#Educación

Educación cívica, cultura oficial y lecturas obligatorias

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Queremos ciudadanos informados, cultos y con conciencia cívica? Entonces discutamos una educación cívica crítica que incorpore las demandas de los distintos sectores y movimientos sociales, hablemos de por qué muchos creen que es necesario una asamblea constituyente, hagámonos cargo de los legados y prácticas autoritarias que continúan existiendo y, sobretodo, escuchemos como las nuevas generaciones entienden y perciben la participación política.

Para algunos el supuesto absentismo electoral que afectó a las recientes elecciones municipales se debería en parte a la débil conciencia cívica de nuestros jóvenes y a la falta de educación cívica formal. Asimismo en algunos foros literarios se ha escuchado que sería necesario establecer listas obligatorias de lectura, definiendo más claramente lo que debiera leer la gente en las bibliotecas públicas desde Arica a Magallanes. En otras palabras, imponer una lectura que “culturice” a quienes son percibidos como “incultos”.  Ambas opiniones, aunque abarcan temáticas distintas, tienen una matriz común: la creencia de que es necesario imponer una cultura,una forma de pensar, una manera de entender la política a todas y todos los chilenos.Con ello se niega, una vez más, la gran variedad, originalidad y diversidad de tradiciones y saberes que existen no solo a lo largo de todo el país sino dentro de una misma ciudad y comunidad.

¿Más educación cívica? Mi recuerdo de las clases de educación cívica, tanto en la enseñanza media como en la universidad, era la memorización de leyes, la lectura no crítica de una constitución ilegítima y antidemocrática y la celebración de nuestras llamadas instituciones políticas. Los constantes esfuerzos del Ministerio de Educación por eliminar la historia reciente de los contenidos del programa escolar y de cambiar de nombre a los procesos históricos más controvertidos (y con ello oscurecer su real significado) no ayudan en nada a fortalecer la alicaída educación cívica de nuestros jóvenes. Las prácticas represivas contra el movimiento estudiantil, la constante e impune violación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, las actitudes y diatribas anti-democráticas de algunos ex alcaldes o un padrón electoral que incluye mas muertos que vivos poco ayudan a fortalecer nuestras instituciones cívicas y menos aún a convencer a estudiantes de que estas son las bases de nuestra democracia.

¿Lecturas obligatorias? Tampoco han estado ausentes las opiniones de quienes creen que es necesario llenar nuestras bibliotecas de los llamados clásicos y de la necesidad de estimular la lectura de textos considerados culturalmente superiores. Sin desconocer en modo alguno la riqueza de muchas obras clásicas y la importancia de democratizar el acceso a todo tipo de manifestaciones y expresiones culturales, resulta irónico hablar de lecturas “obligatorias” sin hablar de las bibliotecas que se caen a pedazos en algunos rincones del país, de ferias de libros y encuentros literarios que no salen del centro de Santiago, de salas de lecturas frías y húmedas o de estantes llenos de libros que no responden ni a las inquietudes ni a los intereses de los lectores.

¿Queremos ciudadanos informados, cultos y con conciencia cívica? Entonces discutamos una educación cívica crítica que incorpore las demandas de los distintos sectores y movimientos sociales, hablemos de por qué muchos creen que es necesario una asamblea constituyente, hagámonos cargo de los legados y prácticas autoritarias que continúan existiendo y, sobretodo, escuchemos como las nuevas generaciones entienden y perciben la participación política.

¿Queremos más lectores, más libros, bibliotecas llenas? Mejoremos la infraestructura, democraticemos el acceso y sobre todo respetemos la diversidad cultural de nuestro país. Un sistema político y educacional que continúa imponiendo visiones e interpretaciones de lo que se debe saber, leer y pensar continuara creando y reforzando una ciudadanía que no tiene espacios legítimos para participar ni libros en las bibliotecas que leer.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Margarita Muñoz Barahona

21 de enero

Pero esto se hace niño a niño, grupo por grupo de estudiantes, escuela por escuela y con amor en el corazón. Amor por educar con libertad para aceptar que más allá de nuestras legítimas aspiraciones de formar o contribuir a formar personas libres y conscientes, están esas personas con sus aspiraciones propias, las cuales, a lo más ayudamos a descubrir.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura