#Educación

Educación en crisis

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un punto importante que debe ser incorporado a cualquier ley de educación seria es “cualquier anormalidad en la tarea de formar a nuestra juventud sea considerado un delito de lesa humanidad”.

La crisis que estamos enfrentando en nuestro sistema educacional, es por lejos la más grave de este último tiempo y es producto de la actual tendencia de considerar la enseñanza como un producto más del mercado

Por otra parte, las pasiones y los intereses de los participantes, hacen que la crisis no se dimensione en términos razonables, sea por su orientación filosófica, por su tendencia mercantilista u otras desviaciones de orden político. Es decir se ha perdido el propósito principal de la educación esto es formar ciudadanos  integralmente formados en todo sentido.

Es tal la confusión pedagógica que los mismos estudiantes se han dado cuenta y de ahí nace su preocupación por mejorar definitivamente este desorden que los ha perjudicado enormemente tanto en la calidad de la enseñanza recibida, como en la disparidad del financiamiento del sistema, hechos que los tiene muy alarmados por cuanto saben que se está jugando con su futuro.

La cuestión, como lo he manifestado, no se ha visto desde una interpretación adecuada de la garantía ineludible que otorga el Estado al derecho a la educación, de esta manera otorgar una solución real concreta por lo tanto es necesario definir o interpretar algunos conceptos básicos  como los siguientes:

a) La primera razón que se debe tener en cuenta es considerar la enseñanza como un bien nacional más allá de los planteamientos políticos o de ser un mero mercado al que hay que capturar.

Es decir, Estado debe velar por preparar bien a sus juventudes, porque de los estudiantes depende el futuro de la nación. Este es un hecho ineludible.

b) Ahora bien, si el Estado está obligado a garantizar este beneficio debe imponer las reglas básicas para la formación de sus ciudadanos. Esto no significa por motivo algunos que se impida las libertades anexas como la de culto, pensamiento, costumbres y expresión según las diferentes culturas que habitan en el país.

c) Luego a partir del concepto de que la educación es el futuro de la nación la implementación de las futuras modificaciones o reforma total, se efectúa observando el bien común en un ambiente de transversalidad, es decir en ningún momento debe imponerse alguna norma o expresión que permita desviar el centro de atención “el futurode la nación”

d) Es ineludible, considerar la libertad de enseñanza a partir de las normas básicas que impone el Estado, en toda la cadena educacional, desde las básicas a las universitarias.

e) Un punto importante que debe ser incorporado a cualquier ley de educación seria es “cualquier anormalidad en la tarea de formar a nuestra juventud sea considerado un delito de lesa humanidad”. Por una sencilla  razón que nace del umbral principal “de la juventud depende el futuro de la nación”  por lo tanto no es posible permitir desvíos adversos porque con nuestro destino como país, no se juega ni se negocia.

f) Para lograr la ecuanimidad en la acción de enseñanza  y por el solo hecho de lograr que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades debe considerarse una sistema gratuidad en la educación por la sencilla razón que es la única forma de concretar la doctrina principal de las disposiciones de nuestra carta magna, la oportunidad igualitaria de formación de nuestra juventud.

A partir de estas consideraciones es posible visualizar una reforma que permitallevar por un buen cauce la oportunidad que permita en definitiva resolver la crisis que nos aqueja.


Imagen  

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de febrero

Compañero Armando Hernández, un saludo cordial, muchas gracias por compartir tus pensamientos.
Concuerdo completamente contigo que la educación tiene como propósito final el formar ciudadanos íntegros, es más, la misma Constitución señala que ´´La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida´´.
Ahora bien, al dilucidar el problema, éste se relaciona directamente con el modelo económico imperante en Chile y las personas encargas de dirigir el Gobierno -entiéndase en un amplio sentido-.
Es cierto que la educación es un bien nacional y las juventudes somos el futuro de la nación. Es aquí donde hay que poner atención, ya que el futuro de la nación está siendo determinado por un grupo reducido de personas que velan por sus intereses. Esto es, una cúpula político empresarial.
La educación que se está recibiendo no está formando ciudadanos, no conviene formar ciudadanos. ¿Y esto por qué? Un verdadero ciudadano tiene conciencia del acontecer nacional, un verdadero ciudadano se interesa por sus pares, un verdadero ciudadano tiene compromiso con la nación, un verdadero ciudadano quiere su desarrollo pleno, sin dejar de lado la ética, los compromisos sociales, etc.
Hoy recibimos educación acorde a nuestro modelo económico, dejamos de pensar y junto con esto de ser críticos, para aplicar ´´conocimientos´´, para ser efectivo, reducir costos y generar utilidades.
Va de maravilla con el sistema, la educación dejó, por decirlo de alguna manera, cualitativa para ser cuantitativa. Esto se puede vislumbrar, por ejemplo, en que hay un vasto alcance educacional, pero se deja de lado la calidad.
Tal vez tengamos poca educación cívica, pero seremos muy buenos empleados de alguna empresa. Lamentable…
Saludos cordiales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan