#Educación

Educación técnico profesional: salir del arribismo

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

p { margin-bottom: 0.21cm; }

En el último tiempo, ha estado de moda la discusión en torno a la educación pública de nuestro país. Hay algunos que quieren quebrarla, otros que la defienden con manos y dientes y algunos que van fluctuando según la conveniencia del momento. Sin embargo, en Chile ni siquiera una buena base de educación pública nos brindaría un sistema educacional equilibrado. Si bien es el punto de partida hacia él, no debemos ser ingenuos y quedarnos sólo ahí.

En la sociedad chilena, se tiene un afán cuasi inexplicable por llegar a la universidad. Es como si el que no tuviera un grado académico fuera inferior al que sí lo tiene, y es justamente esto lo que produce que tengamos “sobrepoblación” en algunas carreras (sicología, kinesiología, etc.) y gran cantidad de “cesantes ilustrados”. ¿Dónde han quedado las carreras técnico profesionales en nuestro país?

Lo que ocurre es que los chilenos nos caracterizamos por ser arribistas y por haber sido presa fácil del mercado (aquel que impulsa a la gente a matricular a sus hijos en universidades que distan mucho de cualquier ideal de universidad).Este podría ser el punto que nos muestre la puerta de salida del laberinto, más aun cuando las autoridades están viendo la necesidad de desarrollar, fomentar e impulsar el estudio de carreras no universitarias.
Ahora bien, ¿Por qué es mejor ser sicólogo que un técnico calificado? Quizá porque existe la concepción de que psicología sería más rentable, cosa que no tiene demasiados fundamentos, puesto que estudiar 5 años en una universidad que, con suerte, está acreditada, pagando al rededor de 3 millones de pesos anuales, para luego no poder encontrar un puesto de trabajo acorde con lo invertido no es más conveniente que estudiar dos años con una inversión considerablemente inferior y una mucho más segura plaza de trabajo. El punto, entonces, está en la potencial remuneración de cada carrera.

Lo importante es abandonar el concepto de que las carreras técnico-profesionales están destinadas a jóvenes de escasos recursos, o a los intelectualmente incapacitados para estudiar en una universidad. Éste es un trabajo que debemos hacer como sociedad, atacar este problema cultural es el punto de partida para poder sacar a flote nuestra educación y, por lo tanto, terminar con la desigualdad que nos caracteriza como sociedad. Debemos hacer una valoración de esta vía educacional, para equiparar la brecha salarial entre los distintos tipos de programas terciarios de educación. Un técnico calificado no es menos necesario para la sociedad que un abogado, por lo que una remuneración 15 veces más alta para este último no se justifica por ninguna arista.

La educación técnico-profesional es simplemente un camino diferente de vida al cual las personas deberían poder optar sin dejar de lado sus intereses personales. Es aquí donde está el meollo del tremendo desastre que tenemos hoy en la educación. El banco mundial y la OCDE, por nombrar algunas entidades, ya lo han dicho. Se necesita, al menos, 500 mil técnicos calificados más en el país. Una vez que la sociedad chilena le dé la importancia que esta opción de vida merece, las universidades privadas, que simplemente engañan a nuestras familias, ya no tendrán cómo idear estrategias de marketing y tenderán a desaparecer, sobreviviendo sólo las que realmente entregan una educación de cierto nivel de calidad.

——————

Foto: Alumnos Liceo Industrial de Valdivia – Luisanto / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de marzo

Esto es algo extraño pero en la mayoría de los casos son los padres los que «presionan» a los jóvenes para que entren a la Universidad como si eso les garantizara algo y no les educan en el respeto por el trabajo y lo practico que es tener más de una «profesión» u «oficio» algunos por experiencia sabemos lo importante que esto puede ser.

05 de marzo

Exacto, por eso es que aludo a un problema cultural. Es como si lo único que existe es la universidad, y por eso damos pie a que existan decenas de pésimas universidades.

solopol

24 de mayo

de haber estado mejor orientado habria estudiado una carrera tecnico profesional, las carreras universitarias nunca me gustaron, salvo arquitectura, habria estudiado diseño o algo similar, de la misma forma considero que muchas cosas pueden aprenderse en academias o institutos, las carreras en las U son largas, costosas, y como decia casi ninguna me identificó nunca ni aun hoy, en este pais lamentablemente existe ese prejuicio que muy pocos se atreven a derruir porque la gente de derecha tiene la idea de que las carreras tecnicas son para los que sobran de la universidad, y la gente de izquierda tiene el prejuicio de que las carreras tecnicas son «tecnicas», y por tanto desalmadas y como capitalistas y que la universidad es universal y te enseña valores humanos, bla bla. En Europa es muy comun estudiar carreras tecnicas y los que egresan tienen trabajo y ganan bien, y tb si lo desean pueden seguir estudiando en la universidad, no es el fin del camino, no es como que «cagaste», como se ve aqui, vivimos en una sociedad muy clasista y que se complica demasiado la existencia, y nos complica la vida a todos… saludos

Jaime elgueta

19 de diciembre

muchas veces los mismos padres incentivan a los hijos a estudiar una licenciatura, una idea añeja que duro hasta fines de los ´90 pensando que un diploma sería casi una garantía de estabilidad laboral y buenos ingresos como lo era antes ¿?. finalmente, muchos profesionales se terminan desempeñando en labores que perfectamente podría haber echo sin una licenciatura. sobrecalificados, con retornos economicos inferiores a sus expectativas, endeudados y postergando su vida personal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura