la gallina está produciendo pocos huevos, motivo por el que, claramente, se evidencia o comprueba que la problemática o la situación está siendo abordada incorrectamente, o que faltan las herramientas necesarias para que los constructores construyan con la «calidad que desearían» o para alcanzar los logros que la sociedad busca y que no son precisamente «ser bien educados», sino que disfrutar de su tiempo libre sin presiones económicas o psicosociales…

For:

¿Qué hace tan distinta a la educación que tenga que ser gratuita, mientras otros programas, salud por ejemplo que es un bien más valorado que educación, es un programa no gratuito?

Resulta que «se ha definido» a la educación como un medio de movilidad social y tú debes suponer «ceteribus paribus», o resto de los factores constantes, o salud insignificante para los efectos de los cambios o deltas que genera una buena educación… No pasa lo mismo con la salud, específicamente, porque si tienes buena salud no necesariamente esta constituye un mecanismo de «movilidad socio económica» …

Faib:

«Optar por asignar recursos a la educación básica y media para los pobres, de buena calidad y gratuita dentro del presupuesto de educación, resuelve una injusticia que nos avergüenza como chilenos.»

«No sé en qué planeta he estado todos estos últimos años»… Yo tenía la impresión que esto ya se estaba haciendo y si no se hizo, entonces, ¿qué diantres se ha estado haciendo en el últimos gobiernos, e inclusive en éste?… Así, ha habido importantes cambios en los montos y tipos de áreas que se han cubierto con inversión del Estado para mejorar las condiciones educativas de diferentes estratos sociales y niveles educativos… ¿Nadie más lo vio en la televisión o no ha sabido de la creación de salas cunas y jardines infantiles?… ¿Nadie supo de cómo se ha dotado a los diferentes niveles educativos de textos escolares o se ha aumentado la subvención en alimentación?… «Etcétera»…

Sics:

«La pregunta es ¿A quién queremos favorecer en esta sociedad donde los pobres son cada día más pobres: a los que tienen más o a los más pobres?»

Esta es una muy interesante pregunta… Seguramente no faltará quién se levantará con una enorme metralla argumentando que «a los pobres, a los pobres», pero, no necesariamente es la única respuesta… Se subentiende que la derecha tendría «sus tendencias» al responder, lo mismo que la izquierda, pero, yo, que no soy ni de derecha ni de la izquierda, respondería que: A los dos… La pregunta es ¿cómo se hace esto de forma racional y de forma tal de alcanzar los mejores beneficios para pobres, ricos y para el país?… La respuesta es de cada quien y seguro que algunas serían mejores que otras…

Estimado:

Aparte de todo lo comentado respecto a lo que has escrito, quiero decirte que:

– La educación universitaria gratuita es posible realizarla en universidades del Estado, sólo que habría que construir más universidades… Que las universidades privadas sigan existiendo es lo de menos, pero, los buenos alumnos y quienes necesiten motivación para ser mejores, requieren un espacio estatal de mayor cobertura educacional y territorial para, entre otras cosas, evitar la migración y su costo para el Estado y potenciar el desarrollo regional y especialmente el comunal… Acá es de fundamental importancia pensar en liceos técnicos e institutos estatales, tanto como en universidades… La educación universitaria para muchas carreras no es en realidad más cara o tanto más cara que la educación de enseñanza media, por lo tanto, el estado la podría asumir con una visión integral que considere una serie de factores de servicio a la comunidad, incluidos el social, productivo, de desarrollo y curiosamente el de educación es casi un accidente dentro de tal programa… De hecho, lo puede asumir como un sistema de inversión financiado con préstamos extranjeros que, si se planifica bien, debiera llevar a las comunas a aumentar de forma explosiva su PIB local… Las razones y tácticas de esto, así como la evidente estrategia, son largas de argumentar y no sé si le interesen a alguien que prácticamente sólo piensa en «subsidiar la educación de los pobres»…

– La inequidad social, política, económica y entre ellas la educacional, que nuevamente es un accidente en cuanto a magnitudes comparativas, es posible corregirla, pero, es necesario imaginar más allá de «la meta subsidiaria perfecta del Estado», pensando en el diseño de un sistema distinto que realice cambios profundos en los sistemas nacionales… Si no tocamos las herramientas que construyen el Chile de hoy, que a todas luces se ve inequitativo y con necesidades de subsidios y en el que se suceden protestas en las calles y represiones diversas ante las demandas sociales así manifestadas, lo que no deja de parecer un sistema cavernícola, entonces, no podremos aspirar a ser una sociedad integralmente más justa y solidaria, diversificada y capaz y nuestros frutos serán proporcionalmente inferiores a los que podríamos lograr si, buscando alcanzar algo, primero partiéramos por echar mano de el manojo de llaves que abre todas las puertas, es decir, una democracia efectiva y eficiente, o real, si prefieres…

http://www.camaraciudadana.cl

fddgf

18 de febrero

Peon: 1) los antecedentes de mi artículo están en un debate en diferido entre Carlos Peña y Fernando Paulsen, este defendiendo la gratuidad universal y Peña la selectividad en la asignación de recursos. Como debes saber, la gratuidad universal es postulada por la FESECh, el Colegio de Profesores y un número indeterminado de parlamentarios. MI argumento por lo tanto no pretende proponer como meta futura algo que aunque mal y poco hoy sucede, sino reforzar el rechazo a la gratuidad universal. Por lo tanto, con pesar, tengo que desmentir tu aseveración de que he descubierto la América, aunque me agradaría haberlo hecho.
Respecto de tus argumentos guan, thu (creo que es tchu). tri, for, faib y sics, demuestran que eres perpicaz sin duda alguna. Pero perpicaz no significa ubicado. Solo desarrolla a nivel de perfil un proyecto de instalar una nueva universidad estatal y luego sensibiliza en la DIPRES y en el MINEDUC la disposición a financiar ese proyecto. DE salud entiendes poco: lee sobre el impacto de la prevención temprana en la formación de capital humano. y el diferencial de rendimiento escolar entre un niño con prevención temprana y otro sin ella.
Respecto de » La inequidad social, política, económica y entre ellas la educacional, que nuevamente es un accidente en cuanto a magnitudes comparativas, es posible corregirla, pero, es necesario imaginar más allá de «la meta subsidiaria perfecta del Estado», pensando en el diseño de un sistema distinto que realice cambios profundos en los sistemas nacionales.», el coeficiente de GINI, que en Chile es 0,50, con un 15% de la población que vive bajo la linea de la pobreza, me dicen otra cosa: no es accidental. Un accidente es que un joven del primer quintil llegue a la unicversidad, tenga trabajo decente, le provean salud oportuna y respetuosa de su dignidad, que le alcance el billete para reunir ahorro previo para una vivienda social y que no se sienta justificado para meterse en el microtráfico y la delincuencia. Focalizar allí los recursos no es novedoso, pero si sería novedoso que los focalizaran en las cantidades necesarias y suficientes para aportarles no solo una educación de calidad dudosa, sino oportunidades de capacitación para el empleo, oportunidades de empleo, acompañamiento para aprovechar los subsidios a los que tiene derecho, y lo necesario para que salgan de la pobreza. En Chile, amigo peon, la pobreza es estructural y lo es cada día más. Si no hay una política y un conjunto de programas que seaneducativo-progresista-subsidiario, no hay forma de introducir cambios.
Por ahora solo eso, ya que he tenido un día con muchas visitas encantadoras – hijos, nuera, nieto – que me hacen pensar mejor en darme un descanso que seguir argumentando algo deshiladamnente sobre tus planteamiento. Seguimos mañana.

19 de febrero

Carlos Gonzalo:

Por mucho tiempo se dijo que el hombre no podía volar y, tal como en aquel tiempo, hoy me parece que hay personas que no pueden ver más alternativas que un Estado «educativo-progresista-subsidiario» como el mecanismo con el que se debiera superar la pobreza… Lo curioso es que esto es precisamente lo que ha venido haciendo desde hace décadas y el resultado de tales políticas está ante nosotros y nos habla de una diferencia social brutal… La CEPAL publicó: «LA REFORMA DE LA REFORMA DE LA REFORMA PARA ACABAR CON LA POBREZA HA FRACASADO»… ¿Sabes por qué motivo es así y cuál es la razón de ello?…

Tengo la impresión, al leer tu respuesta, que no he sido correctamente interpretado al decir lo que he dicho… Tal vez una nueva revisión de tu parte y un poco más de reflexión, sin las presiones de la necesidad del descanso y la vida familiar, te permitan establecer mejores conclusiones…

kjklgf

18 de febrero

Don Carlos,

Que bueno que veas que la educacion no es lo mismo que las zapatillas. Pero entonces hay que ser consecuente. Si no son lo mismo, no pueden estar sujetas a las mismas reglas del mercado (oferta y demanda).
Por lo demás, fue usted el que dijo que la educacion no es tanto un bien público (como sí lo es la seguridad ciudadana) sino que es mas bien un «programa social» como la salud. Pero no tenemos porqué concebir a la educacion ni a la salud solo en esos términos. Los dos son bienes públicos (igual a la seguridad ciudadana) y son derechos ciudadanos que posibilitan el acceso a una vida digna, justa y mas plena. Por eso se parecen mas, aunque usted crea lo contrario, a la seguridad ciudadana que a otro «programa focalizado». Hablar de «programa focalizado», por lo demás, es casi como hablar de un acto de «caridad», que existe para remediar una siutuacion puntual y que es, por lo tanto, transitorio. No tenemos porque concebir a la educacion en esos términos. La salud tampoco.
Por ultimo, no ayuda el ser tan indiferente a las actitudes sociales de los nordicos (ni con otras culturas). Hay que dejar de ser tan insular. Ellos, felizmente, alcanzaron el desarrollo. ¿A quien no le gustaría tener un Chile con esos indices? Pues entonces miremos bien lo que han hecho. Tal vez podamos aprender algo ¿o no?. Y no solo en términos técnicos (que medidas tributarias tomaron, etc), sino que miremos las actitudes sociales y éticas han tomado. Si los nórdicos no reclaman de que «los pobres le dan plata a los ricos» sera, tal vez, porque conciben a su sociedad como el lugar donde todos los seres humanos son iguales en derechos y donde los mas ricos tienen un deber de tributar mas (y por lo tanto dan mas) para asegurar esa igualdad.
Por lo demás, tu argumento parte de la base que hay una cantidad limitad de recursos y por lo tanto hay que «focalizarlos». Pero hay que insistir que el problema en Chile no es que falten recursos. Aquí sobran los recursos para implementar una educacion gratuita y universal. Hay dinero de sobra y tenemos recursos naturales abundantes que si las usáramos correctamente, podríamos, como país, hacer efectivos los derechos que reclamamos

18 de febrero

Estimado Ignacio: solo dos puntualizaciones que me parecen relevantes: definirr la educación como un servicio social no significa quitarle su caracter de bien público, solo señalar que es distinta ala seguridad ciudadana y por lo tanto se proveen distinto. Si fuí poco claro , mis excusas y valga esta aclaración. Salud, vivienda social, previsión social son tambien bienes públicos y a la vez programas sociales. Este es la forma en que se provee dicho bien.
Lo segundo, te insisto en que la diferente reacción a la misma hipótesis de asignación entre un país nórdico y Chile, es que Chile tiene una curva de Gini de 0,50 (de las más altas del mundo) y el país nórdico, de 0,25 en promedio. (

18 de febrero

Puesto que -como aquí a quedado demostrado- la gratuidad se defiende como un bien en si mismo, sin siquiera pronunciarse sobre sus efectos , invito a sus defensores a que nos instruyan sobre de qué manera la Educación Superior «gratuita» -es decir aquella que descansa únicamente en impuestos- puede garantizar el triple objetivo de calidad,equidad y cobertura,según evidencia teórica y empírica?

La verdad es que resulta bastante difícil avanzar en un debate si se defiende la gratuidad oponiendo un mero planteamiento ideológico («es un derecho y punto») ya que este tipo de razonamientos son en principio – siempre y cuando no creamos en el totalitarismo-igual de atendibles que otros.

19 de febrero

creo que en toda la discusion sobre la educacion el problema es considerar que ingresar a la universidad es un derecho y una obligacion. Y no lo es. Es mas, sabemos muy bien que mas del 40 por ciento de los que actualmente estudian en alguna no deberian estar ahi. Mucho crio de 17 años ingresa a una universidad porque sus padres asi lo quieren, porque sus amigos lo animan, porque lo considera natural tras terminar el colegio… y no es asi. Se pierden millones de pesos por todos los que abandonan o se cambian de carrera en los dos primeros años, a los que hay que sumar a los que nunca terminan sus tesis, o que ingresan a universidades privadas de mala muerte. Creo que exigir gratuidad es un absurdo cuando el problema es el desorden que tenemos en la educacion superior y la nefasta idea que «todos merecen» estar en la Universidad cuando no es asi. Personalmente, antes de seguir con tanta movilizacion y exigencia primero haria un barrido de tanta universidad inutil, las limitaria a 14 (para un pais tan pequeño como el nuestro 14 son mas que suficientes), subiria el nivel de exigencia para ingresar para que no ingrese cualquier patan con dinero o cualquier vago calientasiento, y destinaria recursos a investigacion dentro de las mismas universidades, para que la fuga de cerebros se acabe, los egresados puedan desempeñarse en su area y las universidades puedan generar sus recursos en vez de seguir dependiendo de un Estado cada vez mas mediocre. Cada vez tenemos mas universitarios mediocres con titulo, y eso es un crimen del que nadie habla.

20 de febrero

Peon: no pretendo dar cátedra sino solo dar una opinión. Pero tampoco deseo llenar la página con propuestas que efectivamente parece que vienen de otro mundo.
Se ha subsidiado más a los pobres que a los ricos. Efectivamente, hay que decir con verguenza que desde la dictadura, porque antes los subsidios se dirigían a la clase media. Con esa estrategia, la pobreza disminuyó de 44% a 13,4% en 20 años. Mi afirmación se refiere a los mecanismos alternativos para romper con la selección adversa que hoy existe. Ninguno de los tres procedimientos esbozados está en aplicación.Tienes razón en cuanto es altamente probable que los más beneficiados por procedimientos de ese tipo sean los que tienen más capital cultural, pero que – cosa que te saltas en tu razonamiento – antes no tendrían probabilidad alguna de acceso a la ES.
El crecimiento económico y ampliación del mercado del trabajo, la disminución de la pobreza, la mejora de los servicios, la progresiva construcción de viviendas sociales, mejoras en la salud, asignación directa de subsidios, como la subvención educacional, pensiones asistenciales, ampliación de la cobertura educacional, han hecho que Chile hoy sea distinto al que yo describo en mi párrafo (el del Chile de hace 30 o 40 o 50 años atrás.) Estás, por lo tanto peras con manzanas o una falacia de la verdad a medias.
Lo curiosos es que esto se ha venido haciendo desde hace décadas… Esto ya no es de otro planeta es de no darse el tranajo de revisar las series estadístuicas desde los 40 o 50 e adelante. Tu todos tus argumentos los construyes como un corte perpendicular o una instantanea de la realidad, se te olvida la historia.
Ahora, la metodología para dar gratuidad a los beneficiarios de esa transferencia, si que es de un planeta muy lejano. No tomas en cuenta las políticas de inversión pública, la disposición a invertir en ES del Estado, el proceso de construcción y puesta en marcha del proyecto, la dotación de académicos y los programas de investigación que poner en marcha para hacerla una Universidad seria. Tiempo estimado 12 a 15 años (Bondadosamente calculado).. Peon, tienes que reflexionar antes de proponer.
Y por último, no cometí ningún error de comprensión de tu argumento de que la inequidad es accidental, porque no lo es. Nuestra curva de Gini es de 0,50 y nuestra población bajo la linea de la pobreza es 15%. A eso tienes que agregar lo que los sociólogos llaman «pobreza dura», es decir famillias y conglomerados que reciben una dotación habitacional y urbana que los saca de las condiciones más agudas de la pobreza, pero que fallan en conseguir trabajo, reciben deficientes servicios sociales (salud, educación,etc) y viven en sectores penetrados por la droga, con alta delincuencia y en particular, delincuencia juvenil.
Respecto del sistema político, estos evolucionan de dos manereas: con cambios progresivos o con revboluciones. Nosotros estamos en la primera parada. Y esa es lenta. Por eso crero – hay -que fortalecer los sistemas administrativos del Estado, lo que toma menos tiempo y se preocupan de los organismos que ejecutan los programas.
Te agradezcco tus comentarios, originales y con toques de humor. Creo, de todas maneras, que estos temas se deben analizar dinámicamente y no de forma estática, para sacar conclusiones válidas.

21 de febrero

Carlos Gonzalo:

Respecto a quiénes tendrían acceso a la ES y antes no lo tendrían si se usara uno de los «tres procedimientos», me haya saltado el razonamiento o no, sigue siendo más de lo mismo, como dije al principio. Al respecto, creo que la ES debe ser un bien, un servicio si quieres, un derecho si prefieres, para quienes demuestren las condiciones necesarias para ingresar y permanecer en la universidad, apoyando el planteamiento de ‘marcela castro’, y lo que ocurriría con la «selectividad cultural» es que tendría problemas de cobertura, por lo tanto, el problema seguiría pendiente, tal como lo sigue estando, a pesar de que algunas universidades conceden becas a alumnos destacados de bajos ingresos, pero, el tema sigue siendo ¿qué pasa con los demás?… Yo no sé si la actividad económica y de servicios del país soportaría el ingreso a las universidades de tantos estudiantes, o más bien su egreso, pero, acá se podría decir que en la medida que el «capital humano» estuviera mejor preparado el país podría ampliar su nivel de aprovechamiento de oportunidades, tanto como lo haría las personas y, al mismo tiempo, continuaría la escalada creciente del «negocio de la educación», que es una actividad económica más que reporta ingresos a algunas personas, desde puestos de trabajo diverso a instituciones financieras, lo que permitiría mover capitales de el lado pasivo o inactivo a uno que reporte intereses o dinero que gastar y que pague I.V.A.. Quizá no sea la mejor forma de ver esa situación, pero, es la fiel realidad de los hechos, es decir, la educación como una actividad económica más…

Creo que tus afirmaciones en cierto modo confirman parte de las mías. Dices que el país ha avanzado disminuyendo su pobreza y en la estadística de los índices A, B, C, D, E, y F, pero, luego comentas lo relativo al índice de Gini y a la pobreza dura que recibe subsidios que dejan a algunas familias insertas en un ambiente social adverso, entonces, si a eso sumo una democracia que no ha evolucionado desde hace décadas y que mantiene a los ciudadanos mentalmente atrofiados permitiéndoles apenas hacer rayas en el proceso de construcción nacional, escogiendo personajes entre lo menos malo y coartando su capacidad y por qué no decir su derecho de ser y hacer un aporte al proceso de construcción de la nación, apenas incluso con una idea, y le sumo un sistema financieramente sesgado que ha hecho de ricos cada vez más ricos y de pobres y clase de medio pelo para abajo y para arriba más endeudados que nunca, no olvidando que el número de tarjetas de crédito vigentes crece y crece especialmente en estos últimos años y que ha habido un proceso migración campo ciudad casi sin precedentes, y le sumo una sociedad que casi se consume en medio de la delincuencia y la impotencia por no saber qué hacer, producto de una serie de políticas nacionales del tipo concentracionales, lo que tenemos es, como dije, una diferencia social, económica, financiera y política, además de educativa, brutal, que tiene una tendencia clara a aumentar la brecha entre unos y otros…

Al respecto, me dices que yo digo que «la inequidad es accidental» y no ha sido eso lo que escribí, sino que la inequidad educativa es casi un accidente en medio de las magnitudes de la inequidad económica, política y social y ahora agregaría de oportunidades territoriales, precisamente por la suma de las demás inequidades que «transantiaguinizan» la mayor porción de las inversiones estatales, haciendo crecer la Región Metropolitana de forma explosiva la suma de 1.000 hectáreas por año… ¿Te has preguntado por qué sucede esto, qué efectos tiene y cómo afecta a nuestra realidad y las eventuales formas distintas de abordar el desarrollo nacional que podrían existir, cambiando las políticas de crecimiento concentracionales por unas de desarrollo territorial mejor distribuidas?…

Si el tema te parece sacado de otro mundo, de forma que también de otro mundo pudieran venir propuestas que remedien esta avalancha de efectos colaterales que tocan toda las formas de vida del quehacer nacional, creo que tal vez no hemos reflexionado en igual proporción en torno a ello y así lo que te pudiera decir te parece extraño y perpendicular, pero, no es así en realidad, porque si algo he propuesto, está inserto dentro de una política nacional de desarrollo integral, también propuesta, la que la gente de la política no puede recibir porque, tal como me han dicho algunas personas, es demasiado buena… Si lo deseas, visita este link y entérate un poco más acerca de ello: http://camaraciudadana.cl/node/3

Respecto a cosas puntuales que me parecieron no comprendidas de tu parte en mi primera intervención es respecto a lo que tú llamaste la construcción de una universidad, en circunstancias de que yo hablé de un proceso de desarrollo territorial que contempla desde institutos a universidades para ampliar la cobertura de la educación y capacidades y oportunidades que se pueden desarrollar y crear en las comunas para evitar la migración… Y tú dijiste «una universidad»… Y yo dije un proceso, mismo que está inserto dentro del requerimiento de inversiones estatales que no pasan por la burocracia de actores menores de un ministerio de la nación, mismo que a su vez estaría inserto dentro de un proceso mayor que pretendería reformar los sistemas fundamentales de nuestros mecanismos nacionales de coexistencia, considerando el sistema económico y financiero, el desarrollo territorial y el de participación y gobernabilidad ciudadana, todo ello bajo los beneficios que concedería a los hijos de la patria la tenencia de la llave que abre las puertas a aquellas alamedas espaciosas y frondosas que nos brindaría la democracia y una forma RACIONAL de planear y desarrollar las políticas nacionales que le importan a la gente y a los territorios… Es decir, hablé de abrir una puerta fundamental, y tu hablaste de una universidad… Ahora, insistes con el tema y yo te digo que si tú fueras ministro de Educación y me dices que en doce o quince años recién tendrías funcionando la primera siguiente universidad estatal, y si yo tuviera la facultad, te despediría de inmediato y conseguiría a un profesional de la ingeniería de métodos que haga todo el PROCESO completo que yo te he comentado en esos 12 años, considerando la creación de Centros Técnicos para el Desarrollo y la Integración Comunal que brinden mejores mecanismos de desarrollo local, empleo, capacitación, educación, logística, ingeniería, infraestructura y un manual de operaciones con una curva de aprendizaje madura que nos permitiera reproducir esa forma de desarrollo nacional a el resto de las comunas que no la tuvieran en esos doce años y otro para exportarlo a todas las naciones del mundo que padecen esta forma enfermiza de desarrollo nacional, sin la participación de la gente y de la inclusión de sus genialidades a la forma de crecer y mejorar sus estándares, producto de la opresión de la burocracia de las correspondientes mafias políticas y económicas que coartan el derecho del pueblo a ser más de lo que son y que los mantienen como esclavos políticos rayantes o votantes y como esclavos financieros que deben adquirir lo que necesitan a crédito…

Respecto al tema de la salud en educación, no sé si notaste la expresión «resto de los factores constantes», que indicaba que el mayor mecanismo de «movilidad social», considerando este supuesto como verdadero y aún no probado en otros ambientes de desarrollo, dependía de la educación y no de la salud, porque puedes tener buena salud, pero, no necesariamente una buena educación, o buena salud, pero, no las mejores condiciones para poder estudiar y ejercer una profesión…

Respecto de la forma de crecimiento o desarrollo mejorado basado en el sistema político que comentas, me pregunto para tu caso, ¿qué significa fortalecer los sistemas administrativos del Estado?… Al respecto, creo que, también como ya dije, que si abriera la democracia, cuál ventana que dejase entrar la luz de las ideas a los burócratas de la mafia política y económica y a los votantes ciegos y sedientos de hacer una raya en cuanto voto le crucen por delante, concediéndoles la oportunidad de expresarse, leerse, opinar y fortalecer posturas y propuestas nacionales, tendríamos la razón tú y yo, porque fortaleceríamos los sistemas de administración del Estado y porque a la par podríamos desarrollar 1.025.376,7-0k cosas más… Si no se abre la puerta de la democracia, continuará ejerciendo su poder la mano que mueve la tendencia hacia índices no deseables en torno a algunas materias, una de ellas, la delincuencia producto de la migración y las políticas concentracionales…

Respecto a los mecanismos de inversión del Estado para desarrollar toda la voladera de luces que te he contado, de forma sobria por cierto, he propuesto para mí mismo, porque el público más bien escasea en estos días, un mecanismo de desarrollo territorial financiado de forma conjunta con «capitales del pueblo» y del Estado, más una porción de emisión de bonos soberanos en conjunto con cierto clase de nacionalización de algunos beneficios que otorgan ciertos minerales cuyo nombre no recuerdo en este momento, pero, de que son tabú, de eso no hay duda, considerando que los recursos del pueblo provendrían de un sistema de inversión conjunto y de la creación DE UNA AFP Y BANCO DE DINERO DE LOS TRABAJADORES DE CHILE que, entre otras cosas, conceda al pueblo créditos económicos para terminar con la usura financiera y las muchas historias que empobrecen al pueblo cuando por el uso bancario o crediticio del teorema de «Mandrake el estafador financiero», las deudas de una persona natural o empresa pasan al doble de lo que eran por el no pago de una cuota y la reprogramación de los intereses, usualmente de forma unilateral, en la que las personas, en el caso de los bancos, firman un pagaré en blanco para que el ejecutivo de cuentas consiga una «buena tasa de interés», para el banco, obviamente… Lo he visto personalmente y eso es un abuso sin atajo y una injusticia que necesita un remedio cada vez de forma más urgente…

Como dijo una blogger hablando en contra de quien negaba el holocausto nazi, así te diré ahora yo Carlos Gonzalo:

«Me es emocionalmente inaceptable» que quien sueñe con un país mejor dance con la música de los burócratas de la mafia ya mencionada y les permitan continuar este reinado en tiempos de oscuridad y privadas libertades del pueblo a acceder a construir parte del futuro de la nación de cuya teta debieran mamar todos sus hijos, considerando prioridad el que lo hagan sus hijos más necesitados primero…

¿Los has visto… ?

Están en las calles, duermen bajo puentes y se tapan con cartones…
Hacen largas filas desde temprano en los hospitales viajando en duras condiciones en muchos casos…
Deben hasta el colchón en el que duermen…
No pueden caminar correctamente, les cuesta hablar, y algunos no ven bien y otros han envejecido de forma que casi no pueden valerse por sí mismos…
Otros están presos porque el sistema los superó, porque no estuvo papito o mamita que les tomara de la mano con amor y los llevara como debía un hijo de la dulce patria transitar por los caminos de la vida ejercer los derechos de toda persona, de la que se dice que todos nacimos iguales y con los mismos derechos, hablando idioteces para una tribuna vacía y vapuleada por banderas políticas desteñidas, hedorosas y complices de toda clase de traición al pueblo…

Estimado, si crees que tendrás la razón hablándome del tiempo y costo que demora construir una universidad estatal para fortalecer el desarrollo social, educativo y de oportunidades, creo que debieras buscar una calculadora más grande para estimar el número de palabras o razonamientos que deberás utilizar…

kjglkjlkd

21 de febrero

Dos comentarios: 1) metes muchas lineas argumentales en ujn solo párrafo, cuesta seguir el hilo; 2) aunque le pongas iron{ia a tus respuestas, no dejan de ser voladas que carecen de realismo. Y otro día te responde el resto si puedo.

Saludos..

22 de febrero

Me temo Carlos Gonzalo que eres tú quien ha escogido la vía literaria dolorosa, porque pocas palabras no te han bastado.

En cuanto a lo que llamas voladas, pienso que representan una alternativa de solución a los problemas reales de nuestro país, ya que la sociedad entera pide ciertos cambios que no se han materializado, quizá por la falta de la debida presión social y a su vez por no existir los mecanismos adecuados de participación ciudadana, o una democracia efectiva si prefieres. Por ello se habla de la creación de una nueva Constitución, o de una Asamblea Constituyente, para lo que yo propongo la creación de una Cámara Ciudadana Digital en donde se traten todos los por menores y por mayores que le interesen a la ciudadanía en torno a nuestra Constitución.

Esa misma institucionalidad propuesta permitiría debatir numerosos temas de importante contingencia, ya que también la sociedad solicita cambios al sistema económico, mecanismos generales de educación mejorada, diversidad de alternativas para generar los mecanismos de desarrollo local, en general, tanto como retoques al sistema de salud, revisiones a las leyes de privatizaciones de recursos soberanos como las del cobre o el agua, en parte para financiar el crecimiento del país y de la sociedad, tal como seguramente sabrás y habrás de compartir esas inquietudes.

En cuanto al modelo económico se ha hablado muchísimo, pero, dime, ¿qué propuestas reales ves para mejorarlo aparte de una reforma tributaria?… Reformas tributarias se han hecho bastantes en los últimos años, pero, no son de carácter o de un nivel suficientemente significativo y las formas de debatir las posibilidades es algo que se realiza de forma cupular, porque nuevamente no participa la ciudadanía. Ni siquiera hay justicia en torno a ello, porque aún la gente pobre paga su impuesto, pero, muchas empresas lo evaden. Igualmente está todo el tema del tributo que pagan o no pagan las mineras extranjeras, a pesar de las cuantiosas utilidad que el cobre les reporta y en todo esto nuestro Congreso Nacional pareciera hacerse el leso, el sordo, el ciego, el de manos atadas, el incapaz de generar mejores condiciones económicas para mejorar el usufructo nacional… ¿Tiene sentido todo esto para la gente?…

Se da el caso de que nuestro Congreso parece demasiado atareado para revisar demasiados antecedentes y legislar en torno a tantas diversas materias, hecho que una vez más me hace pensar en lo importante que podría ser disponer de una Cámara Ciudadana, en las condiciones que lo he especificado innumerables veces, para el pre tratamiento de los temas que son de nuestro interés fundamental… ¿O acaso esta forma de trabajo legislativo preliminar te parece algo de menor importancia?… A mí sí me parece importante, porque incluso le podría conceder a algunos parlamentarios un poco más de tiempo para filmar réclames relativos al fútbol, si alguien se los solicita, por ejemplo, o recandidatearse, entre otras muchas cosas…

Habida o no una reforma tributaria, nuestro sistema económico y especialmente financiero sigue siendo el mismo y no ha tenido modificaciones fundamentales que de preferencia tiendan a concederle al pueblo el aumento de su nivel de pertenencia, tema fundamental, porque, como ya te he dicho, si el pueblo fuese rico, podría pagar la salud o educación que quisiera. En cuanto a esto, su empobrecimiento o falta de creación de riqueza por la ausencia del debido ahorro es algo significativo si consideramos los intereses que paga la gente y especialmente las micro empresas a las instituciones financieras, sin existir alternativa. Por ello, sigo creyendo que un Banco de Dinero de los Trabajadores, Financiado con una AFP de los mismos podría generar un inmenso cambio social, económico, financiero, de niveles de pertenencia, de poder negociador, político y de etcétera…

Si tú me dices que eso es una volada de luces, no sé cómo estarán tus privilegiados anteojos, porque no es ninguna clase de voladera de luces… Es sólo una ideita chiquitita… Las AFPs financian en parte a los bancos y los bancos nos prestan dinero a nosotros, es decir, el sistema es tan vil que toman dinero de la gente para prestárselo a la misma gente, pero con intereses… ¿Eso a ti te parece justo, lógico, racional, equitativo, o acaso solidario?… A mí por ningún motivo me lo parece, sino que me parece una fuente de injusticia enorme que puede ser remediada… Igualmente las AFPs engruesan los mecanismos de inversión de los sistema de la bolsa de valores, financiando a empresas gigantes mediante la compra de la emisión de sus bonos o sus acciones… Aparte de todo ello, en el Gobierno de Bachelet, las AFPs exportaron US$ 16.500 millones de dólares porque «en el país no había qué hacer con ellos», sin embargo, salieron al extranjero a ganar un interés miserable que el mismo pueblo pudo haber pagado al doble, en casa, mejorando de paso sus costos de acceso al crédito y sirviendo de mayores fuentes de inversión y consumo para dinamizar la economía nacional…

Pero, esto a carlos Gonzalo le parece que es una voladera de luces y bajo ningún punto de vista una necesidad fundamental del pueblo chileno y mucho menos una alternativa real que debiera ser responsabilidad de nuestro Congreso Nacional sacar adelante…

Tampoco pareciera importarte que nuestro mecanismo de inversiones nacionales priorice el crecimiento explosivo de la Región Metropolitana, al punto que casi como nada el Gobierno de turno cree una, dos o tres líneas de metro tren por costos generalmente superiores a mil millones de dólares… Si año tras año se invirtieran esas sumas de dinero en fortalecer los mecanismos de desarrollo de las comunas que hacen el mayor aporte migracional a las grandes zonas urbanas, no tendríamos la necesidad de construir tantas líneas de metro tren o costosos pasos de nivel y de paso no veríamos los aumentos de delincuencia que existen o los elevados niveles de contaminación o polución ambiental en esas zonas del país…

Como ya te he recalcado antes, Carlos Gonzalo, nuestros sistemas nacionales requieren cambios profundos si queremos ser una sociedad más integral o justa, racional o equitativa, o que tenga mayores posibilidades y mecanismos para crecer con mayores niveles de oportunidades no sólo para la gente, sino que también para nuestros territorios y sucede que nuestro sistema fundamental que debe ser mejorado es nuestra democracia, porque en la medida que seguimos haciendo rayas frente al nombre de personajes que no tienen nada que proponer y no expresamos nuestras ideas e inquietudes en una forma institucional que las reciba y permita el tratamiento de ellas, nuestro país seguirá creciendo de forma paralela a los niveles de las tendencias nacionales que reflejan, de una u otra forma, distintos y variados descontentos de la sociedad…

Personalmente creo que mientras no exista una Cámara Ciudadana Digital en la que participen las universidades del Consejo de Rectores y en la que se pueda tener representantes directos en el Congreso y en el Senado, nuestros sistemas fundamentales, que debieran darle mejores y mayores niveles de satisfacción a la población, seguirán sin haberlo logrado, porque los intereses cupulares de los partidos políticos, esa manga de hangurrientos que mantienen esclavizado al pueblo por su comportamiento negligente y la falta de compromiso con sus deberes fundamentales y que aún así osa llamarse a sí mismos «nuestros representantes», no se abrirán las alemedas adecuadas para que los hijos de la patria liben el néctar de una forma de crecimiento racional y en la que participen todas las personas interesadas en hacerlo…

Yo te sugiero que no te desgastes conmigo Carlos Gonzalo, porque no imaginas cuántas son mis razones para sostener lo que digo, ni cuánto ha sido apoyado mi razonamiento por las personas que me han leído… Bien pudieran haber otras propuestas para plantear una forma sistémica que permita a la nación salir de la problemática social que vive y que debiera tener por ‘salida del sistema’, o resultado, respuestas a las peticiones y necesidades de la gente, o mecanismos que lo lleguen a permitir, pero, no estoy seguro de cuáles son aquellas y como no tenemos la institucionalidad adecuada para plantearlas, a veces se hace difícil identificarlas en medio de tantas cosas que se dicen…

¿No te pasa a veces a ti lo mismo, es decir, que buscando una montaña, puedes incluso estar parado en medio de ella y aún no te has dado cuenta?…

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.camaraciudadana.cl

dsfds

22 de febrero

Estimado peon: creo que esta conversa ya no tiene sentido. Tenemos la miosma idea: no desgastarme contigo, para mi, porque en realidad, mi tiempo es valioso; para ti porque tu razonamiento ha sido apoyado por las personas que te han leído, supongo que eso haría banales mis respuestas. De todas maneras a pesar de que en esta columna nadie te ha apoyado, échale pa’delante, sin descanso, en una de estas te hacen caso.
Saludos.

22 de febrero

De que tiene aristas, tiene aristas. El tema de la gratuidad en ES (¡Gracias por la sigla!) llegó para quedarse. Pero, en mi opinión, de manera equivocada. Compartir el diagnóstico es distinto de compartir el tratamiento. Yo comparto que la educación es un derecho, y que nadie debería quedar fuera de ella por motivos económicos. Pero eso no comparto que la gratuidad (la herramienta que algunos proponen para hacer efectivo ese derecho) sea el medio más eficaz ni más eficiente.

Antes de pensar en gratuidad, hay que preguntarse porque el acceso a las universidades, particularmente a aquellas de alta demanda, tiene una distribución por ingreso tan brutalmente distinta a la de los egresados de enseñanza media. La respuesta es más o menos obvia, y sin duda compleja, pero para tener un derecho efectivo y real, esos son los factores en los que hay trabajar: nivelar desde lo más temprano posible la cancha en lo académico (claramente, niños más vulnerables requerirán muchos más recursos), un sistema de selección efectivamente basado en el mérito, medidas de parche para nivelar estudiantes talentosos y esforzados (que no es lo mismo que con PSU alto), calidad de la enseñanza garantizado independiente del establecimiento. Luego veremos si la mejor forma de financiar la universidad o el instituto profesional es la gratuidad irrestricta, aunque me inclino más por un modelo como el Australiano, con créditos universales y contingentes, focalizando los recursos de becas en áreas que nos interese estimular como país y en asegurar que los más pobres y talentosos no dejen de estudiar porque no pueden privar a sus familias de un ingreso extra.

Enamorarse de los instrumentos para los objetivos finales es perjudicial, sea del lado que sea, y se echa en falta el debate de los objetivos reales y pragmatismo para elegir las estrategias eficaces, eficientes y justas.

23 de febrero

ESta cosa de la gratuidad tiene mucho de ritualismo: quedarse con los medios y olvidarse de los fines. Tienes razón en tu apreciación.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento