#Educación

(Educación publica) y la interpelación a Eyzaguirre

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El miercoles 26 de noviembre de 2014, se hizo una interpelación al actual ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

¿Qué es una interpelación? Es una herramienta de fiscalización del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados, ciñendose a lo establecido en la Constitución (artículo 52), puede exigir a un ministro que responda sobre ciertas materias relativas a su cargo. Para concretar una interpelación, como dice la misma página del Congreso Nacional, se requiere de la aprobación de un tercio de los diputados en ejercicio. Una vez concretada, supone dos obligaciones para el ministro en cuestión: primero, asistir a la sesión convocada, y segundo, responder al cuestionario de los parlamentarios. O sea, se necesita bastante esfuerzo para conseguir que un ministro vaya a dar explicaciones.


¿De verdad esta mujer cree que habló por todos los que no estamos de acuerdo con la reforma? Porque si eso piensa, está delirando. Y nos hizo perder tiempo a muchos que esperábamos que por una vez, solo por una vez, se tomara con seriedad el tema de la educación en Chile por parte de nuestros parlamentarios y nuestros ministros. Ayer se nos confirmó que eso es imposible.

Muchas personas que trabajan en educación, y muchos que estamos muy preocupados por el rumbo de la Reforma Educacional, queremos hacerle más de alguna pregunta a Eyzaguirre. Pero ¿quien las hizo? Una diputada que estaba más preocupada de su maquillaje y de como vestir que de lo que estaba diciendo, María José Hoffmann. No importa si es de la UDI o de RN o de Punta Arenas, lo grave es que unos días antes dijo «estoy en el Congreso me he especializado en los temas de educación; me tocó presidir la comisión del ramo el 2011 y el 2013.» ¿En serio? No se notó, en absoluto, como tampoco el supuesto asesoramiento de la Fundación Jaime Guzmán, o el de Vasco Moulian .

Porque no  habló de las ATE, no  habló del hacinamiento en las escuelas públicas, ni de un juramento formal de que habrá profesionalización de la carrera de profesor (y no que estudie la carrera alguien que apenas obtiene 500 puntos en la PSU). Ni siquiera fue capaz de decir nombres de colegios reales afectados por la reforma. ¿Algunos colegios van a cerrar si se promulga esta reforma? Sí, pero varios los han hecho antes de ella, y más estos últimos años, porque así lo decidieron los alcaldes. ¿Habló la diputada de cómo esta reforma va a redundar en los Planes Anuales de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM), que han sido usados como la forma legal de cerrar colegios de los alcaldes? ¿Habló la diputada de cómo el Ministerio pretende realmente sancionar a sostenedores como  Raúl Araya Rojas, que decidió cerrar el colegio especial Cedin de La Serena en el año 2013 de un día para otro? ¿Cómo se sancionaran a los padres o tutores que no obliguen a sus hijos a terminar la educación? Porque la diputada se lleno la boca sobre los derechos de los padres a elegir, pero cero mención al hecho de que la deserción escolar es de alrededor del 45%. Y lo que se plantea al respecto de este tema en el proyecto de reforma es tan superficial, con casi soborno para que los jovenes no se vayan del colegio, que merecíamos todos oir al ministro decir qué es lo que se hará al respecto. ¿Alguna mención al SIMCE? Ninguna.

Eyzaguirre no dijo nada, porque nada se le preguntó. Se le lanzaron los slogans de Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), se habló de la destitución de Harald Bayer (¿a cuento de qué? nadie lo sabe). ¡Vamos! ¿como esperaba esta mujer que se la tomara en serio si comenzó su labor con «17:17.- ¿Se siente capacitado de elegir la educación de sus hijos? ¿o se deja seducir por el color de su pelo?» ¿Qué pregunta es esa? Ni siquiera usó a su favor lo que para todos los que estabamos viendo el debate era un claro ejemplo de la necesidad de tratar este tema con más seriedad, y que Ricardo Israel resumió muy bien: «Las barras bravas que estaban allí invitadas por los propios diputados fueron la mejor evidencia de los problemas de nuestra educación». ¿De verdad esta mujer cree que habló por todos los que no estamos de acuerdo con la reforma? Porque si eso piensa, está delirando. Y nos hizo perder tiempo a muchos que esperábamos que por una vez, solo por una vez, se tomara con seriedad el tema de la educación en Chile por parte de nuestros parlamentarios y nuestros ministros. Ayer se nos confirmó que eso es imposible.
Sin-título
¿No cree la diputada Hoffmann que ya hay suficiente aborrecimiento contra los congresistas, para haber cometido semejante error? «Ministro, míreme», fue lo único que se le oía repetir, ¿de eso se preocupó, de que Eyzaguirre la mirase, por eso tanto arreglo fisico?. Porque no se preparó, no dijo nada realmente importante, nada que mereciera este show, nada. Una de las reformas mas relevantes para nuestra sociedad, y la diputada no se lo tomó en serio, solo la uso como lucimiento personal. Pues bien, señora, se lució. Y decepcionó a muchos de los votantes de derecha y a muchas personas, que ven como sus partidos van de mal en peor. Porque elegir a la que ni siquiera sabe escribir «de vuelta», «subvención», o «educación» fue la guinda del pastelazo de ayer. Gracias por probarnos que no contamos con los partidos políticos o con nuestros congresistas ni siquiera para elegir bien a quien interpela a un ministro.
TAGS: #Reforma Educacional Interpelación Nicolás Eyzaguirre

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose ariel

29 de noviembre

Muy bueno el articulo que refleja con la mayor seriedad los cuestionamientos que de verdad interesa en la reforma educacional. Cuestionamientos que ni siquiera los mas recalcitrantes de rechistas defensores de la educacion de mercado se han detenido a hacer. Saliendome un poco del tema , la derecha quere hacernos creer que ellos pueden capitalizar una oposicion de verdad contra las reformas del gobierno. No lo sueñen ni por un minutito. La verdadera oposicion a este gobierno esta en la gente que quiere cambios de verdad para el pais. Y esta nueva oposicion ve que los cambios son solo a medida de la derecha economica y politica, que no se va a lograr nada y que todo va a seguir igual, para descontento de los que confiabamos en que venian cambios importantes y no cosmeticos al modelo actual que nos somete con toda su artilleria de abusos.

03 de diciembre

Estaban casi todos los diputados (porque Kast parece que se fue). Y nadie hablo del SIMCE, nadie dijo la palabra SIMCE.

Esto ocurrio la semana pasada ¿Y que ocurrio casi a los dos dias? Que ¡sorpresa sorpresa! Se aprobó una medida, propuesta por Carlos Montes, para que no se puedan publicar los puntajes de los colegios del SIMCE. Carlos Montes se quejaba que el hizo la propuesta, pero por mas que intento que se leyera o se debatiera, nadie lo hizo. ¿Y que ha hecho la Alianza? Se han ido a quejar con el Contralor. Ahora, cuando la norma ya se aprobo. Porque estan tan preocupados por nuestra educacion, que ninguno leyo ni la ley de presupuesto, ni las propuestas que contenia, ni nada.

Ahora salen todos con que Montes se paso de listo, que esta contra los padres, interponen recursos de ilegalidad… ¡Tenian al Ministro de Educacion en la Camara, lo estaban interrogando y ni una palabra sobre el SIMCE!

Y lo peor es que con estos recursos lo que se hace es defender al SIMCE, la prueba que es mas estupida que la PSU. El SIMCE deberia dejar de existir, porque no mide nada, salvo que los niños pasan horas dedicados al SIMCE, no a aprender.

Asi defienden nuestra educacion los representantes de la derecha.

03 de diciembre

Buen artículo. Apunta a una realidad oculta y es toda la negociación política que ha tenido que sortear el ministro de Educación para poder avanzar un poco con la reforma. Todos los palitos que le ha puesto la DC a gran parte de esta reforma y que la derecha ha ido aprovechando. Ni mencionar el fuerte lobby de la iglesia católica que no quiere perder su jugoso cheque de 61 millones de dólares mensuales que recibe por sus casi 700 colegios particular subvencionados. De todo eso y más nunca se preocupará una diputada que piensa más en el color de su pelo o su piel que de los temas de fondo.

03 de diciembre

La diputada es evidente que de educacion no tiene idea. Pero no seria nada grave si no fuera porque estaban soplandole preguntas, y todos los que la rodeaban no fueron capaces de decirle una sola, una sola pregunta que valiera la pena.

Y en el otro lado tampoco hicieron nada para preguntarle al ministro que pretende hacer con nuestra educacion. Se quedaron callados, y no creo que haya sido por complicidad con lo que se pretende hacer, es que creo que no tienen idea de qué va la reforma educacional.

Asi estan las cosas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS