Un punto importante que debe ser incorporado a cualquier ley de educación seria es “cualquier anormalidad en la tarea de formar a nuestra juventud sea considerado un delito de lesa humanidad”.
La crisis que estamos enfrentando en nuestro sistema educacional, es por lejos la más grave de este último tiempo y es producto de la actual tendencia de considerar la enseñanza como un producto más del mercado
Por otra parte, las pasiones y los intereses de los participantes, hacen que la crisis no se dimensione en términos razonables, sea por su orientación filosófica, por su tendencia mercantilista u otras desviaciones de orden político. Es decir se ha perdido el propósito principal de la educación esto es formar ciudadanos integralmente formados en todo sentido.
Es tal la confusión pedagógica que los mismos estudiantes se han dado cuenta y de ahí nace su preocupación por mejorar definitivamente este desorden que los ha perjudicado enormemente tanto en la calidad de la enseñanza recibida, como en la disparidad del financiamiento del sistema, hechos que los tiene muy alarmados por cuanto saben que se está jugando con su futuro.
La cuestión, como lo he manifestado, no se ha visto desde una interpretación adecuada de la garantía ineludible que otorga el Estado al derecho a la educación, de esta manera otorgar una solución real concreta por lo tanto es necesario definir o interpretar algunos conceptos básicos como los siguientes:
a) La primera razón que se debe tener en cuenta es considerar la enseñanza como un bien nacional más allá de los planteamientos políticos o de ser un mero mercado al que hay que capturar.
Es decir, Estado debe velar por preparar bien a sus juventudes, porque de los estudiantes depende el futuro de la nación. Este es un hecho ineludible.
b) Ahora bien, si el Estado está obligado a garantizar este beneficio debe imponer las reglas básicas para la formación de sus ciudadanos. Esto no significa por motivo algunos que se impida las libertades anexas como la de culto, pensamiento, costumbres y expresión según las diferentes culturas que habitan en el país.
c) Luego a partir del concepto de que la educación es el futuro de la nación la implementación de las futuras modificaciones o reforma total, se efectúa observando el bien común en un ambiente de transversalidad, es decir en ningún momento debe imponerse alguna norma o expresión que permita desviar el centro de atención “el futurode la nación”
d) Es ineludible, considerar la libertad de enseñanza a partir de las normas básicas que impone el Estado, en toda la cadena educacional, desde las básicas a las universitarias.
e) Un punto importante que debe ser incorporado a cualquier ley de educación seria es “cualquier anormalidad en la tarea de formar a nuestra juventud sea considerado un delito de lesa humanidad”. Por una sencilla razón que nace del umbral principal “de la juventud depende el futuro de la nación” por lo tanto no es posible permitir desvíos adversos porque con nuestro destino como país, no se juega ni se negocia.
f) Para lograr la ecuanimidad en la acción de enseñanza y por el solo hecho de lograr que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades debe considerarse una sistema gratuidad en la educación por la sencilla razón que es la única forma de concretar la doctrina principal de las disposiciones de nuestra carta magna, la oportunidad igualitaria de formación de nuestra juventud.
A partir de estas consideraciones es posible visualizar una reforma que permitallevar por un buen cauce la oportunidad que permita en definitiva resolver la crisis que nos aqueja.
—
Imagen
Comentarios