#Educación

¿Dijo convivencia escolar?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los resultados acerca del bullying presente en colegios y liceos municipales del país son más bien desalentadores y revelan la crisis por la cual atraviesa nuestra sociedad en pleno. La presencia de maltrato, acoso, matonaje, abuso, desprecio y discriminación presentes en toda nuestra sociedad se reflejan en los colegios y liceos.  Así de claro. ¿Veamos?

– El maltrato de los poderosos a través de empleos con sueldos miserables que presionan a nuestro pueblo a endeudarse, obnubilados ante las ofertas de tarjetas y créditos por doquier, casi sin requisitos, aunque depende del barrio en que se viva acceder a ello o no.

– El acoso de los medios de comunicación hacia el consumo de ilusiones y de objetos sin sentido.  El acoso de los bancos para que te endeudes y así puedan controlarte. 

– Matonaje de las pandillas armadas en los barrios pobres; de cuello y corbata en las cadenas farmacéuticas, tiendas de retail y supermercados que se ponen de acuerdo con los precios favoreciéndose a sí mismos y perjudicando a su pueblo.

– Abuso de la banca, que ha obtenido en 2010 ganancias record de US$3.300 millones, de los cuales, tres bancos concentran el 70% de esas ganancias.  Adivine usted de quiénes salen esos recursos. 

– Abuso de quienes tienen cuotas de poder y consiguen malversar fondos que son de todos nosotros. 

– Abuso de sacerdotes en contra de menores de edad (incalificable).

– Desprecio de nuestra clase política hacia el pueblo. Por ejemplo: aún esperamos la alegría que nos prometieron al terminarse la dictadura. Jamás nos preguntaron nuestra opinión para legislar sobre temas sensibles y de alta relevancia para el país (royalty minero; ley de isapres, LOCE, LGE y todos los engendros de estos últimos dos años, con total ausencia y prescindencia de los actores educativos.)  ¿Sigamos? Acuerdos nucleares sin consulta al pueblo; matriz energética sin discusión social; planes reguladores de las ciudades que habitamos todos, pero no se considera la voz del pueblo. Aquí no se salvan ni la derecha ni la Concertación, ya que por el sistema binominal, ellos son los que han legislado en los últimos 21 años.

– Discriminación  hacia los jóvenes que no encuentran espacios aptos para la participación y toma de decisiones; también hacia los colegios municipales, permanentemente calumniados y objeto de desprecio de las propias autoridades educativas y políticas.  Lo mismo con los profesores en comparación con otras profesiones. Discriminación para quienes no cuentan con recursos económicos aunque poseen vocación e interés por continuar o terminar estudios superiores. Discriminación para nuestros pueblos originarios, que no son considerados iguales, llegando a una manipulación feroz de parte de los medios de comunicación en el caso de la huelga de hambre de comuneros mapuches del 2010.

– Podríamos agregar la mentira como otra conducta indeseable y de la cual el actual gobierno es un buen ejemplo, solo considerando el caso de la reconstrucción, pero hay cada día incumplimiento a lo que prometieron.

En fin.  Si nuestros niños y jóvenes observan a diario estas conductas por todos lados ¿cómo es que esperamos que se comporten de otra manera? la violencia es natural, dicen.  ¿Como no vamos a tener un 86% de presencia de maltrato, o un 50% de hostigamiento y acoso? ¿Cómo?

¿Será posible revertir el actual orden de cosas? Por supuesto que sí. Debemos comenzar por lo más cercano. En uno mismo deben comenzar los cambios, siendo coherente con la propuesta de "tratar a los demás como queremos ser tratados". Este actuar coherente será capaz de influir en otros para que comiencen a actuar de igual modo. Uno solo no va a modificar esto. Entonces una segunda propuesta es convocar a los educadores, que están en el ojo del huracán, para que comiencen reconociendo el fracaso de la educación en cuanto a la convivencia. Este eje relevante, convivencia, ha sido totalmente relegado por los temas curriculares. Esto es lo que hay que cambiar. Todos somos parte del problema y todos podemos ser parte de la solución. Por lo tanto, en mi visión son los docentes los llamados a revolucionar esta situación, sumando a los estudiantes y apoderados para modificar el actual estado del tema. Abrir espacios de comunicación y decisión colectivos permitirá que afloren soluciones inéditas y creativas, promoviendo y destacando toda conducta positiva en los centros educativos.

Pero sabemos que además está el tema de la sociedad y los ejemplos, bastante negativos,  que nuestros niños y jóvenes están mirando. Se requiere un nuevo impulso para apuntar también a la transformación de las condiciones sociales, en un país que es o debería ser cada día más rico, dado el alto precio del cobre en el mundo, y que debe utilizar estos recursos para invertir en educación, calidad de vida y sostenibilidad. El cambio entonces es personal y también social. Debemos presionar a los poderosos para avanzar hacia allá. ¿Dónde están los transformadores de esta situación? Tal vez leyendo este texto, tal vez no.

* Roberto Pérez C, educador, director CEHUM ALÉTHEIA

www.cehum.cl

———–

Foto: Escuela Arturo Alessandri PalmaLicencia CC

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe