#Educación

Educación Sexual: empoderar a los jóvenes

Compartir

La Enciclopedia del Sexo "toca el tema de la sexualidad de manera inadecuada en términos educativos". Esa es la razón que esgrime Joaquín Lavín para haber quitado este documento de lass redes de los establecimientos educacionales. ¿Cuál será la manera “adecuada” para el ministro de educación? ¿Existirá una única manera de abordar este tema?

Hay demasiadas perspectivas distintas. Cada esfera social posee su propio punto de vista: la Iglesia, los políticos, los educadores, los psicólogos, en fin, la lista es enorme. Sin embargo, hay una visión que tal vez no ha sido explorada antes y que puede proveer, no una verdad absoluta, pero sí información muy valiosa. Esta visión proviene de la disciplina del Comportamiento Organizacional, que básicamente investiga el impacto que tienen las personas y grupos en el comportamiento al interior de las organizaciones con el objetivo de aumentar la eficacia. ¿Qué tiene que ver esto con la educación sexual? Veamos un ejemplo práctico:

La afamada firma BMW se vio enfrentada a un dilema etario con su mano de obra: La edad promedio de sus trabajadores aumentará de 39 a 47 años para el año 2017. Esto trae consecuencias evidentes en la productividad de la empresa, ya que los operarios mayores presentan más dificultad para utilizar maquinaria pesada y poseen mayores índices de ausentismo laboral debido a problemas de salud. El compromiso de la empresa con sus trabajadores le impidió recurrir a soluciones como despidos masivos o aceleración de jubilaciones, por lo que tuvieron que recurrir a otro tipo de procedimiento. ¿Qué hicieron? La gerencia entregó la responsabilidad a sus propios trabajadores: Se les dio la facultad de decidir qué cambios se introducirían en el lugar de trabajo para así combatir el cansancio físico y otros efectos de la edad. ¿Los resultados? La línea de producción aumentó su productividad, alcanzando a la línea de trabajadores más jóvenes en el primer año de la aplicación de los cambios. Además disminuyó considerablemente el ausentismo laboral. Hoy, la llamada “línea de producción 2017” es un ejemplo de productividad al interior de BMW y es un caso analizado en las más prestigiosas escuelas de negocio del mundo.

De este caso particular se concluye lo siguiente: No siempre los gerentes (y en Política, ministros o el presidente) tienen la respuesta, se requiere que las personas afectadas tengan la libertad para experimentar y moldear sus propias soluciones. La razón es sencilla: Son ellos los que mejor pueden identificar sus propias necesidades y los cambios que se requieren para satisfacerlas.

La pregunta ahora es ¿puede extrapolarse el método de la resolución distribuida a la educación sexual? Creo que es totalmente plausible. Y esto NO se trata de lavarse las manos y desligarse del problema relegándolo a los adolescentes; se trata de trabajar codo a codo con ellos, de empoderarlos, de responsabilizarlos, de comprometerlos con algo que los afecta de manera directa. Si se faculta a los jóvenes para que sean parte de la solución – y esto lo dice una disciplina que se encarga de analizar el comportamiento de grupos humanos – los resultados serán mucho mejores que los obtenidos mediante la imposición de una forma de ver la sexualidad.

Tags

0
55

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*