#Educación

Dilemas de las políticas actuales de la integración escolar en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La educación en Chile es un derecho y obligatoria en los niveles básicos y medios, donde los gobiernos de turno han elaborado diversas políticas que han facilitado y propiciado el acceso igualitario al sistema educativo formal, logrando disminuir la baja escolaridad en la población e índices de analfabetismo y a la vez lograr integrar a quienes presentan alguna necesidad educativa especial (NEE).


Hoy se abren nuevas oportunidades para la integración real de los estudiantes con diversas dificultades que los limitan en el acceso al currículum, pero aparecen también resistencias legítimas entre los docentes de aula común quienes no manejan -necesariamente- las competencias para incorporarlos.

Sin embargo, no todo está hecho, ya que justamente frente a las NEE, en los últimos años se ha presentado un nuevo modelo de atención escolar, bajo el Decreto 170 de la Ley 20.201 del Ministerio de Educación, involucrando recursos humanos, técnicos y de financiamiento no solo en Educación Especial sino también en la Educación Regular de Enseñanza, implementándose el decreto bajo el Programa de Integración Educativa (PIE).

El PIE ha resultado un desafío para los establecimientos educacionales que lo implementan, no exento de falencias en el uso de los recursos financieros, sino también en la interpretación del decreto, en la forma de atender a los estudiantes con NEE y en contar con profesionales competentes en la evaluación, diagnóstico e intervención educativa, por nombrar algunas debilidades. Dificultades que lamentablemente se han sumado a un efecto estigmatizador -vaya contradicción- en la integración educativa de estudiantes que presentan NEE.

En la actualidad, el MINEDUC espera el 2017 implementar el Decreto 83/2015, que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE de Educación Parvularia y Enseñanza Básica, cuyo fin es noble: «…planificar propuestas educativas de calidad para los estudiantes de los niveles de educación parvularia y básica que así lo requieran».

Un proyecto educativo hermoso a nivel de principios educativos y garante de derechos a todos los estudiantes. Sin embargo, a poco tiempo de su implementación, surgen dudas legítimas ya que el nuevo decreto involucra no solo al profesor de aula común en la planificación de estrategias, sino también al educador diferencial y otros profesionales que se desempeñan en educación (psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, entre otros), lo cual significa un salto cualitativo significativo en el sistema actual de enseñanza hacia el que propicia el decreto 83.

En este nuevo escenario, se abren nuevas oportunidades a la integración real de los estudiantes con diversas dificultades que los limitan a acceder al currículum, pero también aparecen resistencias legítimas en las comunidades educativas, ya que los docentes de aula común no manejan -necesariamente- las competencias para planificar bajo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ni las unidades técnicas pedagógicas, por lo que queda la sensación de hacer una planificación «en la medida de lo posible».

La literatura indica que los resultados de los cambios en educación se visualizan después de varias generaciones, por lo que se necesita un MINEDUC mas proactivo en la formación y facilitación de capacitación a los profesionales de la educación, ya que, a menos de un año de la implementación obligatoria del decreto, el cuerpo docente aún no está sensibilizado frente al cambio, por lo que éste debe ir de la mano con capacitar y no solo orientar o entregar un par de jornadas de sensibilización sobre el DUA.

Hoy mas que nunca, en un contexto de Reformas Educacionales importantes y estructurales, se necesitan políticas serias, con fundamento técnico y profesionales competentes; y no parches ni improvisaciones en la educación formal de nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos.

TAGS: #Reforma Educacional educación especial Programa de Integración Educativa

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano