#Educación

Educación de párvulos ¡No perdamos el impulso!

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El 20 de abril pasado, la Presidenta Michelle Bachelet envió al congreso el boletín N°9365-04 que, entre otras cosas, crea la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se trata de una buena noticia para nuestro sistema educativo que, sólo por momentos, parece acordarse de la etapa más importante para emparejar la cancha: la educación inicial. Asimismo, en el mes de abril se comenzó a tramitar el proyecto de ley sobre nueva Política Nacional Docente, clave para la equidad y calidad de la educación de los niños y jóvenes chilenos. Ambas iniciativas apuntan en la dirección correcta, pero para que la primera no quede en buenas intenciones es necesario que la segunda considere lo antes posible a quienes pueden hacer la diferencia en esta etapa fundamental para el desarrollo: los educadores y educadoras de párvulos.


Si bien la compleja institucionalidad de la educación inicial en Chile supone un problema a la hora de intentar realizar cambios sustanciales en pos de mejoras para los educadores de párvulos, desde Evolución Política creemos que aún estamos a tiempo para realizar las modificaciones necesarias para que la educación inicial sea incluida antes en el plan de desarrollo docente, considerando que no hay mejor inversión que la que ponemos hacer en la educación de los niños y niñas más pequeños.

Educación de Párvulos es la carrera profesional que tiene peores perspectivas de remuneraciones en Chile y hay un alto déficit en el número de profesionales que existen en relación a las necesidades del país. Sin embargo, estos profesionales son fundamentales para todo el sistema educativo, siendo reconocida su importancia por todos los estudios que demuestran la relación entre la adecuada estimulación temprana y el desarrollo cognitivo de los niños.

Los proyectos de mejora de la profesión docente que se están comenzando a discutir postergan inexplicablemente a los educadores de párvulos, lo que resulta preocupante si se considera el proceso de aumento de la cobertura de jardines y salas cunas que se ha venido llevando los últimos años y al que se compromete el gobierno en su programa, así como la mejora del coeficiente técnico (relación educador-número de alumnos), lo que supone un aumento en el número de educadores iniciales necesarios para mantener al sistema funcionando adecuadamente.

En lo concreto, un plan de desarrollo docente que aumente las remuneraciones de los profesores, y postergue el aumento de las remuneraciones de los educadores de párvulos, corre el riesgo de disminuir los incentivos que tienen los jóvenes para terminar eligiendo esta carrera. Esto afecta las bases mismas del sistema y, por lo mismo, puede terminar disminuyendo el efecto positivo global que pueda llegar a tener el Plan Nacional Docente sobre el sistema educacional en su conjunto.

Si bien la compleja institucionalidad de la educación inicial en Chile supone un problema a la hora de intentar realizar cambios sustanciales en pos de mejoras para los educadores de párvulos, desde Evolución Política creemos que aún estamos a tiempo para realizar las modificaciones necesarias para que la educación inicial sea incluida antes en el plan de desarrollo docente, considerando que no hay mejor inversión que la que ponemos hacer en la educación de los niños y niñas más pequeños.

TAGS: Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis

22 de mayo

Inexplicable omisión, cuando todos los estudios describen, q los los retornos en educación inicial son mayores que en etapas posteriores.
Además nadie entiende que existan dos instituciones integra/junji, que hacen lo mismo, con diferencias también en el trato a sus trabajadores. Y que ahora los dejen fuera de la carreta docente, no tiene explicación, salvo q en realidad poco importen las familias más vulnerables usuarias de este sistema.

Saludos

Luis Cárcamo Montero.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada